menu
search
Policiales Carlos Vaudagna | Rosario | Afip

El teléfono del extitular de la Afip Carlos Vaudagna, una caja de pandora que preocupa a sectores del status quo

Este lunes en la justicia federal de Rosario se analizará cómo se hacen los peritajes de los celulares incautados al juez Bailaque y a Vaudagna. El caso del fiscal Edery podría influir en la forma de analizar la información.

La atención estará puesta este lunes en los tribunales federales de Rosario, cuando se defina cómo se realizarán las pericias de los teléfonos de los principales implicados en un caso de supuesta corrupción, como son el que tiene como protagonistas al juez federal Marcelo Bailaque, y al extitular de la Afip Carlos Vaudagna, entre otros implicados.

Aunque parezca un trámite rutinario este capítulo será determinante. Porque fijará si el análisis de esta prueba vital, como es hoy un celular, se realizará sin un límite de tiempo o sólo afectará la información, como mensajes, documentos, fotografías, entre otras cosas, en el periodo en el que se sospecha se cometieron los delitos.

El tema es delicado porque sentará precedente para otras causas. Este tipo de cuidado en la selectividad de la información de una pericia no ocurre cuando los imputados son personajes que no tienen el peso político de Bailaque y Vaudagna. Es posible, si esto ocurre, que después un narco, por ejemplo, cuestione que se encontró información que lo compromete por fuera del lapso en el que se lo investiga.

LEER MÁS ► Febrero será un mes decisivo en la investigación contra el extitular de la Afip Carlos Vaudagna

El juez de Garantías Eduardo Rodríguez Da Cruz encabezará la audiencia, después de que las causas que involucran a Vaudagna y Bailaque quedaran planchadas durante la feria de enero, y no surgieran novedades importantes en un tema de máxima relevancia. Es uno de los casos de supuesta corrupción judicial y política más importantes de los últimos años.

Imputación al Juez Marcelo Bailaque.jpg
Marcelo Bailaque, juez federal.

Marcelo Bailaque, juez federal.

Hay un antecedente en la justicia provincial que puede ser el que se imponga. Es la investigación contra el fiscal Matías Edery. En julio pasado, un tribunal resolvió que el teléfono de Edery, que investigó durante años de crimen organizado en Rosario, sea abierto tal como pedían las acusadoras, que le atribuyen haber omitido investigar por delitos violentos a una mujer que era informante en una causa suya.

Los magistrados les fijaron a las dos fiscales actuantes la restricción de ceñirse, en sus búsquedas, exclusivamente a contenidos específicos. Y aclararon que se les debe informar las identidades de todos los que accedan a lo que contiene el aparato, una forma de marcar que en caso de filtraciones habrá a quienes responsabilizar por eso.

El peritaje de los teléfonos

En el caso de Vaudagna hay un teléfono que ya fue peritado dos veces, que es el que se secuestró en el MPA en 2021 en una causa ligada a Vicentín. Ese aparato se lo sometió a un nuevo peritaje con una tecnología más actualizada –la valija UFED Premium de origen israelí- que dio nuevos resultados, porque pudieron hallar los mensajes borrados por Vaudagna, entre los que se encontraban, los diálogos que mantuvo con el juez federal Gastón Salmain, quien luego fue recusado por varios fiscales.

Hay otro teléfono, que es el que más preocupa al estatus quo, que es el que se secuestró en los allanamientos que se realizaron el año pasado. Ese celular aún no fue peritado con la tecnología UFED Premium.

Las fuentes judiciales advirtieron que el contenido podría ser una bomba de tiempo, porque hay decenas de políticos, empresarios y actores judiciales que mantenían contactos fluidos con el extitular de la AFIP Rosario y Santa Fe. Por eso, el tenor de cómo se peritarán los celulares de Bailaque y este nuevo de Vaudagna generan tanta preocupación.

Hay otro punto importante en esta madeja judicial. La Cámara federal de Rosario deberá definir si Salmain, recusado por los fiscales, retiene las tres causas contra Vaudagna que están desperdigadas en Santa Fe, Reconquista y Rosario. En este caso, por las recusaciones planteadas, la Cámara Federal definirá con el voto de una sola magistrada: Elida Vidal.

Definiciones, en dos semanas

El viernes pasado se empezó a analizar en esta instancia qué pasará con las tres causas. Es posible que en dos semanas haya una definición. Esto puede condicionar el llamado a indagatoria contra Vaudagna en Reconquista, donde el caso es investigado por el fiscal Roberto Salum.

vicentin1.jpg
En el caso de Vaudagna hay un teléfono que ya fue peritado dos veces, que es el que se secuestró en el MPA en 2021 en una causa ligada a Vicentín.

En el caso de Vaudagna hay un teléfono que ya fue peritado dos veces, que es el que se secuestró en el MPA en 2021 en una causa ligada a Vicentín.

La dimensión política que tienen estas investigaciones se trasluce también en el derrotero de estos expedientes. La recusación que hizo contra Salmain un equipo de fiscales apuntó a que puede haber parcialidad en el magistrado, ya que omitió indicar que tenía una relación preexistente -que surge del peritaje a uno de los teléfonos investigados de Vaudagna.

Como publicó AIRE, en un documento judicial se advierte que Salmain “tendría relación con Vaudagna, con el que se habría reunido al menos en dos ocasiones –una en la ciudad de Rosario y la otra en la Ciudad de Buenos Aires–, mientras se estaba sustanciando su concurso para ser designado juez federal de Rosario. Vaudagna le habría hecho gestiones para transferir a una persona allegada a Salmain, de otro organismo a la AFIP” y “gestionó el contacto de un salón de eventos para realizar un cóctel luego de su jura como magistrado federal”.

El 26 de diciembre pasado, Salmain rechazó esas recusaciones en un informe que está en manos de la Cámara Federal, que debe decidir si rechaza o acepta el planteo de los fiscales, lo que cual dejaría sin juez la causa. Porque ya se excusaron Marcelo Bailaque, que está siendo investigado en el expediente que se tramita en Rosario, y su colega Carlos Vera Barros. En Santa Fe, el juzgado que ocupaba Reynaldo Rodríguez será subrogado por Salmain, con lo cual no quedan muchas opciones, salvo que el caso pase al juzgado de San Nicolás, advirtieron fuentes judiciales.

Estas investigaciones, en la que participan fiscales de Rosario, Santa Fe y Reconquista y la Procuraduría de Lavado de Activos y la Procuraduría de Investigaciones Administrativas, empieza a mostrar el poder y el dinero que había acumulado este funcionario de carrera en la exAFIP, que ingresó en el organismo en 2014 y se mantuvo casi una década, con fuertes respaldos en varios niveles del Estado, entre ellos de la alta jerarquía de la justicia.

La constelación de negocios paralelos que, según se investiga, tenía Vaudagna hacen vislumbrar que su cargo en la exAFIP servía para tejer oscuros acuerdo y tener una amplia paleta de empresas y actores de peso que se beneficiaban con el rol que tenía allí.

LEER MÁS ► Acorralado por la investigación judicial, Carlos Vaudagna pidió licencia psiquiátrica en ARCA

Uno de los que aparece en esa nómina de favorecidos por las acciones de Vaudagna es Vincentin. Hay una serie de chats que mantiene el extitular de la AFIP con Omar Scarel, expresidente del directorio de la agroexportadora, imputado por estafa, que exponen esa relación. Uno de esos ejemplos, es el cálculo de la deuda de AFIP que tenía Vicentin hasta la caída en default en diciembre de 2019. El papel de Vaudagna habría sido clave para que se achicara la deuda, valuada en unos 140 millones de pesos, que actualizada estaría cerca de los 500 millones. Esa deuda, según analizan en la justicia federal, se habría licuado porque la agroexportadora entró en el blanqueo de capitales dispuesto por la gestión de Javier Milei.

En la primera causa que enfrentó Vaudagna vinculada a esta trama aparecía Scarel. Esa llamativa investigación que hizo la Fiscalía provincial de Rosario terminó en una tibia condena contra el extitular de la exAFIP a una probation. El fiscal de Reconquista Salum empezó a profundizar esta trama, en la que Vaudagna había sido por imputado por un caso de falsedad ideológica de una escritura.

Los fiscales provinciales advirtieron que el jefe de la exAFIP había aceptado que eran suyos 200.000 dólares hallados en una caja de seguridad de Gastón Scarel, hijo de Omar, exdirectivo de Vinccentín. Vaudagna afirmó que ese dinero era suyo y que lo había dejado como parte de una operación con una inmobiliaria. La franquicia de esa inmobiliaria, que es Remax, la tenía el hijo de Scarel. Según los fiscales, era una maniobra para evitar que Omar Scarel enfrentara otra causa por lavado de dinero.

El fiscal provincial Mariano Ríos Artacho le concedió una probation a Vaudauna, que fue objetada por el fiscal federal de Reconquista, que indica que eso fue un acto de lavado de dinero para justificar, mediante una coartada, la tenencia de fondos obtenidos ilegalmente, y que esa salida por manifiesta prohibición legal no podía favorecer a ningún funcionario público, como lo era un director de AFIP. Lo único positivo es que la Fiscalía de Rosario allanó a Vaudagna e incautó su celular.

La pericia del teléfono de Vaudagna sirvió para que el fiscal federal Salum comenzara a investigar y a encontrar puntos mucho más oscuros. Esa información también le sirvió a los fiscales federales de Rosario para imputar a Bailaque y a Vaudagna en relación a una causa que se abrió por un anónimo contra dos financistas, que sin motivo luego se cerró. El caso tiene el aspecto de una posible extorsión.

La dispersión de causas contra Vaudagna genera incertidumbre sobre si continuarán en distintas jurisdicciones o se unificarán, como pidió el juez Salmain, que fue recusado por varios funcionarios del Ministerio Público por tener vínculos con el extitular de la exAFIP.

En la investigación patrimonial contra Vaudagna en la fiscalía federal Reconquista empezó a aparecer, gracias a una nueva pericia del teléfono, una madeja de negocios paralelos que tenía Vaudagna. Algunos fueron allanados en diciembre pasado, como dos mutuales, una en la ciudad de Santa Fe y otra en Rosario. La sospecha es que se utilizaban para hacer circular dinero oscuro que probablemente provenía de la corrupción. También hallaron empresas del rubro de lácteos, avícola, y la participación accionaria un country en la ciudad de Santa Fe, como así también campos en Chaco.

En el peritaje al teléfono de Vaudagna queda claro que utiliza a terceras personas para comprar mutuales que manejaba directamente como dueño en las sombras. Una es la Asociación Mutual Prestaciones Santa Fe para la Salud, Farmacia y Vivienda. Otro rasgo que llamó la atención a los investigadores es que Vaudagna se valía de esas estructuras para luego venderlas a otras, en este caso personas jurídicas, que las usaban como medio para facturar y canalizar ganancias ilícitas.

Toda estas relaciones y oscuridades que surgieron en torno al teléfono secuestrado en 2021 a Vaudagna amenazan ser solo la punta del iceberg con los datos que hay en el celular incautado en noviembre pasado. Por eso, será clave la decisión que tome la justicia sobre la metodología que se usará para abrir ese teléfono.