Se trata de un sistema de telegestión, conectado con la GSI, para que se pueda actuar de manera rápida y, de esta manera, evitar este tipo de delitos sobre el cableado y las luminarias de la ciudad.
Así lo adelantó el secretario de Gestión Urbana, Guillermo Ferrero, en el programa Creo, que se emite cada mañana en AIRE.
Los dispositivos de alerta temprana consisten, básicamente, en un sistema informático que se conecta con módulos que se colocan en los artefactos led o se los agrupa en una caja que abarca un tramo determinado de alumbrado.
Iluminacion alumbrado publico 1.jpeg
Los principales inconvenientes por robo o vandalismo sobre el alumbrado público se generan en parques, plazas y grandes avenidas.
Foto: Prensa Municipalidad de Santa Fe
De esta manera, cuando alguna llave salta o se detecta un cortocircuito, inmediatamente se envía una señal con la localización del inconveniente. De esta manera, las camionetas de la GSI podrían llegar al lugar del problema en minutos. Desde el año pasado, efectivos de la Policía de Santa Fe acompañan al personal municipal en los recorridos por la ciudad.
En estos momentos, las empresas encargadas del mantenimiento de las luminarias de Santa Fe trabajan en una propuesta concreta para presentar al Municipio con el objetivo de instalar este tipo de dispositivos electrónicos.
Los mayores inconvenientes por vandalismo, robo de cables o de luminarias, se producen en parques, plazas, paseos públicos y zonas alejadas de la presencia de los vecinos. La Ruta Nacional 168 es una de estas zonas problemáticas.
Ferrero remarcó que en las principales avenidas se vienen soldando las tapas de las cajas donde se encuentran los cables, para evitar robos. Mientras se avanza en un sistema de alerta temprana, la idea en parques y paseos es colocar alambres con certina -una especie de alambres de púas- para que los ladrones no puedan trepar hasta los plafones.
Alumbrado público: 6.438 intervenciones en tres meses
La Municipalidad de Santa Fe acaba de publicar un informe sobre los trabajos realizados junto a las empresas Tacuar SRL y Bauza Ingeniería SRL desde enero pasado.
Según los datos oficiales, se tendieron 4.346 metros de cables y se concretaron 6.438 tareas, arreglos y reposiciones de elementos y dispositivos; se colocaron y reemplazaron las luminarias en 38 vecinales, se repusieron más de 1.700 artefactos, entre led y de sodio, incluidos los parques Federal y Juan de Garay.
El plan contempla la reposición, reacondicionamiento y mantenimiento de luminarias, cableado, columnas, contactores, tableros, líneas de tendido aéreo, en jurisdicción todas las vecinales de la ciudad, ubicados al oeste de la Laguna Setúbal.
El informe plantea que, en enero, se colocaron 484 luminarias, tanto led como sodio; y se tendieron 1.335 metros de cables. Todo esto en jurisdicción de Central Guadalupe; Guadalupe Noreste; Guadalupe Este; Guadalupe Oeste; Siete Jefes; Zona Sur; Fomento 9 de Julio; Unión Progreso y Libertad de Barranquitas; Villa del Parque; Las Delicias; Scarafía; Del Tránsito; y Juventud del Norte.
Reparacion alumbrado publico.jpg
Según la actual gestión municipal, cuando Juan Pablo Poletti asumió como intendente, cerca del 50% del alumbrado público de Santa Fe tenía inconvenientes de funcionamiento.
|En febrero, se intervino en 12 vecinales: Mariano Comas, Parque Garay, Las Flores, Las Flores II, Coronel Dorrego, General Belgrano, San José, Transporte, Pro Adelanto Barranquitas, San Roque, Sargento Cabral y Villa Setúbal.
Y en marzo, también fueron 13 vecinales: Alberdi; San Martín; Piquete Las Flores; 21 de Octubre; Jardín Mayoraz; Unión y Trabajo (María Selva); Roma; Candioti Sur, Candioti Norte; Mosconi y Roque Sáenz Peña; Ex España; República del Oeste; y Centro.
Las autoridades calculan que en junio próximo las empresas habrán alcanzado la totalidad de los barrios y, a partir de entonces, deberán garantizar el funcionamiento de las luminarias. Ante hechos de inconvenientes técnicos, vandalismo o robo, tendrán hasta 48 horas para solucionar el inconveniente a partir de la denuncia realizada por los vecinos al teléfono 0800-7775000.
“Era necesario realizar una puesta en valor y mantenimiento de la luminaria en la ciudad, en jurisdicción de 80 vecinales. Estamos convencidos de que la decisión fue correcta, de que estamos por el buen camino, de que estamos mejorando y que ya se empezaron a ver los cambios de iluminación en la ciudad”, aseguró recientemente el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti.