Qué es la “ley de los tres”, la temida creencia popular
Desde 1919, las estadísticas parecen respaldar la llamada “ley de los tres” en aviación, una teoría que sostiene que cada accidente aéreo suele ir seguido de otros dos en un corto lapso. Aunque los expertos la consideran una coincidencia estadística, la seguidilla de tragedias en 2025 vuelve a poner el tema en discusión.
Una seguidilla de tragedias para la aviación
El 2 de enero, una avioneta impactó contra un almacén en Fullerton, California, causando la muerte de una persona y dejando 15 heridos. Apenas cuatro días antes, el 29 de diciembre de 2024, uno de los accidentes más letales de la historia dejó 179 muertos en Corea del Sur, cuando un avión de pasajeros se salió de la pista y chocó contra un muro en el Aeropuerto Internacional de Muan.
LEER MÁS ► Susto en el Estrecho de Magallanes: una ballena se tragó a un joven y luego lo expulsó
La seguidilla continuó el 20 de enero, cuando un avión cayó poco después de despegar en Sudán del Sur, dejando 20 fallecidos y un solo superviviente. Nueve días después, el 29 de enero, una colisión entre un avión de pasajeros de American Airlines y un helicóptero militar sobre el río Potomac, en Washington D.C., provocó la muerte de 67 personas.
Choque entre avión y helicóptero en Washington (1).jpg
La llamada “ley de los tres” en aviación sostiene que cada accidente aéreo suele ir seguido de otros dos en un corto lapso de tiempo.
El 1 de febrero, un avión se estrelló en una zona residencial de Filadelfia, causando siete muertos y 19 heridos. Apenas cinco días después, el 6 de febrero, un avión contratado por el ejército de Estados Unidos se precipitó en Filipinas, con cuatro víctimas fatales.
La ola de accidentes continuó el 7 de febrero, cuando una avioneta King Air F90 cayó en San Pablo, Brasil, dejando dos muertos y seis heridos. Ese mismo día, un avión Cessna Caravan desapareció sobre el estrecho de Norton, en Alaska, con diez personas a bordo. Al día siguiente, los equipos de rescate hallaron los restos de la aeronave sin ningún superviviente.
LEER MÁS ► La Fuerza Aérea de Brasil derribó un avión de Venezuela que traficaba droga
Sin embargo, a pesar de estos trágicos incidentes, volar sigue siendo seguro. Según el informe de seguridad aérea de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) de 2023, la probabilidad de que un avión comercial sufra un accidente fatal es de 1 en 3.370.000 vuelos. Estas cifras confirman que la aviación sigue siendo el medio de transporte más seguro del mundo.