menu
search
Santa Fe aplicaciones | Taxis |

Choferes de taxis y remises se manifiestan contra las aplicaciones de viajes: "Es imposible subsistir"

Un grupo de choferes de taxis y remises se concentró en el parque Garay de Santa Fe para manifestarse en contra de las aplicaciones de transporte.

Los conductores aseguran que el uso de estas plataformas ha provocado una drástica caída en la demanda de los servicios tradicionales, con una reducción de hasta el 100% en sus ingresos desde la llegada de las apps.

“Antes, por ejemplo, en Bulevar, podíamos hacer 1.200 viajes en un día, hoy estamos haciendo apenas 100. Es imposible subsistir”, expresó uno de los choferes durante la protesta. Los taxistas y remiseros también señalaron que, en promedio, sus ganancias han caído significativamente. “Antes recaudábamos mucho más. Ahora, con suerte, hago 60.000 pesos, pero de esos, 20.000 los tengo que destinar solo para el combustible", indicó otro conductor.

LEER MÁS ► A tres meses de su implementación, las aplicaciones de viajes en Santa Fe no completaron la inscripción

Uno de los principales reclamos de los manifestantes es la competencia desleal que generan los autos particulares que, según afirman, circulan de manera ilegal como transporte público.

Los choferes legales exigen que se controle y sancione a aquellos vehículos que no cuentan con la habilitación correspondiente, lo que, aseguran, hace aún más difícil competir. “Nosotros somos los que estamos autorizados en todo sentido y competimos con autos ilegales", denunciaron.

Embed

El tema de la seguridad también estuvo presente en las declaraciones. Los choferes de taxis y remises aseguran que los conductores de aplicaciones no están obligados a presentar los mismos certificados de conducta que ellos deben obtener para poder trabajar, lo que genera una sensación de desigualdad en el control. "Aquí no se les pide certificado de conducta a los choferes de Uber, mientras que nosotros estamos obligados a presentarlos para poder trabajar", indicaron los manifestantes.

Además, los taxistas y remiseros hicieron un llamado a la Municipalidad para que se cierre el plazo de inscripción de choferes en las aplicaciones, que ha sido extendido recientemente. "Ya tendría que haberse cerrado. Las aplicaciones deben seguir existiendo, pero para el transporte público legalizado como somos nosotros, los taxis y remises", concluyeron.

Con el 80% de los viajes en manos de las aplicaciones, según los choferes, el negocio ha cambiado.