“Nuestro objetivo es fusionar deporte, salud y conciencia ambiental, promoviendo un hábito que cuide tanto a las personas como al planeta”, indicó.
En este sentido, Barletta sostuvo que “será la primera jornada plogging del 2025. Tenemos diagramado un calendario anual porque queremos que Santa Fe sea parte de esta innovadora propuesta que se desarrolla en muchas partes del mundo y es clave para reducir el impacto ambiental en eventos deportivos”.
LEER MÁS ► Santa Fe corre por tu Corazón: la maratón que concientiza sobre la importancia de la detección temprana de cardiopatías congénitas
Además, invitó “a todos los maratonistas, participen o no de la plogging, a habituarse a no tirar al piso las bolsitas de agua después de utilizarlas. El cambio de hábito debe extenderse a todo el mundo del deporte. Es necesario que empecemos a cuidar los lugares donde entrenamos y a ser responsables con el mantenimiento de la limpieza de los espacios públicos”.
Por eso, “este sábado corré con el corazón: por vos, por quienes no pueden y por una Santa Fe más limpia”.
titi barletta.jpg
Titi Barletta, concejala de la ciudad de Santa Fe.
Al finalizar el recorrido se realizará un podio sustentable y se procederá a la separación de los residuos recolectados, que serán trasladados a la planta de clasificación, promoviendo así la educación ambiental y contribuyendo a un futuro saludable para la ciudad de Santa Fe.
Santa Fe Corre por tu Corazón
La maratón, que es organizada por la Fundación por las Cardiopatías Congénitas de Santa Fe por tercer año consecutivo, contará con las distancias de 4, 8 y 12 kilómetros, la modalidad plogging y la maratón kids.
maratón santa fe corre por tu corazon.jpg
Santa Fe corre por tu Corazón es la maratón organizada por la Fundación por las Cardiopatías Congénitas de Santa Fe.
Erica Bode, mamá e integrante de la Fundación, reiteró la invitación a esta tercera edición: “Es una maratón que se realiza en conmemoración al Día Internacional de las Cardiopatías Congénitas, para generar conciencia y visibilizar esta patología”. Como todos los años, “cada maratonista tendrá la oportunidad de correr por un niño, un adolescente o un ángel que no puede realizarlo”.
Respecto al fin benéfico de esta competencia, agregó que “los fondos serán destinados para colaborar con la Casa Alassia del Hospital de Niños”.
Por otra parte, en el evento estarán presentes Matías Manna, integrante del cuerpo técnico de la Selección Argentina de Fútbol y Julieta Puente, personal trainer y comunicadora social.
Las inscripciones continúan abiertas en www.asistire.com.ar.
Acompañan esta propuesta la Municipalidad de Santa Fe y el Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Fe.