Marcelo Beltrame, secretario general de AMRA, dialogó al respecto con el programa Pasan Cosas de AIRE y sostuvo: "La oferta salarial fue rechazada por más del 60% de los colegas. Se notificó al Gobierno y estamos esperando ahora la reapertura de la mesa de negociación para poder discutirlo".
"Estamos esperando una contraoferta y reajustar los números porque consideramos que, sumado al atraso que sostenemos desde hace tiempo y a otras cuestiones más, deja bastante atrás el poder adquisitivo", sumó el dirigente gremial.
LEER MÁS ► Paritarias en Santa Fe: Siprus rechazó la propuesta salarial del gobierno y anunció un paro para el lunes
En la misma línea, consideró que el Gobierno "dejó entrever que esta es la oferta final, pero creemos que hay mucho por charlar todavía: entendemos que la situación económica del país es compleja, pero también es muy compleja la situación del profesional de la salud porque viene muy retrasado desde hace tiempo".
"Queremos no seguir perdiendo ante la inflación y tratar de recuperar lo que se nos debe desde antes, que son más de 20 puntos", detalló y aseguró: "Estamos evaluando las medidas de fuerza y buscamos el canal de diálogo para sentarnos a discutir. Si eso no sucede, se van a tomar medidas de fuerza".
Un incremento insuficiente y un pedido de recomposición salarial
El gobierno propuso un aumento del 5% para el trimestre, además de una garantía de $50.000 para enero, que pasaría a $70.000 a partir de febrero. Sin embargo, desde el gremio expresaron su descontento, argumentando que la recomposición ofrecida no compensa la pérdida del poder adquisitivo que vienen sufriendo desde el año pasado.
"Los profesionales de la salud arrastramos una merma en nuestros ingresos de más del 20% durante todo el año pasado y esperábamos una recomposición acorde", expresaron desde AMRA.
Además, el sindicato señaló su malestar por la desproporcionalidad del aumento, comparado con los incrementos otorgados recientemente a directores y subdirectores de hospitales.
Asambleas informativas y continuidad de la negociación
Ante este escenario, el gremio resolvió llevar adelante asambleas informativas en los efectores de salud, aunque, por el momento, sin medidas de fuerza.
Desde el gremio instaron al Poder Ejecutivo Provincial a retomar la negociación paritaria, con el objetivo de alcanzar un acuerdo que contemple las necesidades de los profesionales de la salud y garantice una mejora real en sus ingresos.