menu
search
Política aplicaciones | Ciudad de Santa Fe | Concejo Municipal de Santa Fe

Aplicaciones de viajes en Santa Fe: el 93% de los estudiantes universitarios utilizó alguna de las aplicaciones aunque el 86% sabe que es ilegal

Una encuesta realizada por la Federación Universitaria del Litoral señala que en la ciudad de Santa Fe el 93% de los estudiantes universitarios utiliza las aplicaciones de viajes.

La semana que viene en el Concejo Municipal de Santa Fe se dará inicio formal al debate sobre el uso de las aplicaciones de viajes en la ciudad de Santa Fe. La discusión se dará en el marco de una mesa de diálogo que funcionará en la órbita de la comisión de Servicios Públicos y Transporte del Poder Legislativo local.

De esa mesa de diálogo participarán todos los actores que conforman el sistema de transporte de la ciudad. En ese ámbito se intentarán lograr consensos para sumar a las aplicaciones a un subsistema paralelo al de taxis y remises.

En ese sentido, es necesario saber cuál es la mirada de los usuarios del transporte en Santa Fe para aplicar las mejores políticas públicas. En esa dirección, la Federación Universitaria del Litoral (FUL) realizó una encuesta mediante sus redes sociales, cuyos resultados son reveladores.

LEER MÁS"Estamos dispuestos a adaptarnos a las normas", aseguran desde una aplicación de viajes que presta servicio de forma irregular en Santa Fe

concejo de santa fe
La discusión se dará en el marco de una mesa de diálogo que funcionará en la órbita de la comisión de Servicios Públicos y Transporte del Poder Legislativo local.

La discusión se dará en el marco de una mesa de diálogo que funcionará en la órbita de la comisión de Servicios Públicos y Transporte del Poder Legislativo local.

El trabajo, realizado mediante las redes sociales de la FUL, señala que el 93% de los estudiantes encuestados ha utilizado o usa frecuentemente las aplicaciones. De ese porcentaje, el 86% tiene conocimiento de que el uso de las aplicaciones en Santa Fe no es legal.

Sin embargo, también el 86% de los que usan las aplicaciones tiene una valoración positiva del servicio. La mayoría calificó de 8 para arriba en una escala del 1 al 10.

En cuanto a los beneficios que genera el uso de las aplicaciones, los encuestados destacaron que ante la situación económica, el 60% utiliza estos medios por las tarifas. Un 23% lo hace por la rapidez del servicio y el 8% por la calidad. Otro tanto, las usan porque cuentan con el rastreo por GPS y otro porque se sabe el costo del viaje de antemano.

Respecto a los puntos negativos, los usuarios mencionaron la incomodidad de tener que viajar en el asiento del acompañante para evitar los controles municipales y la preocupación por la inseguridad.

Embed

Al ser consultado por los motivos que los llevaron a hacer la encuesta, el presidente de la FUL, Franco Maggi dijo a AIRE que “se nos convocó a dialogar a principios de año y uno de los puntos en la agenda era la regulación de las aplicaciones de viajes”.

Y agregó: “Hace unas semanas nos convocaron de nuevo y nos pareció importante aportar y hacer más rico el debate. Por eso decidimos plantear esta encuesta para escuchar la opinión de los estudiantes”. “Es un tema difícil –el de las aplicaciones de viajes- que se está discutiendo en varias ciudades no solo de Argentina, sino del mundo”, reconoció.

"Estamos dispuestos a adaptarnos a las normas", aseguran desde una aplicación de viajes

Uno de los planteos realizados desde la Municipalidad de Santa Fe, y los representantes de los sistemas de taxis y remises, a las aplicaciones de viajes que pretenden funcionar legalmente en el ejido urbano es que se adapten a las normas locales y cumplan con las obligaciones tributarias correspondientes.

LEER MÁS ► Aplicaciones de viajes en Santa Fe: el lunes comienza la ronda de consultas para su regulación

Esa discusión se abrió en la ciudad de Santa Fe hace algunos años, sobre todo, después de la pandemia, debido a la profunda crisis que azotó al sistema de transporte por la caída en los niveles de pasajeros. Ahora, con el cambio de gestión en el municipio santafesino, se pretende avanzar con la regulación de las aplicaciones, sobre todo, teniendo en cuenta que, de hecho, ya funcionan de modo irregular.

En contacto con AIRE, desde la empresa trasnacional Maxim adelantaron que están dispuestos a adaptarse a la normativa local vigente y que apuestan a una competencia equitativa. Daniel Segovia, especialista en relaciones públicas de Maxim en Argentina resaltó que “estamos dispuestos a adaptarnos a las normas, y eso no es más que lo justo para poder competir equitativamente”.

Segovia puso como ejemplo la normativa sancionada en Mendoza, donde “tanto la aplicación como los conductores deben pagar los impuestos correspondientes, como por ejemplo las tazas de fiscalización mensualmente”.

Maxim.jpg
Desde la empresa trasnacional Maxim adelantaron que están dispuestos a adaptarse a la normativa local vigente.

Desde la empresa trasnacional Maxim adelantaron que están dispuestos a adaptarse a la normativa local vigente.

LEER MÁSAnte el avance de las aplicaciones de viajes, el intendente de Santa Fe Juan Pablo Poletti insiste en regular su uso

“Maxim ayuda a sus socios conductores con el proceso respectivo y el control o seguimiento de estos pagos. Lo cual no sería una excepción en Santa Fe”, agregó el especialista. El representante de Maxim aseguró que hasta el momento no fueron contactados para participar de la mesa de diálogo abierta por el Concejo Municipal.

De todos modos, se mostró interesado en ser parte del debate y destacó que “como Maxim, somos expertos en el tema de plataformas de transporte por aplicativo y estamos dispuestos a contribuir con nuestra experiencia para mejorar la movilidad en la ciudad”.

En cuanto a las mejoras al sistema de transporte que pueden aportar las aplicaciones, Segovia explicó que “en muchas ciudades del mundo han optimizado la forma en que los ciudadanos se mueven, ofreciendo alternativas más seguras, rápidas y económicas.

Además, las plataformas de transporte por aplicativo facilitan la regulación y el control del servicio, mejorando la calidad y la seguridad para los usuarios”.

“Nuestro objetivo es colaborar con la municipalidad para ofrecer soluciones que contribuyan al desarrollo y modernización del sistema de transporte urbano en Santa Fe”, remarcó Segovia a la vez que destacó que la empresa cuenta con un borrador con propuestas para la elaboración de una normativa.

Aplicaciones: el lunes comienza la ronda de consultas para su regulación

La mesa de diálogo para la regulación de las aplicaciones de viajes en la ciudad de Santa Fe ya tiene fecha de inicio formal: será el próximo lunes -1 de julio- a las 10.30 en el Concejo Municipal.

Taxis y remises.jpg
La mesa de diálogo para la regulación de las aplicaciones de viajes en la ciudad de Santa Fe ya tiene fecha de inicio formal: será el próximo lunes -1 de julio- a las 10.30.

La mesa de diálogo para la regulación de las aplicaciones de viajes en la ciudad de Santa Fe ya tiene fecha de inicio formal: será el próximo lunes -1 de julio- a las 10.30.

LEER MÁSAdriana "Chuchi" Molina: "Hay vecinos que piden un Uber y aparece un taxi"

Por otro lado, el jueves, en la sesión del cuerpo legislativo, se presentará el primer informe sobre el estado de situación del sistema de transporte.

Luego de algunos intentos por parte de las empresas de aplicaciones de viajes de instalarse en la ciudad sin autorización oficial, el Poder Legislativo local aprobó la convocatoria a un amplio debate entre los distintos actores que permitan establecer reglas claras. Es decir, se abrirá una ronda de consultas con todos los actores involucrados en el tema del transporte de pasajeros.