En 29 de abril de 2003, las aguas del río Salado ingresaron a la ciudad de Santa Fe y afectaron a un tercio de la población de la capital provincial. En un nuevo aniversario, la Multisectorial por los Derechos Humanos Santa Fe y la Asamblea de Inundados convocan a concentrarse en Plaza del Soldado a las 17:30.
Desde allí está previsto que los manifestantes marchen hacia la Plaza 25 de Mayo, lugar donde se realizará el acto central, como ocurre todos los años desde 2003.
Especial inundacion 2024_María Claudia Albornoz_DSC07166_MTH.jpg
"No teníamos un plan de contingencia", recordó María Claudia Albornoz, referenta del movimiento de inundados de Santa Fe.
Maiquel Torcatt / Aire Digital
El lema de este año incluye tres puntos centrales: “22 años luchando contra la impunidad, justicia por nuestros muertos y contra el fallo de la Corte Suprema Injusticia”.
"No teníamos un plan de contingencia"
María Claudia Albornoz, referenta del movimiento de sobrevivientes de la inundación y dirigente de La Garganta Poderosa, habló al respecto con AIRE y expresó: "Un nuevo 29 de abril y volvemos a marchar como hace 22 años, gritando 'Memoria, Verdad y Justicia'. Nos vamos a encontrar a las 17.30 en la Plaza del Soldado y vamos a marchar hacia la Plaza 25 de Mayo".
"En el acto central vamos a recordar a nuestros muertos y que no teníamos un plan de contingencia, ni tampoco una voz oficial de evacuación aquel 29 de abril", sostuvo Albornoz y cerró: "Seguimos reivindicando la lucha y la memoria colectiva que supimos construir".
inundacion 2003 n.jpg
La inundación de 2003 afectó en forma directa a un tercio de la ciudad de Santa Fe.
Hugo Pascucci
Inundación 2003: una muestra que invita a ejercitar la memoria
La muestra "La memoria que insiste", expuesta en la Fotogalería Municipal de Santa Fe, permanecerá abierta hasta el 9 de mayo. La iniciativa, desarrollada a partir del trabajo del Archivo Inundación, pone en valor los registros personales y comunitarios de la inundación del 2003, una de las tragedias más significativas en la historia reciente de la ciudad.
Dirigida por Bernardo Gaitán Otarán, la muestra es fruto de más de dos años de trabajo de recopilación y curaduría de materiales fotográficos, audios y volantes vinculados a la catástrofe. El enfoque, según explicó el director en una entrevista en el programa "¿Cuál es el plan?", por AIRE, estuvo puesto en los documentos generados por vecinos y voluntarios, más que en los registros periodísticos.
LEER MÁS ► La trágica inundación en Santa Fe: "Una trampa con una obra corrupta"
El proyecto toma como eje tres acervos fotográficos personales: los de Juana Núñez, Juanjo Verón y Darío Montenegro.
Estos registros, guardados durante dos décadas, sobrevivieron al agua y al paso del tiempo, y hoy conforman una exposición que busca trascender lo individual para convertirse en una memoria compartida.
Todo lo que tenés que saber para visitar la muestra
- Dónde ver la muestra: Fotogalería Municipal, Primera Junta 2451, Santa Fe.
- Horario: lunes a viernes, de 8 a 20.
- Contacto para visitas escolares: en Instagram @archivoinundacion.ar
El archivo de la inundación, disponible en internet
El proyecto Archivo Inundación tiene su espacio en archivoinundacion.ar, donde se pueden recorrer cinco galerías fotográficas, acceder a audios y consultar material que también alimenta la Wikipedia sobre la inundación.