menu
search
Santa Fe Santa Fe | Liso santafesino | Cerveza

Fanáticos de la tradición: el Liso Santa Fe ahora tiene un mapa

Francisco Arellano y la Cervecería Santa Fe se unieron para crear un mapa colaborativo mostrando en qué lugares de Santa Fe y la región se puede conseguir el verdadero Liso Santa Fe.

El Liso santafesino no es solo una bebida, es un símbolo de la identidad de Santa Fe. Su historia se remonta a décadas atrás, cuando Otto Schneider comenzó a popularizar tomar la cerveza en un vaso de vidrio liso sin textura para apreciar sus atributos y temperatura. Hoy, la tradición continúa en la ciudad con los bares que ofrecen el liso original de Cerveza Santa Fe sin pasteurizar.

Francisco Arellano, un joven estudiante de la ciudad, tomó la iniciativa de destacar todos esos lugares para locales y visitantes con LISOMAPS.com. Este mapa interactivo permite encontrar los bares que respetan la esencia del Liso, asegurando que se sirva con las características que lo hacen único: en un vaso de 250 cm³ bien frío, con dos dedos de espuma y a una inclinación de 45°. Los fanáticos del liso saben que si no cumple esos requisitos, no se llama liso.

LEER MÁS ► El mapa del liso santafesino: bares, precios y todo lo que tenés que saber antes de salir

A través de la plataforma, Francisco también busca mostrar las diferencias: existen muchos lugares en Santa Fe que venden cerveza tirada y quienes no conocen Santa Fe pueden confundirla con un Liso, pero la realidad es que si no cumple con los estándares, no lo es.

mapa lisos santa fe fran arellano.jpg
La ruta del Liso Santa Fe, creada por Francisco Arellano en colaboración con la Cervecería Santa Fe.

La ruta del Liso Santa Fe, creada por Francisco Arellano en colaboración con la Cervecería Santa Fe.

LISOMAPS.com permite diferenciar los lugares que sirven el verdadero Liso de aquellos que solo ofrecen cerveza tirada pasteurizada. Además, el sitio permite diferenciar los lugares que venden Liso Santa Fe de los que venden otras marcas, permitiendo a los usuarios decidir si quieren saborear el auténtico Liso de la ciudad o una alternativa. Con esta herramienta, la búsqueda del Liso perfecto se vuelve más sencilla, rápida y garantiza disfrutar de la verdadera experiencia santafesina.

LISOMAPS: en la búsqueda del auténtico liso santafesino

En diálogo con AIRE de Santa Fe, Francisco Arellano compartió cómo se originó este proyecto. “Estudio profesorado de geografía en la FHUC, en la UNL”, explicó Francisco a AIRE. “El proyecto nació cómo parte de un trabajo de una materia”.

“En diciembre de 2024, antes de presentarlo a las profesoras, lo compartí en Twitter y tuvo bastante repercusión”, agregó. “La idea surgió a partir del 'Índice de café y medialunas' que se hizo en la ciudad de Buenos Aires”, continuó. “Quise hacer algo parecido, pero con el Liso, que es mucho más representativo que un café en la ciudad de Santa Fe”.

Arellano contó cómo fue su proceso de creación: comenzó utilizando un software de cartografiado llamado QGIS para luego representar gráficamente la información. En los tres meses que pasaron de su creación, el mapa original tiene más de 190.000 visualizaciones. Hoy por hoy, los creadores instan a los usuarios a visitar la página web, que permite una visualización más dinámica de la información.

A futuro, Francisco espera continuar mejorando la página en colaboración con amigos que estudian sistemas en la UTN. “Queremos que sea algo que dure para siempre, no una tendencia, por eso quisimos pasarla a una página web propia”.

Embed