El acusado es un hombre de 33 años identificado como Conrado Escudero, que fue denunciado por dos exparejas por abuso sexual y enfrenta una posible condena a 12 años de prisión. Actualmente se desempeña como chofer en el Servicio Público de la Defensa Penal.
La acusación fue sostenida por el fiscal de la Unidad de Violencia de Género, Familiar y Sexual, Matías Broggi, y la abogada querellante del Centro de Asistencia Judicial a la Víctima, Laura Gerard, quien representa a una de las denunciantes, y quien pidió por su parte 10 años de prisión para Escudero.
busaniche.jpg
El juez Busaniche presidió la audiencia preliminar de juicio en la causa que se le sigue a Conrado Escudero
Maiquel Torcatt / Aire Digital
Abusos sexuales reiterados
La investigación comenzó en febrero de 2022 cuando dos exparejas de Escudero lo denunciaron penalmente por abusos sexuales reiterados. Una de ellas, una exempleada del MPA que antes de radicar la denuncia se mudó al norte del país, denunció que el hombre la agredió sexualmente mientras convivieron, durante los años 2018 y 2019.
Los ataques sexuales ocurrían cuando la joven no quería mantener relaciones, entonces el acusado le decía que lo estaba engañando y comenzaban extensas discusiones que culminaban con la mujer cediendo al encuentro sexual, a pesar de no querer hacerlo, o de ser forzada por el hombre.
En la audiencia preliminar realizada este jueves ante el juez Pablo Busaniche, y en la que se formalizó la acusación contra Escudero, el fiscal Broggi precisó que los ataques sexuales estaban contextualizados en una relación de pareja que había comenzado en 2016, y en la que el acusado controlaba a la víctima, le revisaba el teléfono celular de la joven y generaba episodios violentos que terminaban con promesas de cambio.
La otra denunciante, quien además se presentó como querellante en la causa con representación del CAJ, denunció padecimientos similares, también en contexto de convivencia con el acusado durante 2020 y 2021. El bloque acusador pudo precisar, además, que en octubre de 2021, mientras mantenían relaciones, Escudero se quitó el profiláctico sin consentimiento y sin conocimiento de la víctima.
En la audiencia preliminar se precisó que Escudero se desempeña como empleado judicial desde hace ocho años, que entre 2016 y 2021 fue chofer en el MPA, y luego comenzó a ser chofer de Jaquelina Balangione cuando asumió el rol de Defensora General.
La investigación
El hombre fue detenido e imputado como autor de abuso sexual con acceso carnal en perjuicio de dos exparejas, el 31 de agosto de 2023, cuando la investigación estaba prácticamente concluida. En esa audiencia, la Fiscalía solicitó que Escudero transite el proceso detenido en prisión preventiva, sin embargo, la jueza Susana Luna impuso medidas alternativas a la prisión y el hombre recuperó la libertad.
Entre esas medidas alternativas a la prisión se estableció que Escudero debía realizar terapia para el control de la ira, y de reeducación en cuestiones de violencia de género.
Sentencia Trigatti - Matias Broggi _DSC00471_MTH_1200.jpg
Matías Broggi, fiscal del caso
Maiquel Torcatt / Aire Digital
Entre la treintena de testigos propuestos por el bloque acusador para que declaren en el juicio, entre las que se encuentran las dos denunciantes, figuran dos personas citadas para referir a otro episodio violento, cometido por Escudero en 2024, es decir, cuando ya debía haber estado bajo tratamiento. Los acusadores advirtieron que la importancia de estos testigos es a fin valorar el monto de pena que debe imponerse al acusado, en caso de ser condenado.
En tanto, entre los testigos propuestos por el defensor público Sebastián Amadeo, se destaca la exjefa de los defensores públicos y excamarista, Jaquelina Balangione, quien, según el defensor, podría aportar información acerca del vínculo de Escudero con las dos denunciantes.
Ahora el juez Busaniche deberá evaluar la evidencia presentada para fundamentar la posibilidad del desarrollo de un juicio oral ante un tribunal pluripersonal, así como la calificación legal seleccionada por los acusadores y la pertinencia de los testigos propuestos por las partes.