Roald Báscolo, ministro de Trabajo de Santa Fe, dialogó este martes con AIRE y ratificó que el Ejecutivo buscará lograr un acuerdo paritario semestral con los sindicatos.
"Ya tuvimos reuniones la semana pasada y se pasó a un cuarto intermedio", contó Báscolo y detalló: "Hablamos del contexto del país, de los recursos de la provincia, de las cuestiones inflacionarias y de la preocupación de recuperar poder adquisitivo".
LEER MÁS ► El empleo crece en Santa Fe, pero "todavía no se recuperan los puestos perdidos"
roald bascolo en aire1.png
Roald Báscolo durante una entrevista en el programa Ahora Vengo de Luis Mino por AIRE.
En ese sentido, sostuvo el funcionario, "la idea es trabajar en una propuesta pensando en un primer semestre, ya que los índices inflacionarios se proyectan a la baja".
"Las reuniones van a seguir entre el lunes 17 y martes 18 de febrero. Algunos continúan trabajando con mesas técnicas", concluyó la charla con Luis Mino en "Ahora Vengo".
LEER MÁS ► Concurso de Vicentin: "Lo que nos importa es mantener las fuentes de trabajo", afirmó Báscolo
Sin ofertas salariales, arrancaron las paritarias en Santa Fe: ¿empezarán las clases?
Con la primera reunión paritaria entre el Gobierno y los gremios docentes de cara al inicio del ciclo lectivo 2025 en Santa Fe, previsto para el 24 de febrero, surge la incógnita de si, efectivamente, las clases comenzarán ese lunes, tal como indica el calendario escolar.
Sobre esa cuestión hablaron las autoridades del Poder Ejecutivo y también los gremios, luego del encuentro llevado adelante este miércoles, donde no hubo oferta salarial y pasaron a un cuarto intermedio para reunirse entre el lunes 17 y el martes 18 de febrero, a menos de una semana del 24.
Paritaria docente Santa Fe 2025 2.jpeg
La paritaria docente se reunió el pasado 6 de febrero. El próximo encuentro está previsto para el 17 de febrero.
"El inicio de clases no puede quedar supeditado exclusivamente a la discusión salarial”, consideró el ministro de Educación, José Goity, al tiempo que agregó que "todos tenemos la voluntad de acordar, pero luego hay que obrar en consecuencia con lo que decimos y hacemos".
En esa línea, afirmó que "el conjunto de los santafesinos hace un esfuerzo importante por sostener el sistema educativo y seguiremos haciéndolo. Mantener el poder adquisitivo de los salarios es un desafío, lo sostuvimos el año pasado y este año mantendremos ese compromiso”.
LEER MÁS ► Paritaria docente en Santa Fe: en la primera reunión del año, gobierno y sindicatos buscan fijar criterios para la discusión salarial
"Lo más importante es que los chicos comiencen las clases en tiempo y forma, y para ello venimos trabajando desde el inicio del año para lograr acuerdos y encontrar puntos en común que permitan que los alumnos estén en las aulas incorporando aprendizajes”, cerró el funcionario.
Por su parte, el secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, también fue consultado sobre el inicio de clases y consignó: "El problema no es el tiempo, sino la voluntad política".
"Los trabajadores tenemos la voluntad de que el 24 de febrero podamos comenzar el ciclo lectivo, pero no alcanza solo con eso", advirtió Alonso y lanzó: "La decisión la tiene el Gobierno de la provincia, que debe presentar una propuesta que de marcha atrás al ajuste educativo que sufrimos en la provincia de Santa Fe".