Desde el pasado domingo, un grupo de 40 brigadistas santafesinos se encuentra trabajando en la Patagonia, donde los incendios forestales han arrasado miles de hectáreas. La delegación, conformada por personal especializado de la Federación Santafesina de Bomberos Voluntarios, se instaló en Junín de los Andes, en el Parque Nacional Lanín, una de las áreas más afectadas.
El operativo es parte de una convocatoria del Comando Unificado de Operaciones Nacional de Bomberos, que solicitó la asistencia de diversas provincias para enfrentar la emergencia. En este caso, Santa Fe colabora con brigadistas de Córdoba, La Pampa y Neuquén, coordinando esfuerzos para frenar el avance del fuego.
"Nosotros siempre estamos a disposición de las convocatorias que se hagan en cuanto a colaboraciones. Como lo hicimos con Córdoba hace poco, como lo hacemos con Entre Ríos y ahora aquí en la Patagonia", destacó Carlos Dolce, director provincial de Gestión de Riesgo, en diálogo con el programa "Ahora Vengo" de AIRE.
Condiciones extremas en el combate del fuego
El equipo santafesino llegó el domingo a las 5 de la mañana y comenzó a trabajar de inmediato en los focos activos del Parque Nacional Lanín. Las condiciones climáticas han sido un desafío constante: altas temperaturas, viento de hasta 70 km/h y baja visibilidad por el humo han complicado las tareas.
"El viento hizo lo suyo y nos complicó un poquito las cosas, así que estuvimos hasta la madrugada trabajando", relató Dolce en comunicación con AIRE.
Uno de los sectores más críticos ha sido Valle Magdalena, donde los brigadistas lograron defender un bosque de araucarias, un ecosistema histórico de la región.
"Ver este escenario de fuego y humo en la Patagonia es completamente desgarrador. La biodiversidad que se pierde, los bienes destruidos; es tremendo. Pero aquí estamos, los santafesinos y santafesinas, poniendo todo para ayudar", expresó Dolce.
Equipamiento y logística para una misión de alto riesgo
El contingente santafesino viajó con camiones de ataque rápido, herramientas de mano, mochilas con agua y vehículos especializados para el combate del fuego en terrenos complejos. Además, cuentan con un campamento equipado con carpas, colchones y frazadas, para afrontar las temperaturas extremas de la zona.
"Tenemos todo lo necesario para hacer nuestro trabajo de manera segura. Contamos con respaldo del Gobierno provincial y de nuestra Federación", agregó Dolce.
El grupo se mantiene en alerta durante las 24 horas, con turnos rotativos de trabajo. La logística es clave, ya que los incendios avanzan en áreas de difícil acceso, lo que requiere esfuerzos combinados entre ataques terrestres y operaciones aéreas.
Evacuaciones y pérdidas irreparables
Las autoridades han recomendado la evacuación de algunas poblaciones cercanas a las zonas de incendio. Sin embargo, muchos residentes se resisten a abandonar sus hogares a pesar del riesgo.
"Este domingo trabajamos en un foco cercano a una vivienda. Pusimos todos los esfuerzos para frenar el fuego ahí, porque para nosotros es tan importante una casa como una ciudad entera. Para esa familia, es lo único que tienen", relató Dolce.
En tanto, en las últimas horas se registraron lluvias en algunas regiones de la Patagonia, lo que generó esperanzas de alivio en la lucha contra los incendios. Sin embargo, en la zona de Junín de los Andes y el Parque Nacional Lanín, donde trabaja la brigada santafesina, no se han registrado precipitaciones significativas.
"Cuando llegamos, nos encontramos con temperaturas elevadas de casi 30°C y vientos fuertes de hasta 70 km/h, lo que complicó enormemente nuestras tareas. En varias oportunidades tuvimos que replegarnos por seguridad. Lamentablemente, en esta zona no ha llovido," explicó Luis Ayala, secretario de Operaciones de la Federación Santafesina de Bomberos Voluntarios.
El operativo inicial prevé una estadía de siete días, pero podría extenderse en función de la evolución de los incendios."Ya hay un equipo listo para relevarnos en caso de ser necesario. Estamos a más de 1.700 km de nuestras casas, pero sabemos que nuestro trabajo aquí es crucial", concluyó Dolce.
Te puede interesar