menu
search
Política Papa Francisco | Iglesia católica |

La relación que tuvo el papa Francisco con el Opus Dei: una etapa de reformas y tensiones

Paula Bistagnino, periodista y escritora de "Te Serviré", contó en AIRE cómo fue la relación del papa Francisco con el Opus Dei, una etapa marcada por reformas y tensiones.

En su libro "Te Serviré", la periodista y escritora Paula Bistagnino revela la trama de poder y fe que caracteriza al Opus Dei, una de las organizaciones más controvertidas de la Iglesia Católica.

En una entrevista exclusiva con el programa Santa Siesta de AIRE, Bistagnino profundiza en la historia secreta de esta institución, sus prácticas y su influencia en diversos ámbitos de la sociedad, y cuenta la relación que el papa Francisco mantuvo con la organización.

La autora explica que el Opus Dei es una institución que nació en España en 1928, durante un momento en que la Iglesia Católica intentaba volver a sus raíces conservadoras. "Es una institución de la Iglesia Católica, una institución de una serie de instituciones que se llaman neoconservadoras", afirmó Bistagnino. Según ella, el Opus Dei se ha establecido en diversas partes del mundo, incluyendo Argentina, donde comenzó a expandirse en la década de 1950.

LEER MÁS ► Con mucha emoción, una multitud espera en el Vaticano por el último adiós al Papa Francisco

Embed

"Ellos tienen como la obligación de estar todo el tiempo en lo que se llama proselitismo, es decir, detectando de qué manera pueden atraer a la obra personas, dinero, contactos, negocios, vínculos", explicó Bistagnino.

La postura del Papa Francisco frente al Opus Dei

Bistagnino también contrasta las ideas del Opus Dei con las del papa Francisco, quien, según ella, tiene un enfoque opuesto al de la organización. Mientras que el papa Francisco promueve la asistencia a los más necesitados, especialmente aquellos afectados por la desigualdad económica y las injusticias sociales, el Opus Dei se enfoca en alcanzar el poder desde la cima de la sociedad. "El Opus Dei se propone ser la nieve de la montaña que es la sociedad, ocuparse de la cumbre, alcanzar el poder", señaló la periodista.

LEER MÁS ► La última bendición del papa Francisco: el testimonio de dos corondinos en la Plaza San Pedro

A lo largo de la entrevista, Bistagnino destacó la postura del Papa Francisco, quien ha tomado medidas concretas para limitar la autonomía del Opus Dei dentro de la Iglesia. "El Papa los bajó de categoría, los dejerarquizó, les quitó la autonomía que tenían", remarcó y recordó que el Papa también les ordenó reformar sus estatutos, lo que ha generado tensiones dentro de la organización.

"A partir de ahora van a tener que rendir cuentas porque ya no se puede permitir que una institución haga lo que quiere por fuera de la organización territorial de la iglesia", concluye Bistagnino.