menu
search
Policiales Prisión domiciliaria | Puerto | cueva financiera

Le dieron prisión domiciliaria al "arbolito" detenido por la cueva financiera en la zona del Puerto

Se trata Yamil “Turco” Benavidez, el cambista que fue arrestado en 2023 por intermediación financiera no autorizada, lavado y falsificación de tarjetas de débito para la creación de cuentas fantasmas.

El juez federal Carlos Vera Barros ordenó este viernes que el exasesor del Concejo Municipal de Santa Fe, Yamil “Turco” Benavidez, detenido por montar una cueva financiera en un departamento vip de la zona del Puerto, continúe la causa con prisión domiciliaria y no en prisión.

La medida judicial fue tras un pedido realizado por su abogado, Ignacio Alfonso Garrone, quien consideró que el tiempo que lleva detenido su cliente es “innecesario y desproporcionado” ya que la causa aún no fue elevada a juicio porque existen dos planteos ante la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario, entre ellos, el que rechaza la constitución de querellante de la Unidad de Información Financiera.

Vale recordar, que el 31 de octubre del 2024 el fiscal del caso, Walter Rodríguez había dado por concluida la investigación y solicitó elevar el expediente a juicio. Sin embargo, el paso de la causa al Tribunal Oral Federal se dilató ante los dos recursos interpuestos en la Cámara.

LEER MÁS ► Cueva financiera: confirman el procesamiento para el "Turco" Benavidez y lo dejan a un paso del juicio

Bajo esas circunstancias, la defensa de Benavidez solicitó su excarcelación pero tal pedido fue rechazado tanto por la Fiscalía y el propio juez. Sin embargo, Vera Barros consideró que la modalidad de detención si puede modificarse por lo que ordenó el arresto domiciliario de Benavidez.

tarjetas amarras puerto estafas.jpg
Las tarjetas sorprendieron a los investigadores y fueron secuestradas en el marco de la causa que se tramita en la Fiscalía Federal N°2.

Las tarjetas sorprendieron a los investigadores y fueron secuestradas en el marco de la causa que se tramita en la Fiscalía Federal N°2.

Tal medida fue mediante el pago de una fianza por un monto no menor a los $900.000.000, según indica la resolución judicial a la que tuvo acceso AIRE.

Venta de dólares y cuentas fantasmas

El “Turco” Benavidez, se encuentra detenido desde el 12 de septiembre del 2023, cuando los agentes de la Agencia de Investigación Criminal, en el marco de una causa por retención de bienes que se tramitó en la Justicia provincial, allanaron un departamento de un edificio de calle Sara Pinasco de Julierac N° 1760 de la zona del puerto de Santa Fe.

En aquella oportunidad, los policías de la AIC se toparon con Benavidez dentro del inmueble y luego de una requisa encontraron una mesa con millones de pesos, miles de dólares, euros y reales y 39 tarjetas de débito del banco Santander, entre otros elementos.

El procedimiento fue informado al fiscal en turno, Walter Rodríguez, quien dio apertura a una causa judicial y -ordenó la detención de Benavidez y el secuestro de la millonaria mesa de dinero, los documentos que había en el domicilio (entre ellos la tarjetas de débito) y celulares y computadoras.

LEER MÁS ► Un allanamiento en la zona del Puerto de Santa Fe terminó con el secuestro de más de 45 millones de pesos y miles de dólares

Con posterioridad fue procesado por haber ejecutado entre el 20 de septiembre del 2020 y el 12 de septiembre del 2023 –el día del destape de la cueva– maniobras de engaño para conseguir datos personales y así crear cuentas bancarias a nombre de terceros –sin que ellos lo sepan– para poder triangular millonarias sumas de dinero.

También le achacaron haber efectuado, bajo el nombre “Juan García”, intermediación financiera sin la autorización del Banco Central (mediante la venta y compra de dólares, euros y otras monedas extranjeras) junto a Adrián Manonellas, el cual usaba el alias “Raúl Santoto” en la aplicación de WhatsApp, y Juan Emilio Gastaldo, que operaba con la identidad de “Juan Emilio” en dicha aplicación. Todos también procesados y embargados.

Por la causa también fue procesada la exdirectora de crédito público de Santa Fe y entonces pareja del “arbolito”, María Laura Miassi, tras ser imputada de ser la socia de Benavidez en la cueva. Lo mismo ocurrió con Carlos Raúl Quartucci, el socio comercial del cuevero en una firma que ambos constituyeron en 2022 y la cual se llamó "Servicios La Resistencia”.