menu
search
Negocios y empresas | Empleo | trabajo | empresas

Uno por uno, cuáles serán los puestos laborales más demandados en 2025

El mercado laboral de 2025 se centrará en perfiles tecnológicos clave, como data Scientists y especialistas en ciberseguridad, mientras que los sectores tradicionales como finanzas y logística seguirán siendo esenciales.

El panorama laboral para 2025 se perfila como un escenario de cambios, donde las empresas deberán adaptarse a nuevas necesidades de talento y perfil laboral. Según un informe reciente de la consultora Hucap, el 55% de las empresas anticipa un aumento de la movilidad laboral, en comparación con 2024.

Esto refleja un mercado en transición, con sectores que siguen buscando personal altamente calificado, mientras que otros se enfrentan a un estancamiento.

Uno de los principales desafíos que enfrentan las empresas a la hora de cubrir sus vacantes es la dificultad para encontrar el talento adecuado, sobre todo en áreas específicas. Un 62% de las compañías consultadas señala que experimenta dificultades para cubrir puestos en sistemas y nuevas tecnologías, mientras que un 26% enfrenta obstáculos para encontrar talentos para la mayoría de los puestos. Solo el 12% de las empresas no reportan problemas significativos en este sentido, según el relevamiento de Hucap.

LEER MÁS ► Nuevo paradigma laboral: la vuelta del mérito y empleados reciclados

De acuerdo a los resultados de la Encuesta de Expectativas de Empleo de Experis, la demanda de profesionales de IT seguirá siendo sólida en los próximos meses y años. “La búsqueda de incorporación de Inteligencia Artificial (IA) y el Machine Learning están transformando los intereses y los procesos de las empresas a la hora de contratar talentos”, reflexiona Marcelo Roitman, Managing Director de Experis Argentina.

Y añade: “De acuerdo con los resultados de la Encuesta, el 52% de las organizaciones ya están utilizando herramientas de IA en estos procesos, mientras que un 20% planea sumarlas en los próximos doce meses. Entre las tecnologías más utilizadas se encuentran las herramientas de IA conversacional generativa, como ChatGPT y Gemini, que permiten optimizar la interacción con candidatos y mejorar la personalización de los procesos de selección”.

empleo marca personal 2.png
Las empresas buscan profesionales que puedan liderar proyectos de innovación y adaptación tecnológica.

Las empresas buscan profesionales que puedan liderar proyectos de innovación y adaptación tecnológica.

Estos datos reflejan una tendencia creciente en la adopción de la IA dentro de los procesos de gestión del talento, impulsando una transformación que redefine la manera en que las empresas atraen, desarrollan y retienen a sus colaboradores.

LEER MÁS ► La pequeña inversión que puede mejorar el bienestar en el trabajo de las pymes argentinas

Sin embargo, uno de los puntos más destacados de la Encuesta es la creciente dificultad para cubrir posiciones en el sector. En este sentido, y si bien hay muchas tareas que pueden ser optimizadas con IA, la investigación revela que hay habilidades que aún no pueden ser reemplazadas por la tecnología, tales como: juicio ético (38%), servicio al cliente (36%), pensamiento estratégico (30%), gestión de equipos (27%) y resolución de problemas y creatividad (26%).

Las habilidades más buscadas

En este contexto, la inteligencia artificial generativa, el machine learning y la digitalización continúan impulsando la demanda de perfiles especializados. Las empresas buscan profesionales que puedan liderar proyectos de innovación y adaptación tecnológica, incluyendo también roles tradicionales que se ven impactados por estos cambios.

La incorporación de nuevas tecnologías está impactando a prácticamente todos los puestos laborales, incluso a aquellos más tradicionales. Esto requiere que los empleados, independientemente de su área, se adapten a un entorno de trabajo más flexible y en evolución constante, lo que incrementa la necesidad de habilidades digitales en diversas áreas de la empresa.

LEER MÁS ► Claves para un año nuevo: las 10 tendencias laborales que vienen con el 2025

“Este fenómeno está redefiniendo la forma en que se trabaja, las habilidades requeridas y las herramientas utilizadas en prácticamente todas las áreas de la empresa. Incluso en roles tradicionales, se espera un nivel creciente de adaptación tecnológica y una mentalidad orientada a la flexibilidad, la innovación y el aprendizaje continuo ”, analiza Natalia Terlizzi, CEO de HuCap.

Cuáles serán los perfiles más demandados para 2025:

  • Data Scientist y Analistas de Datos: La capacidad de extraer valor de grandes volúmenes de datos es clave para la toma de decisiones estratégicas.
  • Arquitectos Cloud: Profesionales especializados en diseñar y gestionar infraestructuras en la nube seguras y escalables.
  • Especialistas en Ciberseguridad: Con el aumento de las amenazas digitales, la protección de la información es prioritaria.
  • Desarrolladores de Aplicaciones: La demanda de aplicaciones funcionales y centradas en la experiencia del usuario sigue en crecimiento.
  • Especialistas en Marketing Digital: Claves para diseñar estrategias online en un entorno de consumo cada vez más digitalizado.
  • Profesionales en Energías Renovables: Especialistas en energía solar, eólica, hidroeléctrica y gestión de residuos están en alza, alineados con los objetivos de sostenibilidad global.

Por último, aunque los perfiles tecnológicos tienen un gran protagonismo, el mercado laboral sigue demandando posiciones en áreas más tradicionales. Roles financieros, contables, logísticos y del área de operación de los negocios, continúan siendo fundamentales para garantizar la estabilidad y el control financiero de las empresas.