menu
search
Santa Fe Barrio Guadalupe | Santa Fe | INDEC

Pobreza en Santa Fe: la realidad de las familias que asisten al comedor Estrellitas Campeonas

Sebastián Saldaña, coordinador de la Corriente Clasista y Combativa (CCC), habló sobre la realidad de las familias que dependen de los comedores comunitarios para acceder a una comida diaria. Desde barrio Guadalupe Oeste, expresó su preocupación por la creciente inseguridad alimentaria en la ciudad.

Tras conocerse el último dato del Indec sobre pobreza, Sebastián Saldaña, coordinador de la Corriente Clasista y Combativa (CCC), habló sobre la realidad de las familias que dependen de los comedores comunitarios para acceder a una comida diaria.

En este sentido, destacó la desconexión entre las cifras oficiales y lo que se vive a diario en los comedores de la ciudad. “Si bien el índice de pobreza parece haber descendido, lo que vemos en la calle y en los comedores es lo contrario. La desocupación ha aumentado y la precarización laboral también, lo que genera que muchas familias que antes no necesitaban asistencia hoy dependan de los comedores”, afirmó.

El coordinador de la CCC resaltó que más de un 30% de las familias que antes no requerían este tipo de ayuda siguen necesitando un plato de comida. Entre ellas, se encuentran muchos abuelos que cobran pensiones mínimas, que deben decidir entre comprar alimentos o medicamentos. “La inseguridad alimentaria severa ha aumentado en estos últimos seis meses, lo que demuestra que la situación no ha mejorado”, añadió.

Nuevas familias en busca de comida

Saldaña también mencionó un fenómeno preocupante: el aumento de jóvenes y familias en situaciones de vulnerabilidad que llegan a los comedores, a menudo con pudor y vergüenza. “Son personas que, antes, conseguían su comida por su propio esfuerzo, pero hoy se ven obligadas a pedir ayuda. Esto nos demuestra que la pobreza sigue avanzando”, explicó.

Embed

El comedor Estrellitas Campeonas, como otros 36 espacios de la CCC, se ha convertido en un refugio para estas familias, que muchas veces acuden al comedor como la única opción para alimentar a sus hijos.

Esfuerzo y amor en la preparación de cada comida

En medio de esta crisis, el equipo del comedor sigue trabajando arduamente para garantizar que cada plato de comida sea nutritivo y suficiente para las familias que asisten. El menú del día era un guiso de arroz con carne, preparado con mucho esfuerzo y amor por las cocineras voluntarias.

“Lo hacemos con mucho arroz, verduras y chorizo, para que rinda lo más posible y podamos darles un plato contundente a todos”, explicó Macarena, una de las encargadas de la cocina.

El comedor no solo depende de las contribuciones de las organizaciones, sino también de la solidaridad de los mismos vecinos, quienes aportan ingredientes y su tiempo para cocinar. "Muchas familias del barrio sostienen los comedores porque saben que es algo necesario para los chicos y para todas las familias que hoy lo necesitan", añadió Saldaña.

Testimonios de los vecinos

Los testimonios de las personas que asisten al comedor son el reflejo de una situación extremadamente difícil. María Cristina Grandolio, una mujer de 60 años que se acercó a buscar su vianda, relató cómo se ve obligada a depender de estos espacios debido a la falta de recursos. “Hace 20 años que vengo a este comedor. No tengo pensión y mi situación es muy difícil, pero al menos aquí tengo un plato de comida para mis nietos”, comentó entre lágrimas.

comedor comunitario Santa Fe.jpg
Imagen ilustrativa.

Imagen ilustrativa.

Otro vecino, un hombre que recientemente asumió la responsabilidad de cuidar a sus hijos después de quedarse viudo, expresó que la falta de empleo y las condiciones de vida complican aún más la situación. “Lo único que nos queda es salir a rebuscarnos con changas o, cuando no hay trabajo, a pedir ayuda como aquí en el comedor”, relató.

La larga lucha por la soberanía alimentaria

Saldaña también reflexionó sobre la necesidad de un cambio estructural que permita garantizar la soberanía alimentaria, la creación de trabajos genuinos y la mejora de las condiciones de vida para las familias más vulnerables. “El gobierno sigue recortando programas de trabajo y de alimentos. Sin un plan concreto para generar empleo y garantizar el acceso a lo básico, la situación va a seguir empeorando”, afirmó.

En ese sentido, el coordinador de la CCC destacó la importancia de la soberanía industrial y alimentaria, así como el fortalecimiento de las pymes locales. "Si no generamos trabajo, la situación solo empeorará", concluyó.

Cómo ayudar

El comedor Estrellitas Campeonas continúa con su labor solidaria y, al igual que otros comedores en Santa Fe, depende de las donaciones para seguir funcionando. “Hoy, atendemos a unas 180 familias y repartimos casi 30.000 raciones mensuales. Necesitamos más apoyo, no solo de las instituciones, sino también de los ciudadanos y empresas que quieran colaborar”, señaló Saldaña.

Quienes deseen ayudar pueden acercarse a la dirección del comedor, en Lavalle 7.700, o colaborar con alimentos no perecederos, ropa, o incluso tiempo como voluntarios. Saldaña hizo un llamado a la solidaridad, destacando que cada granito de arena ayuda a garantizar que más familias puedan acceder a lo más básico: un plato de comida caliente.