Ambas decisiones corresponden al Poder Ejecutivo, que este lunes pondrá en marcha –a través de una convocatoria del gobernador Maximiliano Pullaro– una ronda de consultas con el resto de las fuerzas políticas que tendrán representación en la Convención.
La ley de necesidad que puso formalmente en marcha el proceso establece que “la Convención Reformadora se instalará en la ciudad de Santa Fe, en el momento que convoque el Poder Ejecutivo, dentro del plazo de un año de celebrada la elección de Convencionales Reformadores”. Es decir que el plazo límite es el 13 de abril de 2026. La Convención durará 40 días prorrogables por un plazo de otros 20 días.
LEER MÁS ► Pullaro tiene el camino allanado en la Convención constituyente
Reforma constitucional en Santa Fe: ¿2025 o 2026?
En un primer momento, la idea del gobierno –compartida por las fuerzas que componen el frente oficialista Unidos para Cambiar Santa Fe– era convocar a la Convención en los primeros meses de 2026, con el objetivo de que ese proceso no se entremezcle con el debate político alrededor de las elecciones nacionales de medio término.
Pero luego, cuando se confirmó la suspensión de las PASO nacionales –por lo cual la elección de diputados y senadores se hará recién el domingo 26 octubre–, se abrió una nueva ventana para la realización de la Convención Reformadora.
Pullaro reunion interministerial 4.jpeg
Este lunes, el gobernador Pullaro pone en marcha la ronda de consultas para definir todos los detalles de la futura reforma constitucional.
Ahora, la idea que prima en la Casa Gris es convocar a sesiones entre julio y agosto de este año: después de las elecciones generales para concejales, comisiones comunales e intendentes (en 19 ciudades) y antes del inicio de la campaña nacional. Como plan B quedó la fecha de febrero o marzo de 2026.
El último martes, el gobernador Pullaro reiteró que aún no tiene definida la fecha para la convocatoria, pero remarcó que lo hará antes del acto de apertura de las sesiones ordinarias de la Legislatura provincial: “Antes del 1° de mayo la voy a estar comunicando”.
Dónde será la reforma constitucional
En cuanto al lugar físico donde se realizará la Convención, el recinto de la Cámara de Diputados corre con ventaja, teniendo en cuenta que allí sesiona la Asamblea Legislativa –compuesta por los 50 diputados y los 19 senadores provinciales– y, sobre todo, por la decisión del gobierno de llevar adelante un proceso “austero”, como definió en su momento el senador oficialista Felipe Michlig.
La posibilidad de que la Convención se realice en la Cámara de Diputados gana fuerza porque, si así se confirma, el gobierno no tendrá que alquilar un lugar físico especifico ni deberá afrontar mayores erogaciones en lo que refiere a los gastos para la realización de la reforma constitucional.
LEER MÁS ► Tras el triunfo de Unidos, el entorno de Pullaro ya habla del "futuro" de la gestión
Pullaro abre el diálogo por la reforma constitucional
Este lunes 21 de abril, el gobernador Maximiliano Pullaro convocará a los primeros encuentros formales con referentes de los bloques políticos opositores, en busca de consensos para definir los aspectos principales de la Convención Reformadora. Será una semana clave en el camino hacia la reforma de la Carta Magna de Santa Fe.
La ronda de consultas marca el inicio institucional del proceso de diálogo, que hasta ahora se había limitado a conversaciones preliminares. A partir de ahora, el gobernador busca tender puentes con los espacios opositores que serán parte del debate por la reforma constitucional.
Los primeros encuentros se darán –según pudo saber AIRE– con Juan Monteverde, referente de la lista Más para Santa Fe; Nicolás Mayoraz, de La Libertad Avanza; y Marcelo Lewandowski, de Activemos. Con ellos, Pullaro buscará avanzar en definiciones clave como la fecha y el funcionamiento de la Convención.
Así quedó conformada la Convención Reformadora