Aunque el descenso fue leve frente a diciembre, cuando se contabilizaban 512.499 empleos, confirma una tendencia preocupante: la provincia de Santa Fe perdió puestos de trabajo en 11 de los últimos 14 meses, con apenas una breve recuperación en el período agosto-noviembre de 2024.
En la comparación interanual, Santa Fe perdió 8.939 empleos formales respecto a enero de 2024.
empleo publico.jpg
En Santa Fe el empleo privado registrado cayó -1,7% interanual en enero, son unos 8.939 puestos menos que en el primer mes de 2024.
LEER MÁS ► Cuentas en orden: Santa Fe logra mantener el superávit fiscal en el inicio de 2025
La evolución del empleo privado en Santa Fe
El detalle mensual muestra una tendencia en caída en los niveles de empleo formal:
- Diciembre 2023: 523.653 trabajadores
- Enero 2024: 518.436 puestos
- Febrero 2024: 514.802 puestos de trabajo
- Marzo 2024: 514.412
- Abril 2024: 512.000
- Mayo 2024: 509.865
- Junio 2024: 507.095
- Julio 2024: 507.263
- Agosto 2024: 508.195
- Septiembre 2024: 508.866
- Octubre 2024: 511.632
- Noviembre 2024: 512.895
- Diciembre 2024: 512.499
- Enero 2025: 509.497
Aunque en los meses de agosto, septiembre, octubre y noviembre de 2024 hubo una leve recuperación, el balance general evidencia una pérdida de empleo anual del -1,7% en Santa Fe.
Otros indicadores laborales: trabajo independiente y empleo doméstico
Monotributo: cómo quedan las escalas en abril de 2025
La evolución del empleo en Santa Fe
En términos generales, el trabajo independiente se mantuvo estable en enero. Sin embargo, se observaron movimientos en:
- Monotributistas sociales: caída de -2,9% mensual.
- Aportantes al régimen de autónomos: caída de -0,7% en enero.
- Monotributistas comunes: incremento de +0,5%
Por otro lado, el empleo en casas particulares también se redujo un 0,5%, afectando a un universo de aproximadamente 60.000 personas en Santa Fe.
Empleo por sectores a nivel nacional
empleo 6.png
Puestos de trabajo: cuáles son los rubros más afectados.
A nivel nacional, los sectores que registraron crecimiento mensual en el empleo fueron:
- Pesca: +1,7%
- Construcción: +0,7%
En contraste, las ramas con mayores caídas de empleo fueron:
- Hoteles y restaurantes: -1,3%
- Agricultura, ganadería, caza y silvicultura: -0,8%
- Servicios comunitarios, sociales y personales: -0,7%
- Explotación de minas y canteras: -0,3%
- Intermediación financiera: -0,3%
Otros sectores como Servicios sociales y de salud, Enseñanza, Industrias manufactureras y Suministro de electricidad, gas y agua se mantuvieron estables.
Salarios: leve recuperación del poder adquisitivo
En enero de 2025, la remuneración nominal bruta promedio alcanzó los $1.616.252, con un incremento del 113,9% interanual.
La mediana salarial fue de $1.158.763, con una suba del 111,5% respecto a enero de 2024.
Desempeño del empleo registrado por provincias
El comportamiento del empleo privado varió entre provincias:
- Provincias con mayor crecimiento mensual:
- Catamarca (+6,8%)
- Tierra del Fuego (+1,3%)
- San Juan (+0,9%)
- Formosa (+0,9%)
- Corrientes (+0,4%)
- Provincias con mayores caídas:
- Salta (-0,8%)
- La Rioja (-0,5%)
- Chubut (-0,4%)
- Santa Cruz (-0,4%)
- San Luis (-0,4%)
En términos interanuales, la caída fue generalizada: 16 provincias mostraron descensos, 1 se mantuvo estable, y sólo 7 crecieron.
Las bajas más fuertes se dieron en:
- La Rioja (-10,1%)
- Santa Cruz (-5,8%)
- Santiago del Estero (-4,5%)
- La Pampa (-4,4%)
- San Luis (-3,8%)
- Misiones (-3,2%)
- Salta (-3,0%)
Por el contrario, las provincias con mejor desempeño fueron:
- Neuquén (+2,8%)
- Tierra del Fuego (+2,7%)
- Catamarca (+2,6%)
En Santa Fe el empleo privado registrado cayó -1,7% interanual en enero, a penas por arriba del promedio nacional (-1,3%). Son unos 8.939 puestos menos que en el primer mes de 2024 y casi no tuvo variación con respecto a diciembre pasado.