menu
search
Política Celia Arena | Marcos Corach | importaciones

Celia Arena advierte sobre "competencia desleal" por las importaciones de maquinaria agrícola usada

La diputada provincial Celia Arena presentó un proyecto para que el Poder Ejecutivo informe “sobre los impactos en la provincia de Santa Fe derivados de la decisión del gobierno nacional de eliminar el Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU) y la prohibición de importación de determinados bienes industriales usados”.

La presidenta del bloque de diputados provinciales Hacemos Santa Fe, Celia Arena, presentó el pasado miércoles un proyecto de comunicación para que el Poder Ejecutivo informe “sobre los impactos en la provincia de Santa Fe derivados de la decisión del gobierno nacional de eliminar el Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU) y la prohibición de importación de determinados bienes industriales usados”, particularmente en referencia a “la protección de la industria nacional de maquinaria agrícola, energía y otros sectores con producción local”.

En esa iniciativa, que cuenta también con la firma de su compañero de bancada Marcos Corach, la legisladora peronista hace ocho preguntas. Algunas de ellas están relacionadas con las previsiones que tomó el gobierno provincial respecto de esta medida nacional, teniendo en cuenta que las versiones en ese sentido llevan varias semanas. De hecho, la propia Arena presentó el 3 de febrero pasado un proyecto sobre este tema.

Otros de los interrogantes que establece la propuesta apuntan a las acciones que el Poder Ejecutivo piensa concretar ante esta situación, la existencia o no de diálogo con las autoridades nacionales y las consecuencias que esta medida tendrá sobre el tejido económico y social de Las Parejas, Las Rosas y Armstrong, ciudades santafesinas en las que se asienta el 50% de la producción nacional de maquinaria agrícola.

En los fundamentos, Arena señala que la decisión de la administración de Javier Milei “fue anunciada por el Ministro de Economía de la Nación minutos después de la reunión entre el presidente Javier Milei y el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, y se trata de uno de los puntos centrales en la negociación por los aranceles”.

En este contexto, el proyecto de la legisladora justicialista afirma que “la competencia desleal que implicaría el ingreso de maquinaria usada a bajo costo, sin los estándares actuales de producción ni los compromisos laborales y ambientales vigentes, pone en riesgo la continuidad de muchas de estas empresas, así como la estabilidad laboral de cientos de familias santafesinas”.

“Frente a este escenario -continúa- resulta indispensable que el Poder Ejecutivo Provincial informe qué evaluación realiza sobre el impacto de esta decisión y qué acciones se están implementando o se prevén para acompañar y resguardar a los sectores afectados”.

Y finaliza: “Proteger la industria nacional no es un acto de aislamiento, sino una política inteligente de desarrollo con soberanía productiva, innovación tecnológica y empleo de calidad. Santa Fe, como provincia históricamente industrial, no puede quedar al margen de este debate ni ser rehén de medidas unilaterales que afecten su economía y su tejido social”.