menu
search
Policiales Ataque a cadetes del Liceo Militar de Santa Fe | Liceo Militar | Santa Fe

Ataque a cadetes del Liceo Militar de Santa Fe: nueva suspensión en una audiencia clave para el juicio

Este jueves debía realizarse la audiencia preliminar para el desarrollo del juicio a Martín Kunz. Por un pedido de la defensa se postergó para la próxima semana.

La causa penal que investiga el ataque a cadetes del Liceo Militar de Santa Fe y que le costó la vida al chofer Rubén Isidro Walesberg se encuentra en el paso previo al juicio oral y público. Este jueves debía realizarse la audiencia preliminar para oficializar la acusación a Martín Tomás Kunz, sin embargo, por un planteo de la defensora pública Virginia Balanda, se dispuso un cuarto intermedio hasta el martes 8 de abril.

Es la segunda vez en la semana que la audiencia debe suspenderse: primero iba a realizarse el lunes, y las partes (Fiscalía, querellas y defensa) acordaron suspender la audiencia debido al corto plazo de notificación. La Oficina de Gestión Judicial reagendó la preliminar para este jueves, y esta vez el juez Sergio Carraro dictó un cuarto intermedio hasta la próxima semana.

Kunz se encuentra detenido en prisión preventiva desde agosto de 2022, imputado como autor de homicidio criminis causa en perjuicio del chofer de la traffic, cuatro intentos de homicidio, y privación ilegítima de la libertad, luego de haber desplegado su accionar criminal cuando la traffic que trasladaba estudiantes del Liceo hasta San Javier se detuvo en una panadería de la Ruta Provincial Nro. 1.

LEER MÁS ► Ataque a cadetes del Liceo Militar de Santa Fe: prorrogan la prisión preventiva de Martín Kunz un año más

Ataque a los cadetes del Liceo 8
La traffic fue interceptada por el personal policial a unos siete kilómetros del lugar del ataque mortal al chofer

La traffic fue interceptada por el personal policial a unos siete kilómetros del lugar del ataque mortal al chofer

Audiencia preliminar

En la audiencia preliminar las partes del proceso adelantan sus pretensiones para el juicio, presentan la evidencia recabada durante la investigación que será producida como prueba durante el juicio y presentan la lista de testigos que serán convocados a declarar. La Fiscalía y la querella repasa la acusación contra el imputado y adelanta el monto de pena que solicitará al momento del debate.

Durante el desarrollo de la audiencia preliminar pueden presentarse oposiciones entre las partes, en cuanto a las pruebas o los testigos, así como la calificación legal seleccionada, y esto debe ser resuelto por el juez de la audiencia. Es por esto que la defensora de Kunz alegó que había sido notificada de la prueba producida por los acusadores poco tiempo antes de la audiencia, y que no había tenido el tiempo suficiente para controlarla y ejercer una debida defensa del acusado.

Tanto el fiscal de la Unidad de Homicidios Estanislao Giavedoni, como los abogados querellantes Daniel Recamán y Mariana Oroño, en representación de la familia de Walesberg y de las familias de los cadetes atacados, respectivamente, no se opusieron al pedido de la defensora y el juez dispuso un cuarto intermedio hasta el martes 8 de abril, cuando la audiencia preliminar se reanudará a partir de las 8:30 en los tribunales de Santa Fe.

LEER MÁS ► Martín Kunz agarró del cuello a su hermano y lo amenazó con un tenedor para escapar de la cárcel: "Sos un cagón"

carraro juicio violento para web.jpg
El juez Carraro dispuso un cuarto intermedio hasta el martes a las 8:30

El juez Carraro dispuso un cuarto intermedio hasta el martes a las 8:30

El ataque

El mediodía del viernes 19 de agosto de 2022 Martín Kunz protagonizó un feroz ataque que comenzó en un centro comercial de Colastiné Norte y se extendió hasta el kilómetro 7 de la ruta 1.

Según la reconstrucción de los hechos, el ataque tuvo su inicio cuando Kunz, un exliceista, abordó a un grupo de estudiantes que compraban un refrigerio en una panadería de Colastiné Norte y los cuales tenían como destino la ciudad de San Javier. Mediante cuchillazos mató al chofer de la combi, Rubén Isidro "Bigote" Walesberg.

Seguidamente, obligó a uno de los estudiantes a manejar el vehículo por la ruta 1 en dirección al norte y mediante amenazas les juró la muerte por haber sido testigos del primer ataque ocurrido en el centro comercial ubicado en el inicio de la ruta provincial 1. A pocos kilómetros fue interceptado por el personal policial que había sido advertido del ataque.

La investigación quedó a cargo de la fiscal Ana Laura Gioria, y determinó que Kunz llevaba entre sus prendas de vestir una libreta en donde tenía anotada el lugar y la hora en donde iban a estacionar la traffic del transporte Tío Marío, conducida por Walesberg y la cual trasladaba 9 liceístas desde Santa Fe hasta San Javier.

LEER MÁS ► Con el lugar y la hora, la libreta que tenía Kunz durante el ataque a los cadetes del Liceo de Santa Fe

Rubén Walesbert muerto ataque traffic cadetes Liceo Militar Santa Fe EDIT.jpg
Rubén Isidro

Rubén Isidro "Bigote" Walserberg, la víctima fatal del accionar criminal desplegado por Kunz en agosto de 2022

El dato surgió a partir de la declaración de una de las víctimas del caso que en sede policial recordó haber visto que Kunz, mientras privó de la libertad a los cadetes por cinco kilómetros, tenía anotada en dicha libreta “La Perla”, en alusión a la panadería en donde estacionó la combi y el horario “13.10”. Justamente en ese horario fue cuando el transporte estacionó en el centro comercial ubicado a la vera de la ruta 1 para comprar un refrigerio en la panadería La Perla de Colastiné, tal como lo hacían habitualmente.

El testimonio permitió a la Fiscalía poder establecer, junto con otra evidencia recopilada, como Kunz confeccionó un plan para atacar a los liceístas, muchos de los cuales conocía por haber sido parte del Liceo Militar.

La agresión comenzó cuando Kunz se subió a la traffic por la puerta delantera del acompañante y sorprendió a Walesberg, quien era conocido como “Bigote”, y el cual le preguntó “qué haces” a Kunz. La respuesta del joven homicida fue un puntazo en la cara por lo que Walesberg descendió del vehículo, caminó unos pasos y cayó en la vereda de la panadería desvanecido.

Para la Fiscalía, el ataque y posterior crimen de Walesberg fue realizado por Kunz para lograr luego poder intentar acuchillar a los alumnos del colegio militar, entre los cuales estaba, quien se sospecha que fue el principal blanco del joven oriundo de Humboldt: un estudiante que recibió la mayor parte de las puñaladas. El ataque continuó contra una joven que estaba también adentro de la camioneta y que recibió un puntazo en el cuello, pero que por fortuna logró descender de la combi, junto con otro estudiante, mientras que el resto de los compañeros gritaban “auxilio”.

La secuencia criminal continuó cuando Kunz obligó a uno de los cadetes a conducir por la ruta 1 en dirección al norte y privó de la libertad a los siete estudiantes que no pudieron escapar de la traffic. En el trayecto, que se extendió hasta el kilómetro 7 tras cruzar calle Bomsembiante, Kunz les dijo que los iba a matar y hasta les aclaró que le agradecieran al padre de uno de los jóvenes que fue víctima del ataque.