En este sentido, envió al Concejo Municipal el Mensaje N° 12 que propone la incorporación de herramientas tecnológicas, una nueva forma de fijar las tarifas y un sistema más eficiente de fiscalización.
Según la presidenta del Concejo, Adriana Molina, este mensaje podría ser tratado durante el mes de mayo. “Tuvimos una reunión con funcionarios municipales y quedamos en que los concejales le vamos a mandar preguntas al Ejecutivo vinculadas a este mensaje de modo de tener una próxima reunión la semana próxima o la otra, para que en mayo se pueda aprobar este nuevo sistema de estaciento”, adelantó por AIRE durante una entrevista en Ahora Vengo.
LEER MÁS ► Nuevo SEOM en Santa Fe: cómo funcionará el estacionamiento con precios móviles según la zona
En tanto, dijo que es probable que este sea un mensaje que tenga modificaciones en el Concejo. “Hay debate y discusiones que entendemos que lo van a mejorar
Las claves de la reunión entre concejales y funcionarios municipales
Esta semana se realizó un encuentro que tuvo por objetivo poner sobre la mesa de discusión varios proyectos e inquietudes de los concejales que buscan mejorar distintos aspectos del transporte en la ciudad, a la vez que intercambiar preguntas y propuestas sobre dos mensajes clave del Ejecutivo, entre ellos el del nuevo SEOM.
Molina junto al resto de los ediles recibieron este miércoles al secretario de Gobierno de la Municipalidad, Sebastián Mastropaolo, y a funcionarios del área de Movilidad.
004 (5).jpg
Esta semana se realizó un encuentro entre concejales y funcionarios municipales.
La edila aseguró que “aspiramos a que sea un sistema que cambie la vida a los vecinos en relación a la facilidad, la accesibilidad y a la mayor tecnología que se pretende incorporar. A partir de este mensaje vamos a debatir de modo tal de que terminen saliendo los mejores mensajes, no solamente con lo que el Ejecutivo ha dispuesto sino con los aportes que hagamos los concejales. Nos parece central tener estas oportunidades de hablar directamente con los funcionarios para que nos den todos los detalles”, cerró.
¿Qué cambios trae el nuevo SEOM?
El Sistema mantendrá su estructura básica, pero incorporará una serie de modificaciones que buscan mejorar su funcionamiento. Uno de los principales cambios será la incorporación de herramientas digitales que permitirán:
- Facilitar el pago del estacionamiento a través de medios electrónicos.
- Agilizar los procesos de fiscalización mediante un sistema de control automatizado.
- Recopilar y analizar datos en tiempo real para mejorar la gestión del servicio.
estacionamiento medido señal.jpg
Uno de los principales cambios será la incorporación de herramientas digitales.
Además, cada dársena estará identificada con un código único de letras y números, lo que facilitará su ubicación por parte de los usuarios y optimizará la fiscalización.
Tarifas móviles según el precio de la nafta
Otro aspecto clave de la reforma es la implementación de un sistema de tarifas dinámicas, cuyo valor se ajustará en función del precio del combustible. El monto a abonar estará regulado por los siguientes parámetros:
- El precio por hora no podrá ser inferior al 30% de un litro de nafta súper ni superar su valor total.
- Las tarifas se actualizarán en enero y julio de cada año, de acuerdo con la evolución del mercado.
- Los valores podrán variar según la franja horaria y la zona de estacionamiento, permitiendo ajustes en función de la demanda.
- El cobro se fraccionará por minutos, para que los usuarios paguen solo por el tiempo exacto que utilicen el espacio público.
Nuevas franjas horarias y días de operación
El horario de funcionamiento del SEOM se mantendrá de lunes a sábado, con un máximo de 10 horas diarias. Sin embargo, la Municipalidad podrá determinar franjas específicas según la demanda en cada sector de la ciudad.
El sistema no operará los domingos, feriados ni días de asueto administrativo, permitiendo mayor flexibilidad para los conductores en esas jornadas.