menu
search
Política Coparticipación | Santa Fe |

La coparticipación federal cayó un 42% en la primera quincena de abril y complica a las localidades de Santa Fe

La coparticipación federal cayó un 42% durante la primera quincena de abril, situación que impacta en los recursos que la provincia envía a muncipios y comunas.

Los intendentes y presidentes comunales de la provincia de Santa Fe mantienen su preocupación por una noticia que complica su situación económica: durante la primera quincena de abril, la coparticipación federal cayó un 42%, lo que impacta en los recursos que se destinan a los municipios y a las comunas.

Horacio Ciancio, secretario de Municipios y Comunas de la provincia de Santa Fe, dialogó al respecto con AIRE y confirmó la reducción en los ingresos: "Es del 42% y es la coparticipación federal, que se calcula con los impuestos nacionales, y que por ley tiene un porcentaje que asigna a la provincia. A su vez, la provincia le asigna un porcentaje (13,4%) de eso a los gobiernos locales", explicó.

Esto quiere decir –resumió Ciancio "que la recaudación bajó un 42% a nivel nacional", lo que impacta a los gobiernos provinciales y locales.

LEER MÁS ► Pullaro confirmó que la Convención constituyente comenzará el 14 de julio

El secretario también explicó cómo afecta este descenso en los fondos a los gobiernos locales. Habitualmente, las autoridades de municipios y comunas reciben notificaciones sobre las transferencias de la coparticipación con una antelación de dos o tres días. Son dos transferencias, una por quincena.

"En este caso, cuando el Ministerio de Economía advirtió la caída del 42%, les notificamos a los municipios y comunas sobre la merma y les advertimos que fueran precavidos, ya que las previsiones indican que las coparticipaciones seguirán bajas, e incluso pueden llegar a tener un escalón más por debajo", agregó el funcionario.

horacio ciancio.jpg
Horacio Ciancio, secretario de Gobierno, Municipios y Comunas de Santa Fe.

Horacio Ciancio, secretario de Gobierno, Municipios y Comunas de Santa Fe.

Ante este panorama, Horacio Ciancio contó que se instó a los gobiernos municipales y comunales a adoptar una postura de austeridad y control en sus finanzas.

LEER MÁS ► Sesión preparatoria: la Legislatura de Santa Fe reeligió a sus autoridades para 2025

"Les manifestamos que sean austeros, que controlen el gasto, que revisen las cuentas públicas. La coparticipación federal, en promedio, para las localidades, equivale a una masa salarial. Con lo cual, el impacto es altamente negativo", explicó.

El impacto negativo de esta caída en la coparticipación obliga a los gobiernos locales a hacer ajustes en sus presupuestos. "Hay que esperar qué es lo que pasa porque esta es la recaudación de los primeros 15 días de abril y estamos sugiriendo que revisen las cuentas, porque va a haber una tarea por parte de los gobiernos locales para ver cómo encarar este proceso", indicó.

"La provincia analizará caso por caso. Hay herramientas para poder soportar algún desequilibrio financiero como este a disposición de los gobiernos locales que, por decisión del gobernador Maximiliano Pullaro, se han reactivado desde que asumimos", concluyó Ciancio.

El comunicado de intendentes del Partido Justicialista

Los intendentes y presidentes comunales del Partido Justicialista (PJ) alertaron sobre la caída de la coparticipación nacional e instaron al Gobierno santafesino a acompañar a todas las autoridades sin hacer diferencias políticas.

En ese sentido, insistieron en la necesidad de que los recursos provinciales se distribuyan de manera equitativa entre todas las localidades, sin distinción política.

"El fuerte ajuste implementado por el Gobierno nacional ha puesto a municipios y comunas en una situación crítica", asegura el texto y sostiene: “Hoy tenemos localidades que aportan mucho más de lo que reciben, especialmente en concepto de coparticipación nacional”.