menu
search
Política Paritarias | gremios | ATE

Paritarias en Santa Fe: el gobierno analiza convocar para el viernes a los gremios estatales y docentes

El gobierno de Santa Fe planea convocar a los gremios de trabajadores estatales y docentes el viernes para retomar las negociaciones salariales en el marco de las paritarias.

El gobierno de Santa Fe analiza convocar para este viernes a los gremios de trabajadores estatales (ATE y UPCN) y docentes (Amsafé, Sadop, UDA y AMET) para retomar la discusión salarial en el marco de las paritarias.

Como base para las negociaciones se tomarán los datos de inflación del mes de marzo que fue del 3,5% en Santa Fe, acumulando un 9,5% en el primer trimestre de 2025 y superando el incremento salarial acordado previamente, que fue del 5% en dos tramos: 3,1% en enero y 1,9% en febrero, con pisos garantizados de $50.000 y $70.000 respectivamente.

paritaria docente 18 de febrero.jpg
Como base para las negociaciones se tomarán los datos de inflación del mes de marzo que fue del 3,5% en Santa Fe.

Como base para las negociaciones se tomarán los datos de inflación del mes de marzo que fue del 3,5% en Santa Fe.

LEER MÁSSe demora la convocatoria a las reuniones de las paritarias en Santa Fe

El propio gobernador, Maximiliano Pullaro, había expresado que, en caso de que la inflación superen los incrementos salariales, se iban a actualizar: “Dijimos que, si la inflación quedaba por encima de la actualización salarial, lo íbamos a corregir. Que se queden tranquilos los trabajadores públicos que lo vamos a corregir", consignó.

El último acuerdo salarial y la inflación de marzo

El último acuerdo salarial, acordado para el primer trimestre, incluyó un incremento del 5% en dos tramos:

  • Enero: un aumento salarial del 3,1%, con un piso garantizado de $50.000 de bolsillo.
  • Febrero: al incremento anterior se le sumó un 1,9%, alcanzando un 5% total. El piso garantizado subió a $70.000.
  • Marzo: se mantuvo el piso garantizado del 5% de aumento.

Según los datos del Ministerio de Economía, de los salarios de planta operativa, cerca del 25% tuvo una mejora de al menos un 9,5% o más, por lo que le dieron pelea a la inflación en el primer trimestre.

Paritarias estatales santa fe.jpg
El propio gobernador, Maximiliano Pullaro, había expresado que, en caso de que la inflación superen los incrementos salariales, se iban a actualizar.

El propio gobernador, Maximiliano Pullaro, había expresado que, en caso de que la inflación superen los incrementos salariales, se iban a actualizar.

LEER MÁSSemana clave para las paritarias en Santa Fe: docentes y estatales esperan la convocatoria del gobierno

Sin embargo, se estima que un 20% recibió solo el porcentaje acordado (5%) y fueron los más afectados contra el aumento de los precios.

El resto de los trabajadores del sector público obtuvieron un aumento que osciló entre el 5% y 9,5% en los primeros tres meses del año.