menu
search
Política Elecciones 2025 | Santa Fe | Maximiliano Pullaro

Elecciones 2025 en Santa Fe: todos los resultados que tenés que saber

  • Santa Fe abrió el calendario electoral del país. Por un lado, se eligieron los 69 convencionales que reformarán la Constitución y, por otra parte, se realizaron las elecciones PASO para cargos municipales y comunales.
  • Escrutado el 90% del padrón, el gobernador Maximiliano Pullaro rondó el 35% de los votos, mientras que el candidato del peronismo, Juan Monteverde, se ubicaba en el segundo lugar, con el 15%. El candidato libertario Nicolás Mayoraz alcanzó el tercer lugar (14%).
  • Los comicios tuvieron como condimento político que fue la primera participación oficial de La Libertad Avanza, el partido del presidente Javier Milei.

Santa Fe abrió el calendario electoral del país de este 2025. Por un lado, se eligieron los 69 convencionales que reformarán la Constitución provincial y, por otra parte, se realizaron las elecciones PASO para cargos municipales y comunales.

Escrutado el 90% del padrón, el gobernador Maximiliano Pullaro (Unidos para Cambiar Santa Fe) rondó el 35% de los votos, mientras que el candidato del peronismo, Juan Monteverde, se ubicaba en el segundo lugar, con el 15% de los sufragios. Así, el oficialismo tendrá entre 30 y 32 convencionales, a escasos números de la mayoría necesaria para impulsar las 43 modificaciones a la Carta Magna provincial. El candidato libertario Nicolás Mayoraz alcanzó el tercer lugar (14%).

Scaglia Pullaro y Joaquin Blanco.jfif
El gobernador Maximiliano Pullaro (Unidos para Cambiar Santa Fe) rondó el 35% de los votos.

El gobernador Maximiliano Pullaro (Unidos para Cambiar Santa Fe) rondó el 35% de los votos.

LEER MÁSMaximiliano Pullaro sobre las elecciones en Santa Fe: "Hemos ganado de punta a punta"

Los comicios tuvieron como condimento político que fue la primera participación oficial de La Libertad Avanza, el partido del presidente Javier Milei, y que el gobernador Pullaro encabezó la lista oficialista y midió su poder de fuego electoral a poco más de un año y medio de los comicios de 2023.

¿Qué se eligió en Santa Fe?

El domingo 13 de abril de 2025 quedará en la historia de la provincia. Después de 63 años se eligieron convencionales que tendrán la potestad de hacer -parcialmente- una nueva Constitución. En total serán 69 reformadores: 50 se eligen por distrito único -toda la provincia- y los 19 restantes saldrán de cada uno de los departamentos que tiene Santa Fe.

La posibilidad de reformar la Constitución no sucedía desde 1962 y en ese momento se había dado en un contexto totalmente distinto al actual. Por ejemplo, en la última convención el peronismo estaba proscripto.

Fruto de un acuerdo político entre Unidos para Cambiar Santa Fe y algunos bloques legislativos, a fines del 2024 se logró sancionar una ley que declaró la necesidad de reformar la Constitución. Otros gobernadores lo habían intentado, pero no tuvieron éxito.

Más allá de las elecciones generales para convencionales reformadores, este domingo también se concretaron las PASO para cargos municipales y comunales: en 11 localidades se definieron los candidatos a intendente, en 53 ciudades se eligieron candidatos a concejales municipales y en 75 comunas se eligieron candidatos a miembros de comisiones comunales.

¿Cuáles fueron los resultados Convencionales/PASO?

En la categoría de convencionales departamentales, en La Capital -con el 86,71% de la mesas computadas- ganó Julio “Paco” Garibaldi, de Unidos para Cambiar Santa Fe, con el 36,51% de los votos. En segundo lugar quedó Ana Cantiani, de La Libertad Avanza, con el 24%, mientras que Martín Gainza, de Más para Santa Fe, quedó tercero con el 9,35%.

Paco Garibaldi Paso.jpg
En la categoría de convencionales departamentales, en La Capital -con el 86,71% de la mesas computadas- ganó Julio “Paco” Garibaldi, de Unidos para Cambiar Santa Fe, con el 36,51% de los votos.

En la categoría de convencionales departamentales, en La Capital -con el 86,71% de la mesas computadas- ganó Julio “Paco” Garibaldi, de Unidos para Cambiar Santa Fe, con el 36,51% de los votos.

LEER MÁSLa Libertad Avanza crece en Santa Fe: el caso Aleart y el fenómeno libertario en Rosario

Donde hubo batacazo fue en el departamento Rosario, ya que resultó ganador Juan Pedro Aleart, de La Libertad Avanza. Con el 85,22% de las mesas computadas, sacó el 31,44%, segundo quedó el oficialista Ciro Seisas, con el 26,88% El tercer lugar fue para Germán Martínez, con el 14,84%.

En las PASO para el Concejo Municipal de la ciudad de Santa Fe -con 89,79% de la mesas computadas- la ganadora fue María Luengo de Unidos con 35.522, la segunda candidata más votada fue Cantiani de La Libertad Avanza 22.150. Allí no había internas. En el peronismo la primaria la ganó Pedro Medei con 13.741 votos, mientras que como fuerza obtuvieron 30.721 sufragios.

En Rosario, con el 86,65% de las mesas computadas, el peronismo fue la fuerza más votada, con 95.700 votos; en esa interna ganó Juan Monteverde, con 72.029. La segunda fuerza más votada fue la de La Libertad Avanza -que no tuvo internas- con Aleart con 74.902. Unidos, el oficialismo, quedó tercero como fuerza con 72.955: Carolina Labayru fue la ganadora de esa interna, con 32.825 votos.

¿Cómo se votó y cuántas personas participaron?

Como ocurre desde 2011, en Santa Fe se utilizó el sistema de boleta única de papel. Cada votante recibió las boletas con el rostro de cada candidato y precandidato, el logo electoral y los nombres.

Dentro de un box, cada persona debe marcar con una lapicera el casillero del espacio que deseó votar. Cada cargo tiene una boleta única diferente y con un color que lo caracteriza. A diferencia de las boletas que se utilizarán a nivel nacional en octubre de este año, en Santa Fe está dividido por categorías y no existe la opción de “votar lista completa”.

Elecciones Paso Santa Fe 2025 - Rosario 8.jpg
Como ocurre desde 2011, en Santa Fe se utilizó el sistema de boleta única de papel. Cada votante recibió las boletas con el rostro de cada candidato y precandidato, el logo electoral y los nombres.

Como ocurre desde 2011, en Santa Fe se utilizó el sistema de boleta única de papel. Cada votante recibió las boletas con el rostro de cada candidato y precandidato, el logo electoral y los nombres.

LEER MÁSFelipe Michlig celebró la victoria de Maximiliano Pullaro y aseguró: "Aun teniendo la mayoría, vamos a convocar a todas las fuerzas"

La cantidad de boletas que recibió el ciudadano a la hora de votar varió de acuerdo a la localidad de la provincia en donde se emitió el sufragio. Por ejemplo, en Santa Fe y Rosario tuvieron 3 boletas: una a convencionales reformadores por distrito único, otra por el departamento y la restante para definir la interna para el Concejo Municipal.

¿Cómo sigue el calendario electoral en Santa Fe?

El martes 15 de abril comienza el escrutinio definitivo que dará a conocer el resultado definitivo de los comicios.

El 30 de mayo inicia formalmente la campaña para las elecciones generales y ese mismo día finaliza el plazo que tiene la Secretaría Electoral para entregar al Ejecutivo los modelos de boletas únicas oficializadas. El domingo 29 de junio serán las elecciones generales para cargos municipales y comunales.

Este contenido es parte de la Red Federal de Periodismo e Innovación (RPI), alianza impulsada por Chequeado que une a medios de 5 regiones del país para contribuir a la expansión del periodismo innovador y contrarrestar los desiertos informativos.