Si bien habrá que esperar el escrutinio definitivo y la aplicación de la fórmula matemática conocida como sistema D’ Hondt para saber con exactitud quiénes serán los convencionales; los números globales de la elección por distrito único, el resultado en los departamentos y la diferencia que Unidos logró sobre la segunda fuerza, permiten pensar en una mayoría asegurada.
Primero Felipe Michlig -presidente de la UCR santafesina- y luego el gobernador, hablaron en la noche de este domingo y a los dos se los notó exultantes.
Es que, más allá de los números finales, ambos saben que el objetivo de cara a la Convención está cumplido. Y además, Pullaro ganó en cada uno de los pueblos y ciudades de la provincia.
Felipe Michlig.jfif
Felipe Michlig, senador por San Cristóbal y armador político del frente Unidos para Cambiar Santa Fe.
La Libertad avanza y Amalia Granata, con poco peso en la Convención
Los resultados obtenidos por La Libertad Avanza y Amalia Granata, también representan una buena noticia para el oficialismo provincial.
Tal vez no lo digan abiertamente, pero a Pullaro y sus socios les preocupaba la posibilidad de que estos dos sectores lograran peso propio en la Convención.
El recuento indica que entre los dos no llegan al 25% de los votos por distrito único, que La Libertad Avanza obtuvo 2 de los 19 departamentos y que Granata no logró triunfar en ninguno.
Entre Unidos y el peronismo pueden pueden existir diferencias de ideas, pero se trata de partidos tradicionales -con todo lo bueno y lo malo que esto representa-, acostumbrados al mismo idioma de la política.
Juan Pablo Aleart.jfif
En su debut electoral, Juan Pablo Aleart dio el batacazo y ganó la banca de convencional departamental por Rosario.
Juan Pedro Aleart logró un resonante triunfo para La Libertad Avanza en el departamento Rosario, pero Nicolás Mayoraz apenas si obtuvo alrededor del 14% en toda la provincia, luego de que el presidente Javier Milei se mantuviera absolutamente al margen de estas elecciones en Santa Fe.
Amalia Granata obtuvo el cuarto lugar y no es un dato menor. Sobre todo, porque la diputada se había convertido en la principal voz opositora cuando en la Legislatura provincial se aprobó la reforma previsional.
LEER MÁS ► Elecciones en Santa Fe: los senadores de Unidos hicieron sentir su peso territorial, pero hubo sorpresas
El peronismo dejó expuesta su crisis interna de manera descarnada: el candidato oficial del partido, Juan Monteverde, logró el segundo lugar, pero apenas obtuvo el 15% los votos; mientras que si se suman estos sufragios con los de Marcelo Lewandowski y Roberto Sukerman, apenas superan el 26%.
En cuanto a Alejandra "Locomotora" Olivera, logró más del 5% y desde Unidos consideran que en la Convención termine alineándose al oficialismo.
Los cambios que se vienen en la Constitución
Si bien la ley que declaró la necesidad de la reforma plantea la posibilidad de cambios en 42 artículos de la Constitución de Santa Fe, en su discurso de este domingo Pullaro hizo referencia a seis temas específicos.
- Eliminar los fueros parlamentarios.
- Ficha limpia.
- Terminar con las reelecciones indefinidas.
- Límites a los cargos hereditarios.
- Equilibrio en las cuestas públicas "como valor supremo".
- Seguridad y "no solo derechos para los delincuentes".
No habló del tema que durante décadas impidió todo intento de reforma constitucional: la posibilidad de reelección del gobernador.
Este será el tema central de las discusiones que vienen y de los debates durante la Convención. Pero ya habrá tiempo para eso.
Por ahora, el oficialismo santafesino celebra y habla de diálogo. Sin embargo, sabe que, con los resultados obtenidos este domingo, el camino para la Convención que viene está allanado.