menu
search
Política Paritarias | Santa Fe | Docentes

Paritarias en Santa Fe: el Gobierno da inicio a las negociaciones y recibe este jueves a docentes y estatales

El Gobierno de Santa Fe recibe por la mañana a los gremios de trabajadores estatales; mientras que hará lo propio con docentes durante la tarde.

El primer encuentro será con los estatales. Tanto ATE como UPCN fueron citados para las 8.15. "Vamos a discutir criterios que nos permitan recuperar el poder adquisitivo de los salarios. No nos parece prudente hablar de cifras sin antes sentarnos en la mesa de negociación con todos los elementos sobre la mesa”, afirmó Marcelo Delfor, secretario administrativo de ATE.

Posteriormente, desde las 15, se realizará el encuentro con los gremios docentesAmsafé, Sadop y UDA–. Sergio Romero de UDA adelantó que espera “una paritaria seria", que "deje algo para construir de acá al futuro“. Rodrigo Alonso de Amsafé, en tanto, ya marcó los cuatro puntos a discutir: el salario, la extensión horaria, el concurso de ascenso en cargos directivos y la continuidad de las carreras terciarias.

LEER MÁS ► Salario, extensión horaria y concursos: los pedidos de los docentes para estas paritarias

olivares y goity.jpeg
Pablo Olivares, ministro de Economía; junto a José Goity, ministro de Educación.

Pablo Olivares, ministro de Economía; junto a José Goity, ministro de Educación.

Respecto a la paritaria del sector de la salud, la convocatoria del Gobierno es para el viernes, a las 9.

José Goity sobre la paritaria docente en Santa Fe: "Necesitamos continuidad y previsibilidad"

De cara a las negociaciones paritarias, el ministro de Educación, José Goity, adelantó que “se procurarán acuerdos lo más largos posible porque necesitamos continuidad y previsibilidad. La intención es que sea lo más largo posible. Si se puede llegar a mediado de año, lo haremos. Si no, intentaremos que sean trimestrales. El objetivo es un acuerdo a mediano o largo plazo”.

De todos modos, Goity advirtió que “la cuestión paritaria es una cuestión de las tantas que nos ocupamos”, y aclaró: “Si llegamos a un acuerdo paritario, pero no mejoramos los aprendizajes, no estamos haciendo las cosas bien”.

Y lanzó: “El 45% de los chicos que llegan a 6° grado no lo hacen en tiempo y forma con los aprendizajes necesarios. No siempre hacemos las cosas que tenemos que hacer para que eso cambie y parte de ello es discutir cómo se discuten las cuestiones paritarias”.

Paritarias en Santa Fe: las demandas de los docentes de Amsafé

Desde Amsafé, indicaron en AIRE que hay cuatro puntos a discutir durante las paritarias: el salario, la extensión horaria, el concurso de ascenso en cargos directivos y la continuidad de las carreras terciarias.

"Al salario hay que discutirlo para tener una recuperación del poder adquisitivo. Nuestra mirada difiere con la de los funcionarios que sostienen que el salario le ganó a la inflación", había expresado el secretario general, Rodrigo Alonso.

paritaria docente 9-10.jpeg
La paritaria docente tendrá inicio este jueves desde las 15.

La paritaria docente tendrá inicio este jueves desde las 15.

Así, consideró que "la cláusula gatillo ahora ya no alcanza porque, ahora, la discusión no es igualar la inflación, sino de qué manera poder recuperar lo que perdimos, tanto los activos como los jubilados".

Además de lo salarial, otro punto a tratar por parte de Amsafé es la extensión horaria, que será obligatoria en la primaria: "Será necesario actualizar una norma que garantice que ningún docente va a quedar incompatible, que los alumnos van a tener un horario acorde y las propuestas pedagógicas para profundizar aprendizajes", resumió Alonso y añadió que buscarán "avanzar con el cronograma de concurso de ascenso en cargos directivos y dar garantías a los compañeros de institutos superiores de que, ante modificaciones nacionales, no habrá pérdidas de carrera, de puestos de trabajo y de asistencia a terciarios".

UDA: "Esperamos que sea una paritaria docente seria"

Sergio Romero de UDA también se había expresado sobre las negociaciones y consignó que espera que en la reunión paritaria haya “un intercambio serio con el Gobierno provincial”.

“Hemos dicho hasta el cansancio que la cartera educativa tiene una gestión ineficiente, que en 2024 hubo lamentablemente casi una persecución a los trabajadores de la educación”, sostuvo.

En relación a los salarios, Romero afirmó que los docentes de Santa Fe tienen un ingreso inicial de 630 mil pesos que está por debajo de la línea de pobreza y más cerca de la indigencia. “Esperamos que sea una paritaria seria -insistió- y deje algo para construir de acá al futuro“.

ATE también pedirá recuperar el poder adquisitivo de los salarios estatales

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) de Santa Fe, representado por Marcelo Delfor, secretario administrativo, y Ana Laura Gorosito, secretaria adjunta, expresó sus expectativas frente a la inminente convocatoria a la paritaria central para 2025.

Paritaria estatal 09-10-24.jpg
La paritaria estatal iniciará a las 9 de este jueves.

La paritaria estatal iniciará a las 9 de este jueves.

“Estamos esperando la convocatoria formal a la paritaria central para discutir criterios que nos permitan recuperar el poder adquisitivo de los salarios. No nos parece prudente hablar de cifras sin antes sentarnos en la mesa de negociación con todos los elementos sobre la mesa”, afirmó Marcelo Delfor, secretario administrativo de ATE.