menu
search
Política reforma constitucional | Peronismo | Juan Monteverde

Reforma constitucional: el peronismo le pidió al gobierno hacer la convención en 2026 y promover la participación ciudadana

Los referentes del peronismo que serán convencionales reformadores se reunieron con el gobernador Maximiliano Pullaro para comenzar a trazar los lineamientos de la convención.

En primer término, el planteo de los dirigentes del PJ estuvo relacionado con la fecha en que se llevará a cabo la convención. Tanto Monteverde como Lewandowsi señalaron que lo mejor es realizarla en marzo – abril del 2026 y pidieron abrir el proceso a la participación ciudadana.

juan monteverde.jpg
Si bien Monteverde celebró la convocatoria del gobernador a una instancia de diálogo, planteó que “para que este espacio de diálogo no sea un simulacro, el gobernador tenía que mostrar con hechos concretos que escuchó el mensaje de las urnas".

Si bien Monteverde celebró la convocatoria del gobernador a una instancia de diálogo, planteó que “para que este espacio de diálogo no sea un simulacro, el gobernador tenía que mostrar con hechos concretos que escuchó el mensaje de las urnas".

LEER MÁSReforma de la Constitución: Maximiliano Pullaro se reunió con la oposición para dar forma a la Convención

Qué propuso Juan Monteverde

En contacto con AIRE, Juan Monteverde (Más para Santa Fe)- quien fue acompañado por el presidente del Partido Justicialista, Guillermo Cornaglia- comentó que “lo que llevamos como espacio político es lo que venimos planteando desde el inicio de la campaña, siendo críticos de cómo había sido todo el proceso de la reforma desde el inicio de sanción de la ley, quitando la herramienta de las PASO, haciendo una campaña muy corta, no difundiendo el proceso por parte del gobierno y no convocando instancias de participación ciudadana”.

Si bien Monteverde celebró la convocatoria del gobernador a una instancia de diálogo, planteó que “para que este espacio de diálogo no sea un simulacro, el gobernador tenía que mostrar con hechos concretos que escuchó el mensaje de las urnas, que la sociedad no le da un cheque en blanco a nadie y que va repartiendo en diferentes momentos el poder”, y remarcó: “Un buen gesto por parte del gobernador sería rever la postura que tiene inicialmente de hacer la convención en julio, porque sería insistir en la misma lógica de hacer las cosas a la apurada y, fundamentalmente, de espalda a la sociedad”.

“Esta es una oportunidad para empezar a enmendar algunas cosas que se habían hecho mal antes y que, por ende, nuestra propuesta es llevar la convención a marzo-abril que es el plazo máximo que prevé la ley de necesidad. Es decir, tener un año para convocar a esas instancias de manera institucional por parte del gobierno de la provincia. Hay que convocar a los colegios profesionales, a los sindicatos, a las cámaras empresarias, a los movimientos sociales, a las organizaciones vecinales, a los clubes, es decir, a la sociedad que no pudo participar, porque hasta ahora la sociedad no participó. La sociedad miró el proceso desde afuera y solamente fue convocada a votar”, precisó Monteverde.

Respecto a la participación ciudadana, Monteverde destacó “la sociedad quiere ser escuchada y reclama esos espacios y la política tiene que abrirlo, si no, esto si es en julio, va a ser una reforma de la política para la política. Después nos sorprendemos cuando la gente cada vez va menos a votar”.

Al hacer referencia a la modalidad de trabajo que se aplicará, el dirigente de Más para Santa Fe adelantó que se conformarán “enlaces técnicos y políticos” para comenzar a discutir desde la organización formal de la convención hasta las comisiones de trabajo.

AV Marcelo Lewandowski_DSC06503_MTH.jpg
Lewandowski pidió priorizar los consensos y, además de apoyar la idea de que la convención se realice en marzo del 2026, propuso que algunas de las comisiones de trabajo funcionen en Rosario.

Lewandowski pidió priorizar los consensos y, además de apoyar la idea de que la convención se realice en marzo del 2026, propuso que algunas de las comisiones de trabajo funcionen en Rosario.

LEER MÁSTerminó el escrutinio definitivo: uno por uno, los 69 convencionales que reformarán la Constitución de Santa Fe

Qué propuso Marcelo Lewandowski

Por su parte, Lewandowski pidió priorizar los consensos y, además de apoyar la idea de que la convención se realice en marzo del 2026, propuso que algunas de las comisiones de trabajo funcionen en Rosario y otras localidades de la provincia.

En diálogo con la prensa, el ex candidato a gobernador sostuvo que “tenemos que ir a una Constitución que le tiene que servir a la mayoría en base a los consensos, independientemente de los resultados y de las mayorías”.

“Más allá de la fecha en que se realice la convención, lo que se tiene que garantizar es un debate de ideas y una participación amplia de todos los sectores. Que realmente se represente a todos y que los distintos sectores estén realmente participando”, agregó.

Sobre cómo seguirá el proceso de debate hasta que se defina la fecha de la convención, Lewandowski reveló que ofreció sus equipos técnicos para diagramar los trabajos de comisiones.

Además, el ex candidato a gobernador del PJ propuso que algunas comisiones puedan funcionar en Rosario y otras localidades de la provincia. participar en otros. Aunque reconoció que “es muy difícil la logística de apuntar a los distintos nodos que tiene la provincia o las ciudades importantes” pidió que “al menos que algunas comisiones puedan funcionar en Rosario”.

PULLARO.jpg
El gobernador Pullaro señaló que “fue un diálogo correcto, muy bueno, donde acercaron propuestas de trabajo".

El gobernador Pullaro señaló que “fue un diálogo correcto, muy bueno, donde acercaron propuestas de trabajo".

LEER MÁSLos mapas interactivos de las elecciones 2025: Maximiliano Pullaro ganó en los 19 departamentos de la provincia de Santa Fe

Tras la reunión con los dirigentes del peronismo, el gobernador Pullaro señaló que “comenzamos a dialogar con las diferentes fuerzas que lograron tener representación en la Convención que va a reformar la Constitución de Santa Fe. Fue un diálogo correcto, muy bueno, donde acercaron propuestas de trabajo. Todos entendemos que debemos trabajar mucho para escucharnos y que esta Constitución no sea de unos u otros sino que sea la que regirá los destinos de Santa Fe durante los próximos 20, 30 o 40 años”.