El fallo lleva la firma de los camaristas Fabio Mudry, Bruno Netri y Sebastián Creus, y avala de manera unánime la condena impuesta a Pérez en el marco de un juicio oral y público realizado a tres años del crimen. La acusación fue sostenida por los fiscales de homicidios Carlos Lacuadra y Estanislao Giavedoni, y el abogado querellante, Raúl Sanchez Lecumberri.
El cuerpo de Marcela Maydana fue encontrado en un descampado de la zona rural de Recreo el 7 de abril de 2021, tras haber estado cuatro días desaparecida.
LEER MÁS ► Femicidio de Marcela Maydana: revisarán la condena contra César Pérez
Marcela.jpg
Marcela Maydana fue asesinada en la vivienda de su expareja en Recreo, en abril de 2021
Sentencia confirmada
Al presentar la apelación de la condena, los abogados defensores de Pérez, Federico Scarinci y Ezequiel Gramois habían cuestionado la validez de los allanamientos realizados en la casa de Perez, el 8 de abril de 2021.
“No hay dudas que el domicilio quedó custodiado en las horas de la tarde entre la primera y la segunda parte del allanamiento, por lo que tampoco hay siquiera sospecha que se podría haber alterado la escena del hecho, o “plantado” algún tipo de prueba que justificara el planteo de exclusión y nulidad de la medida”, valoraron los camaristas para avalar la condena.
En relación a la prueba incriminatoria que devino en la condena unánime a Pérez, los camaristas compartieron el análisis realizado por los jueces del debate oral, Cecilia Labanca, Rosana Carrara y José Luis García Troiano.
Pérez y Maydana habían mantenido una relación de pareja, que había finalizado por los episodios violentos ejercidos por el hombre. La muerte de Marcela fue perpetrada con un arma de fuego en el dormitorio del domicilio de Pérez entre las 22.30 del sábado 3 de abril de 2021 y la mañana del domingo 4 de abril del mismo año.
AllanamientoRecreo1.jpg
Para la Justicia, la vivienda de Pérez en Recreo fue el escenario del femicidio de Maydana
Los jueces tuvieron por acreditada la presencia de Maydana en el domicilio en base a la reconstrucción histórica de los sucesos de ese día, en base a las declaraciones de los testigos que pasaron por los estrados. Así también quedó probado en el juicio que, a pesar de que la relación había terminado cuatro o cinco años atrás, todavía había contacto entre ellos por diferentes motivos: "Ello se confirma con las muestras de cabello y gotas de sangre con ADN compatible con el de Maydana que fueran hallados en casa de Pérez", sostiene el fallo.
Respecto del disparo fatal, declararon varios peritos que estuvieron a cargo de la pericia con luminol en la pared de la habitación dormitorio y también el colchón hallado en el cuarto trasero, quienes además detectaron olor a lavandina en el lugar, “circunstancia que el tribunal encuentra relevante en el contexto descripto, es decir que pudo ser tal producto utilizado para "limpiar" el lugar de rastros y huellas del delito”, repasaron los camaristas.
LEER MÁS ► Femicidio de Marcela Maydana: los detalles que condenaron a César Pérez, su expareja
Los abogados defensores sostuvieron que la investigación estuvo "direccionada" contra Pérez, y que no se investigó en profundidad al exmarido de Marcela ni a quien era su actual pareja; sin embargo, los policías que realizaron tareas investigativas mientras Marcela aún estaba desaparecida, explicaron en el juicio las diferentes medidas que se habían realizado, incluso con estas otras dos personas: "Lo que demuestra según refiere el tribunal que no hubo un sesgo investigativo, sino que la investigación tomó una direccionalidad lógica hacia la persona del imputado en virtud de los indicios recolectados en los primeros momentos del caso", sostuvo el fallo de la Cámara.
"Comparto el análisis probatorio que ha efectuado el tribunal de juicio, el que de manera detallada y exhaustiva ha explicado las particularidades del caso, fundamentalmente la ausencia de testimonios directos y el rol que han tenido en el develamiento de la autoría del hecho en cabeza del imputado los indicios y pruebas indirectas con un grado de certeza compatible con la superación de la duda razonable como para arribar a una condena", remarcan los camaristas.
Hallazgo del cuerpo de Marcela Maydana.jpg
El cuerpo de Marcela Maydana fue descartado por Pérez en una zona rural de Recreo
Para los jueces de la Cámara de Apelaciones, la valoración que ha hecho el tribunal de juicio de la prueba existente en el caso, "ha sido adecuada y no fragmentada": Maydana fue a la casa de Pérez después de su trabajo, el whatsapp de la víctima dejó de estar activo en el horario compatible con el que Pérez había pedido y luego retrasado el pedido de comida en la rotisería, el domingo 3 de abril de 2021 por la noche.
"Pérez "desarmó" la habitación dormitorio, en el que se encontraron rastros de sangre y ADN de la víctima (...) Pérez tampoco pudo explicar racionalmente las heridas defensivas que tenía en sus brazos, a lo que se le suma el hallazgo de proyectiles compatibles (calibre .45) con el disparo en la cabeza que le quitó la vida a la víctima y el testimonio de uno de los hijos de Maydana en el sentido de haber visto que el imputado poseía un arma de dicho calibre", repasaron los camaristas.
"Se ha logrado establecer más allá de toda duda razonable que efectivamente el femicidio ocurrió en el dormitorio y ello en base a las pruebas e indicios que antes se mencionaran, los que valorados y analizados de manera conglobada y no aisladamente arrojan una certeza sobre la autoría, así como también no dejan dudas sobre las circunstancias de modo y lugar", concluye el fallo de la Cámara de Apelaciones para confirmar el femicidio de Marcela Maydana en responsabilidad de César Pérez.