menu
search
Salud Santa Fe | Cáncer infantil | Hospital de Niños Orlando Alassia

Con trabajo y proyectos: así se conmemora el Día Internacional del Cáncer Infantil en Santa Fe

El hospital Alassia y la Fundación Esquivo invitan a una barrileteada para conmemorar el Día Internacional del Cáncer Infantil, brindando apoyo y esperanza a niños y familias.

Acompañado por la incansable labor de la Fundación Mateo Esquivo, el hospital creció y evolucionó, garantizando atención de calidad, con humanidad y profesionalismo.

En este camino fueron (y son) fundamentales los avances en oncología pediátrica, la ampliación del servicio y el desafío de seguir creciendo en infraestructura y recursos humanos.

Especial dia del cancer infantil_hospital de niños Alassia_Fabiana Roa_DSC09715_MTH_1200.jpg
 Fabiana Roa, representante del Hospital Alassia.

Fabiana Roa, representante del Hospital Alassia.

Un camino de crecimiento y transformación

"El servicio de oncohematología comenzó en 2012 con una sola cama. Luego, fue creciendo hasta tener dos habitaciones. Sin embargo, sabíamos que debíamos tratar la oncología pediátrica con la seriedad que merece", recuerda Fabiana Roa, representante del Hospital Alassia. Hasta ese momento, los niños y niñas diagnosticados con leucemia u otros tipos de cáncer debían ser derivados a Buenos Aires para recibir tratamiento.

LEER MÁS ► Compromiso y esperanza: el Alassia y la Fundación Esquivo conmemoran el Día Mundial del Cáncer Infantil

Hoy, gracias a una firme decisión institucional y política, el Hospital Alassia cuenta con un servicio especializado que cumple con todas las normas de bioseguridad, con mayor equipamiento y un equipo humano altamente capacitado. "Es un crecimiento impresionante. En estos 12 años pasamos de derivar pacientes a ofrecer un tratamiento de primer nivel, con las mismas condiciones que un hospital de excelencia en Buenos Aires", enfatiza.

Especial dia del cancer infantil_hospital de niños Alassia_DSC09724_MTH_1200.jpg
Eel Hospital de Niños Orlando Alassia junto a la fundación Mateo Esquivo trabajan para garantizar la  atención, con humanidad y profesionalismo.

Eel Hospital de Niños Orlando Alassia junto a la fundación Mateo Esquivo trabajan para garantizar la atención, con humanidad y profesionalismo.

La transformación no se detiene. Actualmente, el hospital avanza con la ampliación del servicio de oncohematología, una obra que triplicará su superficie. Cada nueva habitación contará con un ventanal amplio, permitiendo que los pacientes puedan conectarse con el exterior, algo fundamental para quienes permanecen internados por largos períodos. También se incorporará una sala de juegos, una farmacia centralizada y una nueva campana de flujo laminar, garantizando la preparación segura de medicamentos.

La importancia de la Fundación Mateo Esquivo y el nuevo desafío de la terapia 2

El crecimiento del hospital no solo se mide en infraestructura, sino también en el trabajo conjunto con la Fundación Mateo Esquivo. Desde el primer momento del diagnóstico hasta el alta, la fundación brinda un acompañamiento integral a los pacientes y sus familias. "Es un proceso muy duro y desgastante. Sabemos que no solo es el tratamiento médico, sino también la contención emocional y social. Hay padres que deben dejar su trabajo para acompañar a sus hijos, y allí intervenimos con apoyo en todos los aspectos", explica Roa.

Especial dia del cancer infantil_Casa Mateo Esquivo_DSC09748_MTH_1200.jpg
El crecimiento del hospital no solo se mide en infraestructura, sino también en el trabajo conjunto con la Fundación Mateo Esquivo.

El crecimiento del hospital no solo se mide en infraestructura, sino también en el trabajo conjunto con la Fundación Mateo Esquivo.

El hospital también enfrenta nuevos desafíos. Uno de ellos es la ampliación de la terapia 2, que permitirá contar con 32 camas adicionales, mejorando la capacidad de atención no solo para pacientes oncológicos, sino también para otras patologías complejas. "Es un cambio sustancial en la internación hospitalaria y un paso más hacia un hospital cada vez más integral", resalta.

El lado humano de la lucha contra el cáncer infantil

Trabajar en un hospital infantil significa convivir con la vida y la muerte a diario. "Cuando se nos va un paciente, quedamos hechos mil pedazos. Pero sabemos que hicimos todo por él. Se transforman en nuestros ángeles celestiales, y sus familias nos siguen recordando con cariño", confiesa Fabiana Roa con la voz entrecortada. Sin embargo, también están aquellos que superan la enfermedad y siguen en contacto. "Recibimos mensajes de ellos, nos cuentan cómo están, en qué etapa escolar se encuentran, si practican algún deporte o actividad artística. Eso nos recarga de energía y nos motiva a seguir adelante."

El equipo de oncohematología del Hospital Alassia no solo es reconocido por su profesionalismo, sino también por su entrega y amor incondicional hacia cada paciente. "Aquí no hay un 'paciente de la cama 14'. Cada niño tiene nombre y apellido, es parte de nuestra familia hospitalaria", dice Roa con orgullo.

Con la mirada puesta en el futuro, el Alassia sigue apostando a la excelencia. "Estamos creciendo en complejidad y en equidad. No importa si un paciente tiene la mejor obra social o si proviene de una familia con escasos recursos: aquí todos reciben el mismo tratamiento, con el mismo nivel de calidad y sin costo alguno", concluye Roa.

Este 15 de febrero, el Hospital de Niños Dr. Orlando Alassia y la Fundación Mateo Esquivo no solo conmemoran el Día Internacional del Cáncer Infantil, sino que celebran la esperanza, la lucha y el compromiso de seguir salvando vidas.