Según explicó Almirall, la ordenanza exige que los propietarios de perros que presenten ciertos criterios de porte y fuerza, capaces de generar una amenaza para la seguridad de los ciudadanos, deben registrar a sus mascotas en el municipio. "No se especifica ninguna raza en particular, sino que se consideran características físicas como el porte o la fuerza de mordida del animal", indicó la abogada.
Este registro subrayó Almirall, tiene como objetivo principal asegurar que los animales estén al día con sus vacunas, particularmente la antirrábica, y que se pueda identificar al responsable en caso de un incidente. "Es fundamental que los dueños asuman la responsabilidad de tener sus animales registrados, y que cumplan con la normativa vigente, como el uso de correa y bozal cuando pasean al animal", señaló.
LEER MÁS ► Un perro atacó a una familia en barrio Candioti Norte: una menor resultó herida
La sanción por no registrar el animal
Aunque la ley establece que los propietarios de animales peligrosos deben cumplir con estas normas, Almirall destacó que las sanciones por no registrar al animal son económicas, y oscilan entre 62.000 y 620.000 pesos, dependiendo de la gravedad del incidente. Sin embargo, la abogada expresó su preocupación sobre la efectividad de la fiscalización. "Es difícil ver inspectores municipales controlando que los perros cumplan con las regulaciones, como el uso del bozal o la correa", advirtió.
Registro obligatorio
- Lo exige la ordenanza municipal N.° 11.180
- Permite al municipio conocer cuántos y cuáles son los animales potencialmente peligrosos
- No impone obligaciones más allá del uso de correa (mín. 2 metros) y bozal
Requisitos
- Mayores de edad, con DNI y carnet antirrábico al día
- correa y bozal en el momento de la inscripción
- Parque Garay (Obispo Gelabert 3691), Jardín Botánico (San José 8400), Barrio La Tablada (Teniente Loza 6970)
LEER MÁS ►En Santa Fe, hay 500 perros inscriptos en el registro de razas consideradas peligrosas, pero estiman que "son muchos más"
El seguro de responsabilidad civil, una sugerencia importante
Otro aspecto relevante que destacó Almirall durante la entrevista fue la posibilidad de incluir un seguro de responsabilidad civil para los animales registrados, una medida que consideró crucial para proteger tanto a los dueños como a los damnificados en caso de un incidente. "Aunque la ordenanza no establece esta obligación, sería ideal que se incluyera el seguro para cubrir daños a terceros, tal como ocurre con los seguros de vehículos", sugirió.
En este sentido, también agregó que estos seguros van desde los $2.000 hasta los $10.000 dependiendo la cobertura.
La responsabilidad del propietario, clave en la seguridad
La especialista hizo hincapié en que la verdadera responsabilidad recae sobre los propietarios, independientemente del porte del animal. "No es necesario que el perro sea de un gran tamaño para que su dueño sea responsable. Cualquier mascota, independientemente de su tamaño, puede generar daños", sentenció.