menu
search
Santa Fe SEOM | Concejo de Santa Fe |

Nuevo SEOM y emergencia en movilidad, las claves de la reunión entre concejales y funcionarios municipales

El nuevo SEOM en la agenda del debate entre concejales y funcionarios de la Municipalidad de Santa Fe.

El Concejo de Santa Fe fue la caja de resonancia de un nuevo encuentro entre los ediles y funcionarios del Ejecutivo municipal donde se abordaron dos temas claves: el nuevo SEOM y la emergencia en movilidad.

El encuentro tuvo por objetivo poner sobre la mesa de discusión varios proyectos e inquietudes de los concejales que buscan mejorar distintos aspectos del transporte en la ciudad, a la vez que intercambiar preguntas y propuestas sobre dos mensajes clave del Ejecutivo.

La presidenta del Concejo Municipal, Adriana “Chuchi” Molina junto al resto de los ediles recibieron este miércoles al secretario de Gobierno de la Municipalidad, Sebastián Mastropaolo, y a funcionarios del área de Movilidad.

LEER MÁS Nuevo SEOM en Santa Fe: cómo funcionará el estacionamiento con precios móviles según la zona

004 (5).jpg

El Concejo de Santa Fe debate el SEOM y la movilidad

La reunión de la Mesa de Movilidad recibió información e intercambió ideas sobre dos mensajes del Ejecutivo que debe tratar el Concejo: los cambios al Sistema Ordenado de Estacionamiento Medido y la prórroga de la emergencia.

Por un lado, a través del mensaje N° 7 solicita un pedido de prórroga por un año de la emergencia en movilidad, a fin de continuar desarrollando las acciones necesarias para contar con un servicio eficiente.

LEER MÁS Nuevo SEOM en Santa Fe: cuáles serán las nuevas funciones que tendrán los semáforos inteligentes

Fue el subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito municipal, Raúl Hurani, quien dio las explicaciones técnicas de la necesidad de extender la emergencia e hizo un raconto de las acciones impulsadas durante el primer año en lo que refiere a colectivos (recorridos, frecuencia, cantidad de coches y calidad de la flota); taxis, remises y aplicaciones de viaje; y Estacionamiento Medido. Este último punto derivó en un nuevo mensaje, el N° 12, el cual incluye la modernización del sistema de semaforización de la ciudad.

A pesar de la “evolución positiva” que el Sistema de Transporte Público de Pasajeros “ha mostrado en el último año” y de otros cambios impulsados, “no están operando de manera óptima”, expresaron los funcionarios municipales.

De allí, la necesidad de prorrogar la emergencia en movilidad. “Actualmente, el sistema presenta expectativas favorables respecto a su desarrollo y optimización, lo que se debe en gran medida a las acciones implementadas por el municipio, particularmente en el marco de la Ordenanza N° 12.933 (Emergencia del Sistema de Movilidad)”, argumentaron.

Nuevo SEOM

La presidenta del Concejo destacó la importancia de tener este tipo de encuentros previos a la sanción de normas tan importantes para la vida de los vecinos, porque tienen que ver con la movilidad, el ordenamiento vial y en construir las bases de una ciudad con mayor calidad de vida.

Respecto al SEOM, aseguró que “aspiramos a que sea un sistema que cambie la vida a los vecinos en relación a la facilidad, la accesibilidad y a la mayor tecnología que se pretende incorporar. A partir de este mensaje vamos a debatir de modo tal de que terminen saliendo los mejores mensajes, no solamente con lo que el Ejecutivo ha dispuesto sino con los aportes que hagamos los concejales. Nos parece central tener estas oportunidades de hablar directamente con los funcionarios para que nos den todos los detalles”, cerró.

Por su parte, Sebastián Mastropaolo explicó que “la emergencia en movilidad es un elemento esencial para poder seguir mejorando, con toda la transversalidad que refiere. No solamente hablamos de colectivos; hablamos de la movilidad general y eso incluye al SEOM, a sistemas alternativos a taxis y remises, y a las bicis públicas. Por eso hemos solicitado, y creemos que va a haber una gran aceptación por parte del Concejo, una prórroga de esta emergencia para seguir trabajando en mejorar ciertas variables que todavía siguen con cierta fragilidad”.

Seom.png

Además, hizo referencia al proyecto para que la ciudad cuente con un nuevo SEOM, lo cual “es un desafío”, dijo. “Veo muchas iniciativas, mucha preocupación y participación de los concejales que para nosotros es fundamental. Nos van a poder aportar soluciones porque desde el Ejecutivo tenemos ese espíritu de escuchar siempre y de buscar consensos. Modificar un SEOM que tiene más de 15 años de antigüedad es un tema sensible. Por eso necesitamos discutirlo mucho para que lo que salga realmente sea con consenso”.

Es por eso que, sobre este tema puntual se acordó seguir estudiando el mensaje, pensar aportes y realizar nuevas reuniones para generar la mejor ordenanza posible.

La concejala Violeta Quiróz consideró que “estas reuniones son muy productivas porque es necesario que entre el Ejecutivo Municipal y el cuerpo de concejales y concejalas podamos debatir estos temas tan importantes para la sociedad santafesina. El transporte público en Santa Fe es muy deficiente y tanto los usuarios como los choferes de los colectivos son en los que sufren las consecuencias del mal servicio, la mala gestión y las malas decisiones que a veces se toman. Es por eso que es muy importante trabajar en equipo”.

Por último, el concejal Leandro González expresó que el mensaje 12 propone “un cambio de paradigma y el Concejo empieza a discutir en las comisiones esta propuesta que va a ser una clara mejora para los vecinos y también para que los turistas se encuentren con un sistema ágil y dinámico. En ese marco comienzan los diálogos y seguramente habrá nueva reunión con el ejecutivo municipal”.