Este lunes, los representantes gremiales recibieron las notificaciones oficiales y aguardan con expectativas el primer encuentro formal del año para negociar salarios, entre otras cuestiones.
Para este año, desde el Gobierno ya adelantaron que se buscarán acuerdos “lo más largos posible”. "Necesitamos continuidad y previsibilidad. Si se puede llegar a mediados de año, lo haremos. Sino, intentaremos que sean trimestrales. El objetivo es un acuerdo a mediano o largo plazo”, había manifestado el ministro de Educación, José Goity .
LEER MÁS ► Paritaria docente en Santa Fe: inflación "pisada" y elecciones 2025, los motivos que alientan la idea de un acuerdo semestral
Por su parte, Rodrigo Alonso, secretario general de Amsafé, indicó que uno de los principales puntos de discusión será la recuperación del poder adquisitivo de los docentes, tras un 2024 marcado por una pérdida salarial significativa que, según él, ronda entre el 23% y el 30% en comparación con la inflación acumulada.
"No hay que discutir en torno a la inflación, sino de qué manera los docentes empezamos a mejorar el salario que se vio disminuido el año pasado", enfatizó. El resto de los temas puntuales y urgentes a tratar serán: la extensión horaria, el concurso de ascenso en cargos directivos y la continuidad de las carreras terciarias.
alonso bayugar paritarias.jpg
La extensión horaria, el concurso de ascenso en cargos directivos y la continuidad de las carreras terciarias serán otros de los temas a tratar en paritaria docente.
Por su parte, Sergio Romero de UDA, indicó a AIRE que espera que en la reunión paritaria haya “un intercambio serio con el Gobierno provincial”. “Hemos dicho hasta el cansancio que la cartera educativa tiene una gestión ineficiente, que en 2024 hubo lamentablemente casi una persecución a los trabajadores de la educación”, expresó.
En relación a los salarios, Romero afirmó que los docentes de Santa Fe tienen un ingreso inicial de 630 mil pesos que está por debajo de la línea de pobreza y más cerca de la indigencia. “Esperamos que sea una paritaria seria -insistió- y deje algo para construir de acá al futuro“.
ATE también pedirá recuperar el poder adquisitivo de los salarios estatales
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) de Santa Fe, representado por Marcelo Delfor, secretario administrativo, y Ana Laura Gorosito, secretaria adjunta, expresó sus expectativas frente a la inminente convocatoria a la paritaria central para 2025.
“Estamos esperando la convocatoria formal a la paritaria central para discutir criterios que nos permitan recuperar el poder adquisitivo de los salarios. No nos parece prudente hablar de cifras sin antes sentarnos en la mesa de negociación con todos los elementos sobre la mesa”, afirmó Marcelo Delfor, secretario administrativo de ATE.