Con el voto unipersonal de la camarista Elida Vidal, ahora estas causas –que se tramitaban por el sistema inquisitorio- se quedaron sin juez. Anteriormente, Bailaque y Carlos Vera Barros se habían excusado por “decoro” y “violencia moral”. Los que quedan bajo la órbita de la Cámara Federal de Rosario son el magistrado federal de Venado Tuerto Aurelio Cuello Murua, el de San Nicolás Carlos Villa Fuerte Ruso y el de Reconquista Aldo Alurralde.
A la par del apartamiento de Salmain, en las causas se fijaron pautas generales para la apertura de los teléfonos que fueron secuestrados a Bailaque, Vaudagna y Gustavo Guazzaroni, secretario del magistrado, entre otros. En una audiencia que se extendió por unas siete horas, el juez Eduardo Rodríguez Da Cruz evaluó los requerimientos de los fiscales y también los planteos de las defensas sobre cómo se instrumentarán estos peritajes que serán claves.
LEER MÁS ► Caso Vaudagna: revelaron los vínculos que hubo entre el extitular de Afip y el juez Gastón Salmain
El contenido de los teléfonos de estos funcionarios tiene pendientes a muchos por fuera de las causas judiciales. Se definió que la pericia analizará la información entre 2019 y 2024, que también se pondrán bajo estudio los archivos temporales y aquellos que fueron borrados. No se va a manipular información de índole personal, que no tenga que ver con la investigación.
El único acusado que se negó a la apertura de su teléfono fue Guasaroni, secretario de Bailaque. Este funcionario tiene un defensor oficial, que también ejerce ese rol con otro imputado, el contador Gabriel Mizzau, quien le llevaba las cuentas a Bailaque y al jefe narco Esteban Alvarado.
Una matriz de corrupción en la justicia federal
La apatía de la mayoría de los medios de comunicación por seguir estas causas es inversamente proporcional a la relevancia que tienen estas investigaciones, que buscan desentrañar la matriz de corrupción que funcionó durante mucho tiempo en la justicia federal.
El apartamiento del juez Gastón Salmain, dictado por la jueza Vidal de la Cámara Federal, genera ahora un nuevo interrogante, sobre cuál será el magistrado que siga adelante con las causas.
La recusación de Salmain se produjo en bloque por todos los fiscales que intervienen en estos casos. Lo que plantearon fue que había temor de “parcialidad”, sustentado en el vínculo preexistente que habría entre el magistrado y Vaudagna, del cual habría tomado conocimiento ese Ministerio Público Fiscal a partir de un nuevo peritaje del celular de Vaudagna.
justicia federal rosario.jpg
Los que quedan bajo la órbita de la Cámara Federal de Rosario son el magistrado federal de Venado Tuerto Aurelio Cuello Murua, el de San Nicolás Carlos Villa Fuerte Ruso y el de Reconquista Aldo Alurralde.
Esta causa se inició el 8 de junio de 23 por una denuncia de la directora de sumarios de AFIP contra Vaudagna, el contador Omar Scarel, exdirectivo de Vicentín, y otras personas, por los delitos de asociación ilícita, violación de secreto, incumplimiento de deberes de funcionario público, entre otros. Esto surgió a partir del análisis preliminar del celular de Vaudagna secuestrado el 28 de junio de 2021 en una causa que se tramitaba en el MPA.
En esa denuncia se mencionaba que Vaudagna tendría “connivencias con el Poder Judicial” y que “de las propias conversaciones mantenidas por Vaudagna emergerían aceitados vínculos con actores del Poder Judicial”.
Luego de la excusación de Bailaque y Vera Barros por “motivos de decoro” y “violencia moral”, el 6 de agosto de 2024 la causa quedó radicada en el juzgado a cargo de Gastón Salmain.
El 2 de octubre pasado este juez federal resolvió un planteo de la fiscal Adriana Saccone y declaró “la incompetencia territorial parcial de este juzgado para entender en las presuntas maniobras ilícitas que se habrían llevado a cabo en las ciudades de Santa Fe y Reconquista”. El magistrado entendió que en la causa se investigaban distintos hechos que habían ocurrido en diferentes ámbitos territoriales, por lo que debían intervenir los jueces naturales con competencia en cada lugar.
Pero su visión cambió. El 6 de noviembre pasado, Salmain rechazó un planteo de la defensa de Vaudagna para que las causas no fueran derivadas a cada juzgado. El 18 de diciembre el propio magistrado se declaró competente para seguir adelante con estas causas, como había pedido la defensa de Vaudagna. Fue lo contrario a lo que había definido el 2 de octubre. Entre ambas resoluciones no se incorporó ningún elemento objetivo que permita justificar semejante cambio de criterio.
A la par, se conoció el nuevo peritaje del teléfono de Vaudagna, secuestrado en 2021. Los fiscales señalaron que tomaron conocimiento de la existencia de un chat con el contacto “Gastón Salmain”, con 48 mensajes intercambiados entre el 22 de diciembre de 2018 y el 9 de mayo de 2019. Ese chat no había aparecido en el peritaje inicial porque había sido borrado.
Los fiscales manifestaron que el juez y Vaudagna “tenían un vínculo preexistente que no era profesional ni meramente protocolar, que se hacían favores recíprocos y que se encontraron al menos dos veces (en la sede de AFIP en Rosario y en el café Petit Colon en la ciudad de Buenos Aires, cerca de los Tribunales) cuando se sustanciaba el concurso para la designación de Salmain como juez federal de Rosario.
Ante esta información que surgió en la recusación que plantearon los fiscales, la jueza Vidal resolvió apartar al magistrado de esta investigación.