menu
search
Santa Fe Puente Rosario - Victoria | Peaje |

Puente Rosario - Victoria: así quedaron las cabinas de peaje tras el fin de la concesión

Las imágenes muestran el abandono total de la cabina de peaje del puente Rosario-Victoria, tras el fin de una concesión que dejó 500 empleados en la calle.

"Antes de irse, arrojaron al aire las cintas con las que imprimían los tickets, como cuando salen los equipos a la cancha. Eso es lo que cuelga ahora del techo", relató el periodista. “Hoy, la cabina está rota, vacía, con esas tiras doradas colgando como si fuera una fiesta inconclusa”.

Embed

El peaje ya no existe: se levantaron las barreras

Desde las 0 horas ya no hay más concesión sobre la ruta nacional que une Rosario con Victoria. Vialidad Nacional informó que habrá un nuevo llamado a licitación, pero aún sin fecha definida. Mientras tanto, 500 trabajadores quedaron en la calle, sin indemnización ni posibilidad de reincorporación, según confirmó el propio organismo.

Puente Rosario Victoria Peaje 4.jpg
Cintas colgando del techo, los restos de los tickets que antes se imprimían.

Cintas colgando del techo, los restos de los tickets que antes se imprimían.

“La empresa concesionaria le debe al Estado 60.000 millones de pesos en cánones impagos”, detalló Miró. “Y desde Nación aclararon que no van a pagar indemnizaciones: eso lo tiene que hacer la empresa”.

Abandono total y presencia simbólica

Con la finalización de la concesión, personal de Vialidad Nacional de Paraná se hizo presente para tomar posesión técnica del puente. “Fueron cuatro o cinco personas con camperas naranjas. Nos dijeron, en voz baja y sin micrófono: no tenemos recursos ni para arreglar un bache”.

Puente Rosario Victoria Peaje 1.jpg
El abandono es total: así luce la estación de peaje en pleno día.

El abandono es total: así luce la estación de peaje en pleno día.

La única tarea posible, según explicaron, es cortar el pasto en la traza. No hay capacidad para hacer mantenimiento profundo, controlar el peso de los camiones ni garantizar seguridad vial.

Una ruta peligrosa y clave para el Mercosur

El puente Rosario-Victoria es parte de un corredor bioceánico que conecta con Uruguay y Brasil. Pero su estructura es deficiente: doble mano, sin posibilidad de sobrepaso segura, y tramos que cruzan puentes sobre el río.

Puente Rosario Victoria Peaje 3.jpg
La imagen del peaje de un puente clave, ahora sin mantenimiento garantizado.

La imagen del peaje de un puente clave, ahora sin mantenimiento garantizado.

“Es una ruta muy peligrosa desde su inauguración en 2003. Si vas atrás de un camión, te quedás a 50 por hora y se hace una fila interminable. Muchas veces hubo accidentes por maniobras apuradas”, advirtió el periodista.

“Estamos a la deriva”

Las declaraciones que recogió el móvil reflejan un panorama de total incertidumbre. “Los trabajadores de Vialidad Nacional que estaban ahí no podían hablar con medios, pero nos decían que no tienen idea de cómo sigue esto. Nadie nos atiende en Nación, no nos mandan plata. Estamos a la deriva”.

Puente Rosario Victoria Peaje 6.jpg
Las barreras levantadas marcan el final de una etapa: ya no se cobra peaje.

Las barreras levantadas marcan el final de una etapa: ya no se cobra peaje.

“El mensaje es claro –cerró Rodrigo Miró–: en Casa Rosada y en Vialidad Nacional no tienen ni idea, ni les importa qué pasa con las rutas de Santa Fe”.