En este aniversario, la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS) de la Universidad Nacional del Litoral será sede del homenaje central a sus protagonistas, con participación nacional e institucional.
El juicio, que sentó en el banquillo a los comandantes de las tres primeras juntas militares, marcó un hito en la historia democrática del país y fue impulsado por el entonces presidente Raúl Alfonsín.
LEER MÁS ► El Gobierno nacional anunció la desclasificación de la información sobre el accionar de la Dictadura
La decana de la FCJS, Claudia Levin, y el fiscal, Luis Moreno Ocampo, dialogaron al respecto con el programa Pasan Cosas de AIRE y recordaron el proceso judicial, además de destacar su impacto en la Argentina.
“Fue una enseñanza cívica”: la mirada de Claudia Levin, decana de la FCJS
En el marco del acto conmemorativo, Claudia Levin, decana de la FCJS remarcó la trascendencia del proceso judicial: “Se cumplen 40 años del inicio del juicio a las Juntas. Esto fue a partir de la decisión política del presidente Raúl Alfonsín y se comenzó un juicio histórico. En aquellos momentos difíciles, podemos decir que en la Argentina no hubo impunidad, tampoco venganza, sí hubo justicia”.
claudia levin.jpeg
Claudia Levin, decana de la FCJS.
Sobre las condenas, Levin afirmó: "Las sentencias fueron correctas. Fue ejemplar que se sometan a la justicia, que no haya impunidad, que se sepa, que se conozca, que toda la ciudadanía sepa lo que había sucedido y, a partir de allí, las condenas correspondientes con todas las garantías del debido proceso. Era instalar realmente y nuevamente el Estado de derecho”.
LEER MÁS ► A 49 años del golpe, una recorrida por uno de los centros de detención más feroces
"Yo aún no era abogada, pero sí tenía fuerte compromiso con los derechos humanos. Así que nosotros lo vivimos como un triunfo de la democracia: que haya justicia, que se sepa qué sucedió y que los responsables cumplan las condenas que corresponden. Así que lo vivimos como realmente como un triunfo de la democracia y de la justicia", concluyó.
Luis Moreno Ocampo recordó el juicio a las Juntas: “Cambió todo”
Uno de los protagonistas del juicio, Luis Moreno Ocampo, fiscal del proceso junto a Julio Strassera, compartió también en AIRE sus memorias de aquel día: “Hace 40 años volvíamos de comer con los chicos de la Fiscalía y cuando llegamos a tribunales, estaba la plaza llena. Había 20.000 personas manifestando y pidiendo Justicia frente a los tribunales. Eso no había pasado nunca. Así empezaba el juicio”.
Moreno Ocampo resaltó el trabajo colectivo de un equipo joven: “Los chicos tenían entre 19 y 26 años. Con ellos logramos entrevistar a las personas para conseguir las pruebas. Fue lo más notable porque tuvimos que probar todo lo que ocurrió en cinco meses”.
LEER MÁS ► La historia secreta de cómo se gestó el golpe del 24 de marzo de 1976
strassera-y-moreno-ocampo
Julio César Strassera junto a Luis Moreno Ocampo.
“Sigue siendo la piedra fundamental de la nueva Argentina”, afirmó.
Un homenaje a quienes garantizaron Justicia
“Vamos a hacer un reconocimiento a todos los jueces, a todos los integrantes de aquel tribunal que juzgó a las Juntas, dos de los cuales están fallecidos y por lo tanto van a venir cuatro”, detalló Claudia Levin.
Además, subrayó que el homenaje fue impulsado desde la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, con el acompañamiento del Consejo Nacional de Decanas y Decanos de Derecho, y la participación de los cinco colegios de la abogacía de la provincia de Santa Fe.
“Estamos coincidiendo en trabajar colectivamente para poner en agenda que las leyes se cumplen, se deben cumplir, que los procesos los debemos conocer porque es lo que nos debe regir la vida ciudadana”, concluyó la decana.