En la audiencia estuvieron presentes los familiares de Lorena, y sus hermanas Melina y Carina se manifestaron frente al tribunal: "Es muy difícil ver que lo que hicimos no alcanzó, pedimos justicia por ella y por todas", sostuvo Melina.
El acuerdo de juicio abreviado fue presentado por la fiscal de la Unidad de Violencia de Género, Familiar y Sexual, Luciana Escobar Cello, y los abogados de Carruega, Catalino Portillo y Miguel Angel Suarez. El imputado participó de la audiencia por videoconferencia desde su lugar de detención y manifestó su conformidad con lo expresado.
El tribunal fue presidido por el juez penal Sergio Carraro, junto con la jueza Cecilia Labanca y el juez Martín Torres, avalaron los extremos del acuerdo y condenaron a Carruega a prisión perpetua.
LEER MÁS ► En un juicio abreviado, le darán prisión perpetua al femicida de Lorena Bonino
Cristian Carruega, femicida de Lorena Bonino.jpg
Cristian Carruega fue condenado a prisión perpetua por el femicidio de Lorena, su pareja durante 16 años
"Justicia por ella y por todas"
"Estamos acá por nosotras y también por las hijas de Lorena, dos adolescentes a las que se les destrozó la vida de un día para el otro. Es muy difícil todo el proceso... acompañar y ver que no alcanza", sostuvo Melina, quien explicó que durante años acompañaron a Lorena mientras Carruega la violentaba y la humillaba: "No alcanzó lo que hicimos, y un día antes de cumplir 50 años una persona decidió quitarle la vida de manera espantosa, sin justificativo, sin razón, y enfrente de sus hijas".
Melina agregó que "no pedimos venganza, solo justicia, pero nada nos devuelve lo que nos quitaron. Hace ocho meses que estamos destrozados y nuestra vida gira para conseguir justicia. Que se haga justicia por ella y por todas, y que todos los casos sean expeditivos como este", finalizó Melina.
hermanas bonino para web.jpg
Carina y Melina, hermanas de Lorena
Femicidio
Luego, la fiscal Escobar Cello dio lectura al hecho atribuido a Carruega, a la calificación penal y la pena que corresponde, y a la evidencia reunida durante la investigación: el femicidio de Lorena Bonino ocurrió un 4 de agosto del 2024, cuando en horas de la mañana y luego de una discusión, Carruega comenzó a golpear a la víctima en la cara y delante de sus hijas. La ira del femicida continuó cuando Carruega tomó un cuchillo y apuñaló a Lorena en la zona del tórax y la espalda para luego llevarla hasta un lavadero en donde la golpeó tres veces con un martillo.
“Te quiero mucho, sos el amor de mi vida, quiero que estemos juntos para siempre”, manifestó Carruega, que luego atentó contra su propia vida. Mientras ocurría el ataque, las hijas de la pareja llamaron por teléfono a sus abuelos paternos: “Vengan rápido, papá está matando a mamá”. Llamaron al 911 y se dirigieron al hogar de la pareja. Allí encontraron a Lorena y a Carruega desvanecidos en el piso.
Al lugar llegaron los policías de la Comisaría 16 de Recreo y los agentes de la Brigada de Femicidios. Los peritos secuestraron una cuchilla ensangrentada, un martillo que se encontraba al lado de la cabeza de Lorena, quien ya estaba sin vida, y trasladaron a Carruega primero al Hospital Protomédico y luego al Hospital Cullen.
La autopsia precisó nueve heridas defensivas en el cuerpo de la víctima, y 26 heridas punzocortantes y contuso cortantes. La muerte de Lorena fue a causa de uno de los golpes en la cabeza propinado con el martillo, y por dos puñaladas: una en el pulmón y otra en el hígado.
juicio abreviado femicidio.png
Evidencia
En cuanto a la evidencia que permitió arribar a la condena a prisión perpetua, la fiscal repasó algunas de las declaraciones de los testigos, quienes dieron cuenta sobre la violencia psicológica, física y económica que Carruega ejercía sobre Bonino. Víctima y victimario fueron pareja durante 16 años y Lorena había intentado separarse de Carruega; algunos testigos refirieron que tras un episodio violento, Lorena habló con su suegra, madre de Cristian, quien le dijo que la iba a ayudar pero que por favor no lo denunciara.
Un cuñado de Lorena, amigo de la infancia de Carruega, refirió a que el hombre tendía a recluirse y no expresar lo que le pasaba, y que varias veces había manifestado que "las mujeres tienen que estar en la casa lavando los platos".
Por último, la Fiscalía refirió a las entrevistas en Cámara Gesell realizada a las hijas de la pareja, de 15 y 16 años, quienes pudieron relatar lo sucedido la mañana del crimen y que describieron a su padre como "un hombre violento".
juicio femicidio bonino.png
Familiares y allegados a Lorena acompañaron el desarrollo de la audiencia desde la puerta de Tribunales
Prisión perpetua
Al resolver la admisión del acuerdo y la condena a Cristian Carruega, el juez Carraro, presidente del tribunal, se refirió al "despliegue inusitado de violencia de manera recurrente" que Carruega desplegaba sobre Lorena y su entorno familiar.
El tribunal dio por acreditados los hechos atribuidos y admitidos por el femicida, así como la única pena que puede corresponder según el Código Penal que es la prisión perpetua, y Carruega fue condenado por unanimidad.