menu
search
Santa Fe Educación | José Goity | Amsafé

Para el ministro de Educación "tener el paro como primera y casi única opción está agotado"

El ministro de Educación, José Goity dialogó con AIRE y aseguró que en Santa Fe el comienzo del ciclo electivo es con normalidad.

El ministro de Educación, José Goity, dialogó con AIRE y aseguró que en Santa Fe el comienzo de clases es "prácticamente normal" pese al paro que lanzaron los gremios en rechazo del ofrecimiento de actualización salarial.

El viernes UDA y Amsafé rechazaron la propuesta del 5% de aumento salarial para el primer trimestre que el Gobierno hizo en paritarias y Sadop la aceptó, pero en disconformidad. Pese a diferir en esas resoluciones, las tres entidades sindicales coincidieron en adherirse al paro nacional docente convocado por la CGT y Ctera con lo cual había mucha expectativa en lo que podía ocurrir este lunes con el nivel de adhesión a la medida de fuerza.

"Para Santa Fe y especialmente para las familias es un día muy importante", comentó el ministro José Goity en una entrevista con Luis Mino en el programa Ahora Vengo y comentó que venía de dejar inaugurado el comienzo de clases en una escuela de Coronda, donde los alumnos llegaron con mucho entusiasmo.

LEER MÁS ►El gobierno de Santa Fe confirmó que los docentes que no adhieran al paro deberán completar una declaración jurada

Embed

"Lo que estamos relevando es lo que sabíamos que iba a pasar, un inicio de ciclo electivo prácticamente normal", agregó José Goity quien valoró que en la Provincia las clases empezaron en la fecha en la que se fijó el calendario escolar.

"Una cosa es el comienzo de clases y otras las discusiones gremiales. No podíamos permitir como provincia que un paro decretado en Buenos Aires definiera si las clases empiezan o no en Santa Fe", arremetió el ministro de Educación con relación a la medida que lanzaron a nivel nacional CTERA y la CGT.

LEER MÁS ►Paritaria docente en Santa Fe: Amsafé rechazó la propuesta salarial y lanzó un paro por 24 horas

José Goity cuestionó la metodología del paro

Por otro lado, José Goity celebró también que está cambiando la "cultura" respecto a las formas "de cómo nos relacionamos y llevamos adelante la resolución de los problemas" y cuestionó que el paro no puede ser la única forma de reclamo.

"Estamos asumiendo que viejas recetas no son el camino adecuado para reconstruir la educación santafesina y parte de eso es discutir con los chicos en la casa, tener el paro como primera y casi única opción, me parece que está agotado y está agotado en el propio docente que se frustra cuando ve que su trabajo no lo puede hacer en condiciones, cuando no se logran los resultados esperados", indicó.

Cómo siguen las negociaciones con Amsafé

Consultado sobre las posibilidades de modificar la oferta, el ministro de Educación, indicó que la prioridad es el comienzo de clases con normalidad y como estaba previsto y aseguró que, llegado el momento, el Gobierno definirá como continúan las conversaciones.

LEER MÁS ► Paritarias: ATE aceptó en disconformidad la propuesta salarial del gobierno de Santa Fe

“Mi tiempo hoy lo estoy ocupando en el comienzo de clases y que los chicos estén en las escuelas, las cuestiones paritarias las vamos a analizar luego en todo el Gobierno. No es solo Amsafé sino todos los docentes y la administración central y prácticamente todos aceptaron la propuesta. En este momento no es mi prioridad y lo tomaremos en conjunto cuando sea oportuno”, completó Goity.

“Reconocemos que hay que recomponer salarios, es algo que nos preocupa, también es cierto que las propuestas que hicimos y lo que hicimos durante el año pasado reconoce la inflación e inclusive nos comprometimos a realizar los ajustes pertinentes si la inflación queda en otro registro", indicó el ministro José Goity.