menu
search
Política Elecciones | FMI | Javier Milei

El FMI se mete en las elecciones de Argentina y llama a votar por el gobierno de Javier Milei: "Que la voluntad de cambio no se descarrile"

“Es importante que la voluntad de cambio no se descarrile. Le pediría a la Argentina que mantenga el rumbo”, dijo la directora del FMI sobre las elecciones de octubre.

Es importante que la voluntad de cambio no se descarrile. Le pediría a la Argentina que mantenga el rumbo”, expresó Georgieva al referirse a las elecciones legislativas de medio término que se celebrarán en octubre.

En un tono inusual para quienes ocupan su cargo, la funcionaria del FMI sostuvo: "El país va a elecciones en octubre. Es muy importante que la voluntad de cambio no se descarrile. Hasta ahora, no vemos que ese riesgo se materialice. Pero yo le pediría a la Argentina que mantenga el rumbo”.

LEER MÁS ► El homenaje al Papa deja fuera del Senado el debate de Ficha Limpia: cuándo será la nueva sesión

Las declaraciones se dieron en el marco de la Asamblea de Primavera del FMI y del Banco Mundial que se celebra estos días en Washington y que reúne a los ministros de Economía y presidentes de Bancos Centrales de todo el mundo, que se convocan para analizar los desafíos económicos internacionales.

Destacó que la Argentina "ha demostrado que esta vez es diferente. Esta vez hay decisión de poner a la economía en el buen camino: de un déficit alto a un superávit, de una inflación de dos dígitos a una inflación que, en febrero, bajó del 3 por ciento. De la pobreza del 50% a alrededor del 37% ahora, todavía muy alta, pero disminuyendo”.

Además, coincidió con Milei en que el Estado "está saliendo de donde no corresponde, para permitir más dinamismo en el sector privado”.

LEER MÁS ► Postergaron sesiones clave en el Congreso y Milei viaja al Vaticano por la muerte del Papa

Georgieva dijo que es clave tener una "regulación inteligente, de cómo hacer que la economía sea más vibrante sin ser un obstáculo para la iniciativa privada”, y aseguró que hay "oportunidad muy importante para Argentina en un mundo hambriento de lo que Argentina produce, tanto en agricultura como en minerales, minería, gas, litio”.

La titular del FMI se reunió con el ministro de Economía, Luis Caputo; el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, y su vice Vladimir Werning; el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y el de Política Económica, José Luis Daza; y el representante ante el FMI, Leonardo Madcur.