El subsecretario de Salud municipal, Carlos Strada, brindó una conferencia de prensa este viernes en la que detalló el avance de la situación epidemiológica y las acciones preventivas.
El primer caso autóctono de dengue confirmado en la ciudad de Santa Fe
El Ministerio de Salud provincial confirmó el jueves el primer caso de dengue autóctono del año en Santa Fe. Se trata de una mujer residente en Altos del Valle, quien no había viajado recientemente ni tuvo contacto con personas contagiadas.
DENGUE EN SANTA FE (2).jpg
Tras la confirmación en la ciudad de Santa Fe del primer caso autóctono de dengue en el barrio Altos del Valle, se activó un operativo de bloqueo en la zona.
"Los síntomas comenzaron el lunes y la paciente primero recurrió a un centro de salud, luego al Hospital Cullen, donde se le realizaron los análisis que finalmente confirmaron el diagnóstico", explicó Strada.
LEER MÁS ► Dengue en Santa Fe: confirman 83 casos, con Rosario como epicentro del brote
Ante esta situación, el municipio desplegó un operativo de bloqueo sanitario, que incluyó fumigación, descacharrado y relevamiento de posibles casos febriles en un radio de seis manzanas alrededor del domicilio de la paciente.
Casos sospechosos y posible aumento de contagios
Durante el operativo de control, se detectaron otras personas con fiebre en la zona, lo que refuerza la posibilidad de que haya más casos de dengue en la ciudad. Estas personas fueron derivadas al hospital para estudios y seguimiento médico.
"No podemos descartar nuevos contagios. Es posible que haya más casos, pero debemos esperar entre 48 y 72 horas para confirmar los resultados de laboratorio", indicó Strada
Además, se conoció que días atrás una familia que había regresado de Brasil presentó síntomas y dio positivo para dengue, aunque estos casos no fueron notificados a las autoridades sanitarias en su momento.
Llamado a la prevención y consulta temprana
Desde el municipio y la provincia reforzaron el pedido a la población para extremar medidas de prevención, principalmente en zonas donde ya se registraron casos.
"La estrategia sigue siendo la misma: eliminar criaderos de mosquitos, usar repelente y acudir al médico ante síntomas compatibles con el dengue", remarcó el subsecretario de Salud.
DENGUE EN SANTA FE.jpg
El subsecretario de Salud municipal, Carlos Strada.
LEER MÁS ► Se registró el primer caso de dengue autóctono del año en la ciudad de Santa Fe
Los síntomas más comunes de la enfermedad son fiebre alta, dolor muscular y articular, dolor detrás de los ojos, sarpullido y malestar general.
Ante cualquier cuadro febril, se recomienda no automedicarse, consultar rápidamente a un médico y seguir las indicaciones de las autoridades sanitarias para evitar la propagación del virus en la ciudad.