menu
search
Política Elecciones | Santa Fe | Padrón electoral

Elecciones de Santa Fe: el nivel de participación fue más bajo que en 2021 y 2023

En las elecciones de Santa Fe votó menos gente que en las PASO de 2021 y 2023. Poco más de la mitad del padrón fue a las urnas.

Este domingo, la provincia de Santa Fe eligió en forma directa y sin internas a los 69 convencionales reformadores que tendrán a su cargo el debate y la sanción de la nueva Constitución. Además, se realizaron las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) para las categorías locales: intendentes, concejales y comisiones comunales.

Pasadas las 19, cuando el escrutinio iba recién por el 10% del total de mesas, el secretario electoral de la provincia, Pablo Ayala, habló en conferencia de prensa: "Estamos siguiendo paso a paso la carga de los telegramas, estamos recepcionando los telegramas de las distintas localidades de la provincia de Santa Fe y, a medida que se van cargando y se van procesando, se van mostrando en el sistema de escrutinio provisorio".

Elecciones Paso Santa Fe 2025 - Rosario 5.jpg
Poco movimiento en los pasillos de los locales de votación: una imagen que se repitió en toda la provincia.

Poco movimiento en los pasillos de los locales de votación: una imagen que se repitió en toda la provincia.

Para comprar los niveles de participación es necesario remontarse a las últimas dos elecciones PASO provinciales. En 2023 votó el 63% del padrón y en 2021 el 69%, con la salvedad de que ese año los comicios locales se hicieron en simultáneo con las PASO de diputados y senadores nacionales. En las PASO 2025, la participación fue del 55,6%.

Uno de los datos salientes de las elecciones de este domingo es que, hasta las 15.30, solo había votado la mitad del padrón en toda la provincia.

Un llamado plural a la participación

A lo largo de toda la jornada, distintos dirigentes y candidatos –del oficialismo y de la oposición– hicieron hincapié en la importancia de los comicios y en la necesidad de que la gente se acerque a los locales de votación para ejercer su derecho.

Temprano, desde la localidad de Hughes, el gobernador Maximiliano Pullaro invitó a los santafesinos a acercarse a las escuelas a ejercer su derecho al voto: “Lo que estamos haciendo es pensar la provincia, construyendo un nuevo contrato social para los próximos años. Es la elección más trascendente que tiene la provincia en los últimos 60 años y los santafesinos son protagonistas de la etapa que viene en nuestra provincia. Por eso es muy importante que concurran a las urnas, que vengan a votar”.

“Es importante que la gente participe para resguardar sus derechos desde la Constitución”, evaluó el senador nacional y candidato a convencional reformador Marcelo Lewandowski.

LEER MÁS ► Cerraron los comicios en Santa Fe y ya se publicaron los primeros datos oficiales

La presidenta de la Cámara de Diputados de la provincia, Clara García, instó a la ciudadanía a que “ejerza su derecho a votar, que elija, que vote por el futuro, por instituciones modernas que consoliden a Santa Fe como el motor de desarrollo del país”.

“Hubo una campaña corta, donde los santafesinos entraron en modo campaña en la última semana y todo tomó volumen. Se intentó dar toda la información necesaria. La gente tiene que expresarse. Tenemos que hacer que la gente se comprometa y vote para las definitivas que serán el 29 de junio”, sostuvo el intendente de Santa Fe Juan Pablo Poletti.