"No recuerdo nada, solo que se me cayó todo encima"
Pedro, uno de los obreros afectados, todavía siente el impacto del accidente. "Bien dolorido por el escombro que se cayó encima. No recuerdo nada, solo que se me cayó todo encima", expresó, con visibles heridas en su cuerpo.
Los médicos que lo atendieron confirmaron que sufrió un corte en la cabeza que requirió cinco puntos de sutura, una fractura en el tobillo y un fuerte golpe en la espalda. A pesar de su estado, Pedro se mantiene estable y deberá continuar con su recuperación.
Cullen (2).jpg
Tres obreros resultaron heridos por tras el derrumbe en el hospital José María Cullen.
Con una remera rota, vendajes en la cabeza y caminando con dificultad, el trabajador reconstruyó los momentos previos al derrumbe: "Estaba picando para poner el perfil y saqué el que estaba de costado. Eso reventó todo y se vino abajo".
"Es una tragedia con suerte"
Mario, otro de los albañiles presentes en la obra, coincide en que lo ocurrido fue inesperado. "Nunca pensamos que iba a pasar esto. Solo restaba poner un perfil más y, de repente, se vino todo abajo", relató.
LEER MÁS ► Se derrumbó el techo de la cocina del hospital Cullen y tres obreros resultaron heridos
Para él, la causa del derrumbe fue clara: "Es difícil que un solo pilar aguante todos los kilos de la pared". Según indicó, este aspecto ya había sido evaluado por arquitectos y, como trabajadores, solo ejecutaban lo que les indicaban. "Nosotros solo hacemos lo que ellos dicen. Deberían prestar más cuidado cuando tenemos que hacer un laburo, porque ellos son los que saben más que nosotros", criticó.
El colapso del techo generó un estruendo ensordecedor y dejó una nube de polvo que cubrió todo el ambiente. "Fue una explosión tremenda, salió todo el polvillo, nunca había visto algo así", recordó Mario.
A pesar del caos, los obreros reaccionaron rápidamente para socorrer a sus compañeros atrapados. "Uno de los chicos se salvó porque el perfil se dobló y quedó a 30 centímetros de su cabeza", contó Mario, con alivio.
Los trabajadores lograron entrar por una ventana y comenzaron a escarbar con las manos para liberar a los heridos. "No pudimos salvar a los que quedaron tapados con los escombros hasta después de unos diez minutos. Ellos pedían ayuda", relató con angustia.
Con más de 30 años en la construcción, Mario aseguró que "es la primera vez que me pasa algo así". A pesar del horror vivido, rescata lo más importante: "Yo estoy agradecido de que todos están bien".
Uno de los obreros permanece en terapia intensiva tras sufrir un paro
Según informaron fuentes médicas, uno de los obreros debió ser trasladado a terapia intensiva tras sufrir un paro cardiorrespiratorio y un traumatismo de tórax, mientras que el resto de los accidentados presenta heridas de distinta consideración.
Se trata de Héctor Segovia, de 55 años, que sufrió un paro y un fuerte traumatismo en el tórax, por lo que su estado de salud es estable, pero delicado y pasó a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) para monitoreo constante.
Por su parte, Pedro Sánchez, de 38 años, presentó un traumatismo en el tobillo izquierdo y una herida cortante, aunque su cuadro no reviste gravedad.
Entre los demás afectados, varios sufrieron heridas leves y escoriaciones, siendo dados de alta o permaneciendo en observación:
- Joel Gómez Segovia (24 años): escoriaciones leves, ya fue dado de alta.
- Arocha Walter (45 años): herida cortante en el cuero cabelludo, estable.
- Segovia Matías (25 años), Chozarreta Mariano (28 años), Chozarreta Mario (56 años) y Dostuni Cristian (45 años): escoriaciones leves.
- Suboficial Mario Ríos, del Comando Radioeléctrico, sufrió un traumatismo en la mano derecha mientras realizaba tareas de rescate.