menu
search
Santa Fe Elecciones | Santa Fe | Concejo Municipal

Elecciones en Santa Fe: la periodista Luengo y el "Profe" Medei, las notas más altas camino al Concejo

En las elecciones para el Concejo de Santa Fe, la candidata del oficialismo, María Luengo, se impuso cómodamente. El PJ y la LLA con expectativas para junio.

Santa Fe celebró este domingo una nueva jornada de elecciones en la que se definieron los candidatos al Concejo Municipal. La instancia final será el próximo 29 de junio, cuando se pondrán en juego la renovación de ocho bancas.

Con una participación que apenas superó la mitad del padrón —según datos oficiales del Tribunal Electoral de Santa Fe, votó el 50,87% de los 326.506 electores habilitados—, la jornada estuvo marcada por el ausentismo y algunas sorpresas. A nivel provincial superó el 55%, y se ubicó en los niveles más bajos desde el regreso de la democracia.

LEER MÁS Elecciones de Santa Fe: bajo nivel de participación en comparación con 2021 y 2023

Elecciones PASO 2023 Santa Fe_ Conteo de votos_DSC02224_MTH_1200.jpg

Con el 92% de las mesas escrutadas a las 22:30, los resultados provisorios ubicaron a María Luengo, periodista y candidata del oficialismo local, como la gran ganadora de la noche con 37.859 votos. Detrás se ubicó Ana Cantiani, de La Libertad Avanza, con 23.653 sufragios, mientras que Pedro “El Profe” Medei dio la nota dentro del peronismo al imponerse en la interna y quedarse con la representación del espacio.

María Luengo, la gran apuesta de Juan Pablo Poletti

Sin competencia interna y con el respaldo directo del intendente Juan Pablo Poletti, María Luengo no solo superó con comodidad la instancia de las PASO, sino que se convirtió en la precandidata más votada de toda la ciudad. Su irrupción en la política, sin haber ocupado cargos públicos previos, se tradujo en un respaldo de los santafesinos a su figura y, en parte, también a la gestión municipal.

“Fue un voto de confianza, pero sabemos que falta”, indicaron allegados a Poletti desde el bunker en la zona de la Costanera Este, donde Unidos esperó los resultados de los comicios.

Luengo.png
María Luengo, junto al intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti y Sergio

María Luengo, junto al intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti y Sergio "Checho" Basile, integrante de la lista de Unidos.

“Hoy sentimos que nos dieron una recarga de batería. Esta energía, este empujón, lo vamos a usar para hacer lo que falta en esta ciudad. Porque todavía queda mucho por hacer, muchos vecinos por escuchar, muchos barrios por recorrer”, agregó Luengo.

Para el intendente también significó una especie de examen la elección: primero porque fue quien invitó y convenció a Luengo de sumarse al espacio y al mismo tiempo sentía que, de alguna manera, también se evaluaba su propia gestión.

El “Profe” Medei dio clases al peronismo

Pedro “El Profe” Medei dio la nota en la interna más competitiva de la elección. Con 14.598 votos, se impuso ante la actual concejala Jorgelina Mudallel —que superó los 9.000 votos— y Sebastián Pignata, que arañó los 5.000.

La victoria de Medei, marcada por una intensa campaña de recorridas por los barrios, fuerte presencia en redes sociales y su característico guardapolvo blanco, reposiciona al peronismo santafesino para dar pelea en las generales.

AV Pedro Medei_DSC07755_MTH_1200.jpg

“El 29 de junio se define si queremos caminar el camino de la motosierra o el guardapolvo”, lanzó Medei al cierre de la jornada, en clara alusión a la disputa de modelos que se avecina.

Como fuerza, el peronismo finalizó en segundo lugar detrás de Unidos para Cambiar Santa Fe, pero logró superar a La Libertad Avanza como alianza electoral, lo que le otorga una ventaja estratégica para encarar la segunda etapa del proceso electoral.

La Libertad Avanza, expectante tras el debut

La periodista Ana Cantiani logró consolidar un importante caudal de votos en su primera incursión electoral. Representando a La Libertad Avanza en soledad, su lista obtuvo 23.653 votos y se ubicó en el segundo lugar de la contienda, lo que le permite al espacio libertario ilusionarse con crecer en las generales.

Para el sector que debutaba con sello propio todo es ganancia. A partir de ahora, entienden los armadores, comenzará otro tipo de campaña que permitirá con menos candidatos y más certezas respecto a qué se vota materializar propuestas concretas para llegar al Concejo.

AV Ana Cantiani_DSC09996_MTH_1200.jpg

Si bien quedó detrás de Unidos como frente y del peronismo en cuanto a estructura de alianzas, Cantiani logró instalar su figura en la discusión local. Desde su entorno señalaron que “este es solo el comienzo de un camino que recién empieza”, y destacan que el piso obtenido en estas PASO podría ampliarse en junio si logra captar parte del electorado que no participó.