menu
search
Política Santa Fe | Elecciones | Maximiliano Pullaro

Tras el triunfo de Unidos, desde el entorno de Pullaro hablan del "futuro" y de la continuidad de la gestión

El gobernador encabezó una reunión ampliada de gabinete dos días después de ganar la elección de convencionales. Sus ministros plantearon la necesidad de darle continuidad a la actual gestión.

Nadie pronunció la palabra clave: reelección. Pero ese concepto sobrevoló buena parte de los discursos pronunciados durante la reunión interministerial convocada este martes por el gobernador Maximiliano Pullaro, de la que participaron integrantes del gabinete, funcionarios y personal de planta de distintas áreas del gobierno de Santa Fe.

El amplio triunfo del frente Unidos para Cambiar Santa Fe en las elecciones del domingo dejó al oficialismo al borde del quórum propio en la futura Convención Reformadora de la Constitución provincial, que tratará –entre otros temas– la posibilidad de habilitar la reelección del gobernador y vice, vedada por la Carta Magna vigente.

Pullaro cerró el acto con un discurso en tono medido, sin euforia, en el que llamó a sus funcionarios a “construir el futuro de Santa Fe con humildad y esfuerzo” y valoró el acompañamiento del electorado: “Nos dieron la responsabilidad de cambiar el contrato social, la Constitución provincial, que no se cambia desde hace 63 años, porque dijimos que queríamos hablar de futuro”.

Dos ministros se entusiasman con la reelección de Pullaro

Mucho más taxativos fueron dos de sus ministros, Lisandro Enrico y Pablo Olivares, quienes tampoco pronunciaron la palabra reelección, pero hablaron de estabilidad, sustentabilidad y de darle continuidad a actual régimen político.

“La Constitución que vamos a escribir tiene muchas reformas interesantes en términos de institutos y derechos, pero también tiene un componente político muy fuerte. Lo que estamos proyectando en la provincia es que el futuro tenga estabilidad, que el futuro no sea solamente elecciones cada cuatro años y gestiones interrumpidas, sino que se viene una etapa de trazabilidad, sustentabilidad y proyecciones”, sostuvo Enrico, quien el pasado domingo fue electo como convencional en representación del departamento General López.

Pullaro reunion interministerial 2.jpeg
El gobernador encabezó este martes una reunión ampliada de gabinete dos días después de ganar la elección de convencionales.

El gobernador encabezó este martes una reunión ampliada de gabinete dos días después de ganar la elección de convencionales.

A su turno, Olivares apeló a una sutileza al hablar de la “primera gestión” de Unidos. El ministro de Economía, penúltimo orador del acto antes de Pullaro, dijo que “hemos puesto la máquina en régimen, en un régimen muy intenso y tenemos que pensar en cómo sostener ese régimen. Estamos en un tercio de mandato de esta primera gestión de Unidos; en solo un tercio compramos 1.000 patrulleros, 600 motos y 360 camionetas” para la Policía.

La Constitución de Santa Fe, reformada por última vez en 1962, no permite la reelección del gobernador y, al mismo tiempo, no ponen ninguna limitación a la reelección del resto de los cargos. La intención del oficialismo es habilitar la reelección por un solo mandato para todos los cargos electivos: gobernador y vice, diputados y senadores provinciales, intendentes, concejales y miembros de las comisiones comunales.

En las elecciones del domingo 13, Unidos se impuso con comodidad en las categorías de convencionales por distrito único –la lista encabezada por Pullaro– y de convencionales departamentales. La lista de Pullaro ganó en los 19 departamentos de la provincia, mientras que sus candidatos locales se impusieron en 13. El oficialismo tendrá no menos de 33 bancas sobre 69 en la Convenció Reformadora, dato que se terminará de confirmar cuando finalice el escrutinio definitivo.

LEER MÁS ► Maximiliano Pullaro tiene el camino allanado en la Convención constituyente

Al borde del quórum propio y con la posibilidad de tejer alianzas con los bloques minoritarios que participarán del debate, es casi un hecho que el artículo que impide la reelección del gobernador será modificado. Resta saber si el propio Pullaro decide, en 2027, ir en busca de un segundo mandato.

"Los santafesinos, que nos volvieron a acompañar"

Durante su discurso en la reunión interministerial, realizada en el Centro Cultural Provincial de la ciudad de Santa Fe, Pullaro resaltó “el momento que estamos viviendo en Santa Fe, porque la inmensa mayoría de los santafesinos ratificó el rumbo del gobierno, lo que implica más responsabilidad. Tenemos que reflexionar para ver de qué manera cada uno de nuestros equipos puede ser más eficientes y austeros, y hacer una evaluación de lo que se hace y potenciarlo”.

Pullaro destacó que “tuvimos el coraje de hacer lo que teníamos que hacer, sabiendo que íbamos a pagar costo político, pero estábamos dispuestos a asumirlo, porque era lo mejor para la provincia”.

“Tenemos que tener claras las expectativas y necesidades; y trabajar mucho para ser mejores y mostrarles a los santafesinos, que nos volvieron a acompañar, que estamos en condiciones de cumplir con el contrato social que firmamos con toda la provincia de Santa Fe, hace 16 meses”, afirmó el mandatario.

Pullaro reunion interministerial 4.jpeg
Por el momento, Pullaro no habla de la reelección; por el contrario, llamó a sus funcionarios a "trabajar con humildad".

Por el momento, Pullaro no habla de la reelección; por el contrario, llamó a sus funcionarios a "trabajar con humildad".

“Nos dieron la responsabilidad de cambiar el contrato social, la Constitución provincial, que no se cambia desde hace 63 años, porque dijimos que queríamos hablar de futuro, y que tenía que ser un futuro sin corruptos, por eso íbamos a impulsar Ficha Limpia; que no queríamos privilegios para la política y que queríamos terminar con los fueros parlamentarios y los cargos hereditarios en las empresas públicas, y consagrar el equilibrio fiscal y la seguridad pública”, agregó Pullaro.

“Los santafesinos nos entendieron, y nos dieron la responsabilidad de trabajar para tener la mejor Constitución de la República Argentina, la más moderna y renovada, y que limite el poder que tiene el gobernador. Vamos a mostrar que somos un ejemplo”, señaló.

Los discursos de Scaglia, Enrico y Olivares

Conectada a través de una videollamada, la vicegobernadora Gisela Scaglia señaló que “estamos ante un momento histórico, que requiere mucha humildad, porque tenemos que defender la Constitución de los próximos 30 años, para terminar con los privilegios”; y a los agentes del Estado “gracias por acompañarnos y demostrar que Santa Fe es la Invencible”.

Por su parte, el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, dijo que en las elecciones “lo que se puso en discusión fue la gestión” y agregó: “Lo que esperan los santafesinos de nosotros es el mejor esfuerzo, por eso nos votaron y ganamos en 2023 y por eso nos votaron y ganamos en toda la provincia hace tres días”.

Enrico fue el encargado de introducir el tema de la reelección de Pullaro: “Lo que pasó el domingo no es menor. Por fin llegó el momento: después de 40 años, Santa Fe eligió a los convencionales constituyentes. Y la Constitución que se va a escribir tiene muchas reformas interesantes en términos de institutos y derechos, pero también tiene un componente político muy fuerte. Lo que estamos proyectando en la provincia es que el futuro tenga estabilidad, que el futuro no sea solamente elecciones cada cuatro años y gestiones interrumpidas, sino que viene una etapa de trazabilidad, sustentabilidad y proyecciones”.

LEER MÁS ► Los senadores de Unidos hicieron sentir su peso, pero hubo sorpresas

“Para ello, lo que tenemos que hacer ahora, que la gente nos dio la confianza para reformar una Constitución que les dé estabilidad a los gobiernos, es tener humildad, no solamente la humildad del comportamiento sino también de la autocrítica”, concluyó el ministro de Obras Públicas.

Por su parte, Pablo Olivares habló de la “primera gestión de Unidos” y sostuvo: “Si en el 99% del territorio tuvimos el resultado que tuvimos, eso nos da una imagen de lo que es el alcance y la presencia de este gobierno”.

“Este resultado termina de confirmar el carácter, el modo y el método de este gobierno. El Estado está en una dinámica donde, en todas las áreas, en cada momento estamos terminando algo, ejecutando algo y comenzando algo nuevo”, siguió el ministro de Economía.

LEER MÁS ► De confirmarse los datos provisorios, así se repartirán las 69 bancas de convencionales

“Hemos puesto la máquina en régimen, en un régimen muy intenso y tenemos que pensar en cómo sostener ese régimen. Estamos en un tercio del mandato de esta primera gestión de Unidos; en solo un tercio compramos 1.000 patrulleros, 600 motos, 360 camionetas, avanzamos con la construcción del Infierno (la nueva cárcel de Piñero), con las cámaras para poder vigilar en tiempo real, las ambulancias para el sistema de salud, los medicamentos, inauguramos 11 escuelas nuevas en apenas un año y chirola de gestión”.

“Se plantea cómo sostener este régimen. ¿Cómo lo sostenemos? El nuevo desafío es cómo romper los límites”, agregó Olivares. Y sobre el final de su intervención, habló sobre “el método” que llevó a Pullaro al gobierno en 2023. Al respecto, postuló sostener ese método hacia adelante: “No podemos frenar este ritmo”.