menu
search
Política reforma constitucional | Maximiliano Pullaro | Fabián Bastia

Convención reformadora: siguen los contactos con los espacios políticos mientras toma fuerza la fecha de julio

El gobierno de Santa Fe sigue en contacto con los espacios políticos que tendrán representación en la convención reformadora de la Constitución. Toma fuerza la fecha propuesta por el Ejecutivo: julio de 2025.

Mientras el gobierno de Santa Fe continúa la ronda de consultas con los espacios políticos que tendrán representación en la convención reformadora de la Constituciónprovincial, sigue tomando fuerza la propuesta del Ejecutivo, es decir, que se lleve a cabo a partir del mes de julio de este año.

El pasado lunes, el gobernador, Maximiliano Pullaro, y el ministro de Gobierno, Fabián Bastia, concretaron reuniones con los dos representantes del peronismo (Juan Monteverde y Marcelo Lewandowski) y con Alejandra “Locomotora” Oliveras, referenta del Frente de la Esperanza.

Respecto a los otros dos espacios que ingresaron convencionales (La Libertad Avanza y Somos Vida y Libertad), la situación es diferente. Este jueves, la diputada Amalia Granata reconoció que fue convocada por el gobierno, pero rechazó el convite. “Me llamo (Fabián) Bastia de última opción para el sábado a la tarde. Ya tienen todo cocinado y solo quieren hablar para la foto y quedar como dialoguistas”, dijo la legisladora en diálogo con AIRE.

Ante la repregunta sobre si tienen pensado reunirse ante otra convocatoria, Granata fue tajante: “No, ni se va a dar, porque ellos tienen todo cocinado, ya la tienen escrita la Constitución”.

Pullaro Monteverde Cornaglia.jpg
El pasado lunes, el gobernador, Maximiliano Pullaro, y el ministro de Gobierno, Fabián Bastia, concretaron reuniones con los dos representantes del peronismo (Juan Monteverde y Marcelo Lewandowski).

El pasado lunes, el gobernador, Maximiliano Pullaro, y el ministro de Gobierno, Fabián Bastia, concretaron reuniones con los dos representantes del peronismo (Juan Monteverde y Marcelo Lewandowski).

LEER MÁSReforma constitucional en Santa Fe: los partidos de Unidos proponen que la convención sesione en julio

Al ser consultada sobre cuándo debería realizarse la convención reformadora, la referente de Somos Vida y Libertad señaló que “debiera ser en marzo o abril del año que viene porque le tienen que dar tiempo a la gente y a las instituciones a poder venir a hablar y a plasmar sus necesidades en la Constitución. La Constitución no es de la política, no es de Pullaro, la Constitución es del pueblo”.

Asimismo, ante la posibilidad de que la nueva redacción de la Carta Magna habilite la reelección del gobernador, Granata expresó que “no puede ser reelecto porque él juró sobre una Constitución” y agregó: “Igual, con los números que le dio la última elección, que siga soñando con la reelección”.

En tal sentido, el único espacio que resta que concrete la reunión con el mandatario santafesino es La Libertad Avanza. Fuentes del oficialismo deslizaron a AIRE que ese encuentro podría ocurrir la semana que viene, aunque evitaron darlo por confirmado.

granata.jpg
Al ser consultada sobre cuándo debería realizarse la convención reformadora, la referente de Somos Vida y Libertad señaló que “debiera ser en marzo o abril del año que viene

Al ser consultada sobre cuándo debería realizarse la convención reformadora, la referente de Somos Vida y Libertad señaló que “debiera ser en marzo o abril del año que viene".

LEER MÁSPrimer contrapunto por la reforma constitucional: ¿cuándo se realizará la convención?

La fecha es julio y “con la mayor austeridad posible”

Por su parte, el senador por el departamento San Cristóbal y hombre fuerte en la mesa política de Unidos, Felipe Michlig, justificó la intención oficial de realizar la convención a mediados de este año. “Habida cuenta que se suspendieron las PASO nacionales, que podía ser el impedimento para llevar adelante esa ventana que nos quedaba de tiempo, pasadas las elecciones municipales y comunales del 29 de junio, tenemos dos meses para seguir debatiendo”.

“Lo que queremos desde Unidos, claramente, aunque prácticamente tenemos la mayoría, es no imponer, no ir hacia una reforma que no refleje el sentir y el pensamiento del conjunto de los santafesinos, pero tampoco podemos aceptar que se quiera dilatar las cuestiones por conveniencias sectoriales, personales o partidarias”, señaló el legislador.

AV Felipe Michlig_DSC09643_MTH_1200.jpg
El senador por el departamento San Cristóbal y hombre fuerte en la mesa política de Unidos, Felipe Michlig, justificó la intención oficial de realizar la convención a mediados de este año.

El senador por el departamento San Cristóbal y hombre fuerte en la mesa política de Unidos, Felipe Michlig, justificó la intención oficial de realizar la convención a mediados de este año.

LEER MÁSReforma constitucional: el peronismo le pidió al gobierno hacer la convención en 2026 y promover la participación ciudadana

Asimismo, el senador provincial destacó que “está definido por parte nuestra que la convención la vamos a llevar adelante en los meses de julio y agosto, con la mayor austeridad, no cobrando un solo peso de dieta los convencionales, pero también tratando de utilizar el recinto de la Cámara de Diputados, teniendo en cuenta que ya son 50 bancas y necesitaríamos 68 bancas porque uno de los convencionales o una convencional va a ser quien presida la convención constituyente”.