menu
search
Política Jorgelina Mudallel | Elecciones | PASO

Jorgelina Mudallel: "No soy una moda, no aparezco ahora, siempre estuve en la misma vereda"

La precandidata justicialista por "Yo quiero Santa Fe" busca renovar su banca en el Concejo de la ciudad de Santa Fe. Sus proyectos y aspiraciones para alcanzar una ciudad pujante.

En medio de una campaña marcada por recorridas barriales y el contacto directo con la ciudadanía, la precandidata enfatiza su recorrido, sus propuestas concretas y su postura firme frente a una gestión municipal que, según sostiene, no responde a las demandas básicas de la ciudad.

La precandaida marcó diferencias dentro del mapa político local. “Soy justicialista, no reniego de eso. Pero no todos los que se dicen peronistas lo demuestran en los hechos. Nosotros nos emancipamos, esta es una lista construida desde el encuentro. El justicialismo necesita ordenarse después del 13 de abril, y este es el momento”, recalcó en una entrevista en el programa Ahora Vengo que conduce Luis Mino.

LEER MÁS ► Está publicado el padrón definitivo para las elecciones de convencionales reformadores y de autoridades locales

Embed

Mudallel también hace foco en su recorrido por la política. “No soy famosa, no vengo de una familia política, no heredé nada. Soy socióloga, me formé y milité desde abajo, con vocación social. Lo colectivo siempre fue mi causa. Creo en el recambio generacional, pero no como eslogan. Santa Fe necesita ideas nuevas, otra manera de hacer política. Queremos una ciudad viva, con eventos, con turismo, con vida. Pero para eso hay que decidir, no se puede gobernar solo para dos o tres barrios”.

La edil apuesta a un perfil de gestión con cercanía y trabajo sostenido. “No soy una moda, no aparezco ahora. Siempre estuve en la misma vereda. La juventud no es un límite, es una ventaja para pensar una Santa Fe distinta”, concluye.

“El 13 de abril se renuevan ocho bancas en el Concejo. Nosotros queremos seguir representando a una ciudadanía que reclama soluciones reales. Nuestra campaña es el trabajo”, asegura Mudallel, que ya suma más de 2.000 proyectos presentados. Entre los temas que más se repiten en los encuentros con vecinos, destacan la inseguridad, el acceso al empleo, el estado de las calles y la falta de iluminación.

AV Jorgelina Mudallel_IMG_9366_MTH_1200.jpg
Para Mudallel, lo esencial no está resuelto. “La ciudad está en crisis en lo básico: alumbrado, barrido, limpieza, mantenimiento de calles", enumeró la precandidata.

Para Mudallel, lo esencial no está resuelto. “La ciudad está en crisis en lo básico: alumbrado, barrido, limpieza, mantenimiento de calles", enumeró la precandidata.

Para Mudallel, lo esencial no está resuelto. “La ciudad está en crisis en lo básico: alumbrado, barrido, limpieza, mantenimiento de calles. Lo dicen los vecinos, no lo digo yo. Hay microbasurales por todos lados, la iluminación es deficiente y la inseguridad se siente en cada barrio”.

LEER MÁS ► Jorgelina Mudallel: "Los vecinos están cansados de vivir con miedo y sin respuestas"

Desde su banca, impulsó iniciativas que ahora llegan al recinto. Este jueves el Concejo aprobará tres proyectos vinculados con transporte público: la regularización de recorridos de colectivos y la implementación de una nueva línea este-oeste, una demanda histórica de la ciudadanía. También se aprobará la eliminación del impuesto al bache, una propuesta de su espacio que surgió tras detectar subejecución presupuestaria. En materia de seguridad, impulsa corredores seguros en zonas de boliches y un sistema de articulación entre cámaras públicas y privadas, inspirado en el modelo del municipio de Tigre.

“Todo es gestión. Hay soluciones simples que requieren hacerse cargo, pero este municipio gobierna desde un escritorio”, cuestiona. Y agrega: “Presentamos propuestas, somos oposición, pero también acompañamos los mensajes que el intendente necesitó. Lo que pasa es que no nos pueden seguir el ritmo”.