menu
search
Política Unión Industrial de Santa Fe | Pymes | importaciones

La Unión Industrial de Santa Fe advierte que la importación de maquinaria "empobrece la cadena de valor" y es "desleal" para las pymes

El presidente de la Unión Industrial de Santa Fe compartió en AIRE su preocupación sobre la eliminación del Certificado de Importación de Bienes Usados.

Cristian Fiereder, presidente de la Unión Industrial, dialogó al respecto con el programa Ahora Vengo de Luis Mino por AIRE, donde expresó su preocupación por los efectos de esta medida sobre las pequeñas y medianas empresas (pymes) de la provincia.

Fiereder señaló que el 40% de los trabajadores industriales de Santa Fe están empleados en el sector metalmecánico, y muchos de ellos están vinculados a la fabricación de bienes de capital y maquinaria para sectores clave como la agricultura, la minería, el petróleo y el gas.

LEER MÁS ► Importación de maquinaria: el sector industrial reclama al gobierno nacional una revisión "urgente" de la medida

Así, cuestionó la eliminación del CIBU, considerándola un obstáculo para el desarrollo industrial y la creación de empleo. "Creemos que estas acciones van en contra del desarrollo de un país y de la generación de empleo. Generan una medida totalmente desleal para las pymes, que venimos invirtiendo y trabajando para satisfacer las cadenas de valor de sectores como el agro, la minería, la farmacéutica y el gas", explicó Fiederer.

Embed

Fiereder señaló que las empresas podrán importar maquinaria usada, que ya ha sido amortizada en otros países. Sin embargo, advirtió que esto podría traer consecuencias negativas para la industria nacional. "No solo se podrá traer maquinaria, sino también artefactos, matrices, montes, e incluso un montón de chatarra. Esto ya ha pasado en otras ocasiones, ya que no hay ningún control sobre lo que se importa", advirtió.

El dirigente también remarcó que estas importaciones "desleales" empobrecerían la cadena de valor y perjudicarían la creación de empleo calificado. "Las pymes no tenemos igualdad de competitividad frente a estas medidas. Además, afecta principalmente a sectores estratégicos que trabajan con recursos naturales del país, lo que genera un deterioro en el desarrollo de la industria", agregó.

Fiereder también lamentó la falta de consulta con los sectores industriales antes de tomar esta decisión. "No hubo ningún tipo de consulta, fue una decisión unánime. Nosotros, desde la articulación que tenemos con la provincia, ya habíamos planteado este tema. Esto viene de un pedido que se realizó en las últimas reuniones con Estados Unidos, donde se vio que ellos hacen todo lo contrario, protegen su industria y activan la compra de nueva maquinaria, mientras que aquí tomamos una medida opuesta", sostuvo.

Especial dia de la Industria_Cristian Fiereder presidente Unión Industrial de Santa Fe y Socio de SIE Ingenieria_DSC02391.jpg
Cristian Fiereder, presidente de la Unión Industrial de Santa Fe.

Cristian Fiereder, presidente de la Unión Industrial de Santa Fe.

"Lo que hay que entender es qué modelo de país queremos. Nosotros entendemos la necesidad de bajar los costos de producción y ser lo más competitivos posible, pero lo que pedimos es que haya una posibilidad de competir en igualdad de condiciones", expresó.

LEER MÁS ► El gobierno nacional elimina la burocracia para la importación de maquinaria usada

Finalmente, Fiereder insistió en que las pymes necesitan reglas claras para poder competir en el mercado: "Si seguimos asfixiando a las pymes con la presión fiscal que tenemos, si seguimos poniendo palos en las ruedas, si cada vez tenemos menos infraestructura y acceso a tecnología, va a ser cada vez más difícil competir", concluyó.