Falleció este lunes a los 87 años Hugo Ifrán, fundador y director de la Compañía Argentina de Danzas, y un emblema del folklore en Santa Fe. El Centro Cultural Provincial Paco Urondo y toda la comunidad artística de la ciudad y la región lamentaron profundamente su fallecimiento. Sus restos serán velados en Serca.
Ifrán fue embajador del folklore argentino en el mundo y dedicó su vida a formar, inspirar y proyectar el arte local con una mirada universal. Desde temprana edad, eligió un camino marcado por la danza, la educación y la gestión cultural.
En 1966, fundó el Instituto Santafesino de Danzas, un espacio que se convirtió en semillero de talentos y acompañó el desarrollo artístico de infancias, jóvenes y adultos durante décadas. Su compromiso fue mucho más allá del aula: supo consolidarse como un pilar fundamental de la identidad cultural santafesina.
También fue socio fundador y presidente de la Asociación de Amigos del Centro Cultural Provincial Francisco "Paco" Urondo, institución en la que trabajó activamente hasta los últimos días de su vida.
Su vocación por la enseñanza lo llevó a recorrer universidades e instituciones en todo el país, pero su mirada siempre fue global. Representó al folclore argentino en distintos rincones del mundo, tendiendo puentes entre culturas con sensibilidad y respeto.
Un referente internacional del folklore argentino
En 1985, Ifrán dio un paso trascendental al integrar el CIOFF (Consejo Internacional de Organizaciones de Festivales de Folklore), entidad reconocida por la UNESCO. Como vicepresidente mundial y, desde 2016, Miembro de Honor, trabajó en la creación de secciones nacionales en Argentina, Paraguay, Chile, Ecuador y otros países, fortaleciendo el diálogo intercultural desde las raíces populares.
Junto a su Compañía Argentina de Danzas —también fundada en 1966— llevó el folclore argentino a más de 20 países de Europa, Asia y América. A la vez, impulsó el Festival Internacional de Folclore de Argentina, que cada dos años convierte a Santa Fe en epicentro de la danza y la tradición con artistas de todo el mundo.
Cultura, juventud y valores compartidos
Además de su trayectoria artística, Ifrán se destacó por su compromiso ético y social. Fundó el Movimiento de Jóvenes por la Cultura Tradicional, un espacio que promovió la participación de nuevas generaciones desde la solidaridad, el respeto y la generosidad.
A lo largo de su carrera, fue reconocido con múltiples distinciones, entre ellas el premio Santa Clara de Asís, el Premio Máscara, el título de Santafesino Destacado otorgado por el Concejo Municipal, y homenajes internacionales como el Voto de Gracia del Rey de España, además de reconocimientos en Indonesia y Malta.
Su legado permanece vivo en quienes lo conocieron, y en cada rincón del país y del mundo donde su arte dejó huella.
Te puede interesar