menu
search
Política Maximiliano Pullaro |

Maximiliano Pullaro abre el diálogo con la oposición para definir detalles de la Convención constituyente

Maximiliano Pullaro comienza la ronda de diálogos con la oposición para definir la Convención constituyente.

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, iniciará el próximo lunes una ronda de diálogos con referentes de la oposición para consensuar aspectos centrales de la Convención constituyente, instancia clave en el proceso de reforma de la Carta Magna provincial.

El propio mandatario adelantó la decisión el martes, dos días después de haber ganado la elección con Unidos, cuando reunió a funcionarios y trabajadores de planta permanente en la capital provincial.

En ese encuentro, Pullaro llamó a su equipo a seguir trabajando con “humildad y sin agravios”. Bajo esa misma lógica, el gobernador busca ahora tender puentes con los espacios opositores que serán parte del debate por la reforma constitucional.

LEER MÁSElecciones en Santa Fe: se conoció quién fue el candidato más votado en las cárceles de la provincia

Pullaro reunion interministerial 4.jpeg

“Tenemos que ser muy humildes para escuchar a los que piensan distinto. Tener una mayoría no significa tener la razón; simplemente significa que tenés que tener más abierta la cabeza y los oídos. Y, fundamentalmente, entender que tenemos que encontrar los consensos”, sostuvo Maximiliano Pullaro.

Según pudo saber AIRE, los primeros encuentros se darán con Juan Monteverde, referente de la lista Más para Santa Fe; Nicolás Mayoraz, de La Libertad Avanza; y Marcelo Lewandowski, de Activemos. Con ellos, Pullaro buscará avanzar en definiciones clave como la fecha y el funcionamiento de la Convención.

Tal como adelantó AIRE semanas atrás, el Gobierno analiza dos posibles momentos para la realización de la Convención constituyente: entre julio y agosto de este año, o bien en el primer trimestre del 2026, entre febrero y abril. La primera opción es la que más seduce al oficialismo, dado que no coincidiría con un calendario electoral nacional, ya que las PASO fueron eliminadas. Esto permitiría un debate libre de tensiones electorales.

Sin embargo, desde algunos sectores de la oposición plantean reparos a esa fecha temprana, debido a la cercanía con las elecciones generales locales previstas para el 29 de junio. Aun así, el gobernador confirmó que antes del 1º de mayo —fecha de apertura de las sesiones ordinarias en la Legislatura— anunciará formalmente cuándo se celebrará la Convención.

Santa Fe, sede de la Convención

Otro punto ya definido es el lugar donde se desarrollarán las sesiones de la Convención Constituyente. Será en la ciudad de Santa Fe, y todo indica que la Legislatura será el epicentro del debate histórico. El recinto cumple con los requisitos técnicos y logísticos necesarios para alojar el proceso deliberativo.