Ignacio Tabares, secretario de Tecnologías para la Gestión, dialogó al respecto con el programa Pasan Cosas de AIRE y destacó que la iniciativa busca mejorar la capacidad operativa de los centros de monitoreo y fortalecer la seguridad en las principales ciudades.
El proyecto contempla la instalación de casi 5.000 cámaras en Rosario y 2.000 en Santa Fe, que se sumarán a los dispositivos ya existentes. "Se apuntó a un proyecto superador porque entendemos que hay que cambiar la metodología de trabajo de los centros de monitoreo y la inversión es muy importante", afirmó Tabares.
LEER MÁS ► Cómo funcionará el nuevo sistema de monitoreo en Santa Fe, con más cámaras e Inteligencia Artificial
Así, consignó que la Provincia mantendrá las 1.700 cámaras ya operativas en Rosario y las 565 en Santa Fe, garantizando la continuidad del sistema actual.
"La tecnología no solo registra hechos delictivos, sino que también aporta evidencia al Poder Judicial y cumple un efecto disuasivo en la población", destacó, e hizo referencia a uno de los ejes principales de esta modernización: la implementación de inteligencia artificial, que permitirá analizar las imágenes en tiempo real y detectar elementos clave en la escena.
"El sistema registra si hay personas, su sexo, su rango etario, cómo están vestidas y si llevan accesorios. También identifica vehículos, su tipo, marca, color y si circulan en contramano", explicó Tabares.
Este avance facilitará la detección automática de situaciones sospechosas y enviará alertas en tiempo real a los operadores de los centros de monitoreo, agilizando la respuesta ante posibles delitos. "Vamos a poder analizar pruebas en tiempo real y advertir a los operadores sobre lo que está sucediendo en ese momento", agregó.