Estos cinco financistas fueron procesados por el juez federal Carlos Vera Barros, y los fiscales Reynares Solari, Ignacio Argibay Molina y Javier Arzubi Calvo pidieron que el juez Carlos Vera Barros imponga embargos significativos contra estos jóvenes, que habían instalado esa cueva en pleno centro de Rosario. Carey y Vercesi deberán pagar 1.000 millones de pesos, mientras que para Fracassi, Zapata y De Cesari, 500 millones de pesos.
Este capítulo en el fuero federal tuvo un extenso prólogo en el Ministerio Público de la Acusación, que terminó con el envío de la causa al fuero federal por parte del juez Guillermo Llaudet Maza, que fue recusado por el fiscal Sebastián Narvaja, un pedido que fue rechazado por la Cámara de Apelaciones, que planteó disidencias fuertes con el accionar del funcionario del MPA, que había pedido la detención de Carey después de regresar del mundial de Qatar.
Cofyrco.jpg
Cofyrco, la financiera ilegal de Rosario investigada por lavado de dinero y vínculos con el narcotráfico.
Llaudet Maza resolvió que la detención fue ilegal y envió el caso a la Justicia Federal al entender que no es de competencia ordinaria lo que se investiga. Narvaja planteó que era sospechosa la actuación del magistrado, que tomó la causa el 2 de enero de 2023 pese a que había una jueza designada y aceptada por las partes y adoptó una decisión de fondo. Pero la Cámara le dio un tirón de orejas al fiscal y le cargó hacer frente a las costas del trámite.
El caso pasó a la justicia federal, donde ahora el juez Vera Barros procesó a los imputados por “intermediación financiera no autorizada”. Irán a juicio en libertad con una acusación que prevé una condena que oscila entre uno y cuatro años de prisión. Es probable que nunca pisen un penal.
LEER MÁS ► La historia del expumita que era valijero narco y se escondía en un remoto pueblo de Entre Ríos
Este caso se transformó en una especie de mojón. Y mostraba que el circuito ilegal de la compra y venta de dólares también servía para que los narcos se proveyeran de “verdes” que luego usaban para comprar droga. En este caso no se siguió ese hilo, a diferencia de lo que ocurrió con el extitular de Terminal Puerto de Rosario, Gustavo Shanahan, preso actualmente en un destacamento de la PSA en el aeropuerto de Rosario. En el entorno de Carey no lograban entender cómo una maniobra frecuente en la city rosarina había terminado con Patricio Carey preso y convertido en un estigma del lavado de dinero narco.
Este caso se originó a partir del crimen de Coto Medrano, que empezaron a investigar los fiscales Matías Edery y Luis Schiappa Pietra. En la pesquisa detectaron que Medrano había comprado 17.500 dólares horas antes de ser asesinado. Había adquirido esas divisas en Cofyrco, una financiera ubicada en pleno centro de Rosario, que tuvo un crecimiento frenético durante los últimos años.
Patricio Carey
Patricio Carey, el financista detrás de Cofyrco.
En los allanamientos, los agentes secuestraron 174 DNI en la financiera que se usaban para la compra de dólares. La adquisición de los verdes lo hacía otra cueva de calle San Lorenzo y Entre Ríos, que también fue allanada.
Medrano cargaba con una condena a seis años de prisión por narcotráfico en 2010 y otra en 2018 por tenencia ilegal de armas. Desde que salió de la cárcel en 2020 sabía que su cabeza tenía precio, según los investigadores. El móvil del crimen podría estar vinculado a esa relación que existe desde hace más de 20 años en torno a la barra de Newell’s y el narcotráfico.
LEER MÁS ► Acusan a exdirectivos de Vicentin de extraer fondos de la empresa por casi 1.000 millones de pesos
En 2016, en la cancha las banderas rendían homenaje a los caídos, como la que colgaron del alambrado en honor a Matías Hernán Franchetti, conocido como Cuatrero, uno de los líderes de la barra que fue asesinado por dos sicarios en moto el 7 de junio 2016 en las inmediaciones de la puerta 6 del Coloso del Parque. En la Policía Federal tenían certezas de que Medrano fue clave en la ejecución de este hombre.
Como Coto, Cuatrero era un narco de estirpe, al llegar a ser uno de los “cadetes” de Patricio Gorosito, ex presidente de Real Arroyo Seco –el club fantasma y sin hinchas que compró Rosario Central en 2008– que junto con Carlos Salvatore (ambos fallecidos) eran los capos de Carbón Blanco, la banda que protagonizó las operaciones de contrabando más grandes de la historia.
coto medrano.png
El ex barra de Newell's, Coto Medrano, alias Coto, fue ejecutado de 15 balazos en 2020, en una estación de servicio de Granadero Baigorria.
En 2016, cuando Medrano llegó a liderar la barra, se tuvo que apartar porque se venía una guerra con Los Monos que pretendían tener la manija de la hinchada, una caja nada despreciable, siempre ligada al tráfico de drogas y sobre todo a la presencia territorial en los barrios de Rosario.
Un día después del crimen de Coto, la sangre volvió a correr en Granadero Baigorria. Ezequiel Arrúa y Osvaldo Ibarra fueron ejecutados junto al paredón del cementerio de esa localidad vecina a Rosario.
LEER MÁS ► El Consejo de la Magistratura inicia el camino para suspender y luego destituir al juez Bailaque
El crimen de Medrano condujo a los investigadores a la financiera Cofyrco, pero también a un policía, ex amigo del barra, con el que tenía una disputa por el negocio narco. Ese efectivo es Gabriel Godoy, quien se sospecha que conducía la camioneta en la que se concretó el asesinato de Medrano.
Godoy fue absuelto en la causa por la desaparición de Paula Perassi, acusado en su momento como uno de los efectivos que habría colaborado en el encubrimiento de un hecho que se produjo hace 9 años y aún no arrojó resultados sobre la aparición del cuerpo de la mujer.